Preescolar
betytabellot16 de Enero de 2013
1.438 Palabras (6 Páginas)347 Visitas
La lectura nos muestra la necesidad que tiene el niño durante la etapa de la vida escolar, de actuar con otros y entre otros; incluso los niños en la mayoría de los casos no establecen una interacción pues esta, tiene mucho que ver con sus experiencias familiares.
• El Jardín de Infantes como Espacio de Relaciones Educativas.
De los 3 a los 6 años, el niño se desarrolla enormemente en sus capacidades perceptivas, psicomotrices e intelectivas dentro del jardín y ese conocimiento adquirido lo proyectan tanto dentro como fuera de su familia.
Al poseer un lenguaje suficientemente articulado le permite ampliar sus posibilidades de comunicación, ya que crece a diario en el niño la necesidad de expresar lo que quiere y siente.
La lectura también muestra que hay factores que influyen en el niño para ayudar a el desarrollo de su lenguaje y su forma de comunicarse como el contacto con otros niños de su misma edad, la t.v. , etc…que resulta facilitar al contacto con mundos ajenos a su directa experiencia, es decir les hace volar su imaginación. Podríamos decir que es la edad en la que el puede aventurarse adentrándose a la fantasía y soñando que son como alguien o algo que admiran (personaje de acción, caricatura o tal vez como mamá o papá).
Para un niño es muy difícil dejar la vida de casa y asimilar que tiene que formar parte ahora de un jardín de niños, y por esa razón el niño pasa por etapas con miedos a lo desconocido, al rechazo, o tal vez su reacción es más de interés…siendo la tarea principal del educador eliminar poco a poco sus miedos e inseguridades, ya que la escuela de la infancia ( preescolar) es para el niño un mundo nuevo y la presencia de tantos niños desubica a este y en ocasiones , por no decir casi siempre los pequeños adquieren una personalidad que intentará por todos los medios al final de cuenta, “ llamar la atención de la persona adulta que esta a su cuidado”.
Como por ejemplo nosotros por experiencia propia, como educadoras a partir del primer día de clase se realiza un diario llamado diario de la educadora en el cual se hacen anotaciones de los comportamientos y aptitudes que desarrollaron los niños durante el dia. Por ejemplo: lunes 20 de agosto del 2012. Inicio el ciclo escolar: la puerta se abrió a las 9:00 hrs. Los niños entraron y fue cuando la aventura comenzó, a mi grupo de 1ro. Llegaron 3 niños Humberto, Eimmy y Damaris. No lloraron, al inicio no sabían que hacer, si sentarse o no, les fui explicando el como tenían que dejar sus loncheras, donde se tenían que sentar y son tan lindos que a todo me atienden y comentan, las niñas hablan muy claro Eimmy es más espontanea e inmediatamente me tomó confianza, Damaris se acordaba de su mamá y lloraba como 5 min. Y se calmaba. Humberto es muy participativo, comenta sobre todos los temas abordados, aún su dicción no está desarrollada, todo intenta pronunciar y algunas palabras si se comprenden, es cuestión de practica.
Trabajamos todos juntos en el patio hasta las 10:30 realizamos 2 actividades…el escuchar un cuento, rasgar periódico y hacer figuras y la maestra de educación física dio las bienvenida, realizó la activación y nos presentamos. La dinámica resultó debido a que los niños se conocen con todos e interactúan, únicamente hubo un momento en que se desconcentraron y cada quien quería estar por su lado, se tienen que diseñar actividades más novedosos, cortas y llamar completamente la atención de los niños. Pues ahora trabajamos por competencias. ,pero creo que ya me salí un poco del tema.. Volviendo a la lectura nos dice que los elementos de novedad y de variedad del ambiente educativo estimulan la intervención del niño, multiplican sus posibilidades de acción, ofrecen provocaciones y estímulos, exigen también estrategias de selección y de control de los mensajes y plantean la necesidad de realizar elecciones para delimitar y definir el ámbito de acción y de sus posibles significados.
Pero regresando a la lectura nos habla de cómo el niño de preescolar va ampliando su lenguaje y comunicación de una manera externa (fuera de su hogar) y se enfrenta a nuevas experiencias, compañeros, en fin a un mundo nuevo en el cual va a
...