ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Padres Brillantes, Maestros Facinantes

haztamy25 de Septiembre de 2012

705 Palabras (3 Páginas)636 Visitas

Página 1 de 3

Cultura

Desde esta perspectiva, la cultura "es el conjunto de estímulos ambientales que generan una socialización de los individuos en el curso de desarrollo" según la Enciclopedia Ilustrada Dánae. Plantea que "Ningún análisis sociológico puede dispensarse de aprender el carácter más fundamental de la acción social, a saber: su orientación normativa.

Se puede considerar este aspecto, afirmando que los hombres se guían por valores, ideas, principios..." La cultura es un elemento que conforma los procesos sociales e integra a las sociedades, y por lo tanto, el término cultura se refiere a "la forma de vida de la sociedad".

La cultura puede entenderse como un conjunto organizado o maneras de conducirse característico de una sociedad en particular. Así, dice que una socio-cultura es "...un sistema de premisas... interrelacionadas que norman o gobiernan los sentimientos, las ideas, la jerarquización de las relaciones interpersonales, la estipulación de los papeles sociales que hay que llenar, las reglas de interacción de los individuos en tales papeles, los dónde, cuándo, con quién y cómo desempeñarlos. Todo esto es válido para la interacción dentro de la familia, la familia colateral, los grupos, la sociedad, las estructuras institucionales, religiosas, gubernativas y para tales problemas como los desiderata principales de la vida, la manera de encararla, la forma de percibir a la humanidad, loa problemas de la sexualidad, la masculinidad y el feminismo, la economía, la muerte, etc.

La principal razón que habremos de mencionar, es que la cultura, esa construcción socio-cultural nace producto de la sociedad, de la forma en que actúa y se organiza, La educación se hace en la sociedad, para la sociedad y con la sociedad. Primero se educa en la familia, luego en la escuela, los amigos, la empresa, el barrio, etc.…. Se produce una enseñanza y ésta, produce un aprendizaje y cuando este aprendizaje es puesto en práctica., cuando ofrece un producto, nace la cultura, nace un proceso socio cultural, esto es solo en una sola dirección, sociedad produce cultura, es decir, la sociedad condiciona la cultura y no al revés

educacion

la primera función manifiesta de la educación es la perfección del sujeto. Y es la sociedad la que va a dictar a los agentes educadores cuál es el perfil del hombre perfecto buscado, sin que entremos nosotros en la valoración de cuál ha de ser la axiología que defina a ese hombre perfecto. Pero el que educa, educa para lo que la sociedad quiere y espera del sistema educativo.

para concluir me gustaría agregar que esto es importante al hacer un estudio del como la educación se fue generando para llegara hasta el lugar que en este momento ocupa, la forma más simple y a la vez compleja de entender el mundo y del como el ser humano se adentra en la naturaleza y sus formas para conocer, explicar y generar el conocimiento.

Como conclusión la cultura y la educación tienen que ir siempre de la mano, son funcionales cuando están juntas, en lo que debemos trabajar es en saber manejarlas de la mejor manera sin ningún tipo de manipulación personal, usar la educación para crear una cultura rica y basta en todos los aspectos explotando y utilizando al máximo la comunicación para que se propague la cultura de forma adecuada y no intervenir ni ponerle el pie a este proceso para que todos nos beneficiemos educativamente y en cultura, creo que hacer que esto funcione de la manera correcta no es difícil el problema es corregir la cultura que hoy en día existe, para que haya mas presupuesto en la educación para que la nueva cultura se abra paso de igual manera se utilizaría la comunicación sin fin de lucro con solo el propósito de llevar un mensaje adecuado de la manera adecuada.

También nos habla sobra

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com