ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pelicula Siete Almas

SAMMY159020 de Septiembre de 2012

2.831 Palabras (12 Páginas)2.748 Visitas

Página 1 de 12

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA PELICULA

El protagonista Tim Thomas, hombre sumido en constante depresión por el sentimiento de culpa y un rictus de amargura permanente en su rostro, planea acciones altruistas con siete personas, que necesiten y lo merezcan, tratando de resarcir el daño que originó, por descuido, al conducir un vehículo, donde ocasionó un fatal accidente, causando la muerte de siete personas incluyendo a su amada esposa. Usurpa la identidad de su hermano Ben empleado estatal para, con ayuda de un amigo llevar a cabo con asertividad un plan que incluye su propio suicidio con el fin donar su corazón, sus ojos, beneficiando antes, a otros donando un pedazo de hígado, riñón, médula a un joven enfermo terminal, y beneficios a otros como regalar su casa a orilla de la playa.

ANALISIS DE LOS CONCEPTOS PSICOLOGICOS CON BASE EN LAS ESCENAS DE LA PELICULA “SIETE ALMAS”

CONCEPTO DE PROSOCIAL:

Son “Actos realizados en beneficio de otras personas; maneras de responder a éstas con simpatía, condolencia, cooperación, ayuda, rescate, confortamiento y entrega o generosidad”. También se entiende por conducta prosocial toda conducta social positiva con o sin motivación altruista positiva significa que no daña, que no es agresiva. A su vez se entiende por motivación altruista el deseo de favorecer al otro con independencia del propio beneficio, la definición incluye un aspecto conductual y otro motivacional

Descripción de la escena:

1. “Ben” con el ánimo de ayudar a un director de una institución geriátrica se dirige al lugar, encontrando que el trato dado a una mujer anciana llamada Inés allí recluida no es el mejor por lo que decide ayudarla a ella exigiendo que se le dé un trato digno y negando la ayuda al supuesto benefactor de los ancianos Stuart Goldman

2. Otro momento en donde nos muestra una conducta prosocial es cuando limpia el patio y repara la máquina de su recién conocida amiga Emily.

3. La acción de ofrecer ayuda a la señora maltratada por su novio muestra también esta conducta

Ubicación de la escena:

17 min, 42 seg.

18 min, 55 seg.

42min, 29 seg.

1 h. 9 min.

1 h.18 min. 35 seg.

Análisis de la escena con relación con el concepto:

Observamos la aplicación de una conducta prosocial en el protagonista dado que está dándose la acción en beneficio de otro, sin recibir ninguna. Es importante también resaltar el estado emotivo de “Ben” se le nota en el rostro, pues todas la emociones internas se reflejan en sus expresiones de profunda tristeza, dolor, sentir ocasionado por los permanentes recuerdos de las personas que murieron en el accidente que por su imprudencia produjo, sin embargo, vemos que él intenta tapar sus emociones brindando generalmente a la gente con quien se cruza y a quienes desea ayudar, sonrisas y palabras amables.

se deja llevar por la sorprendente muestra de amor hacia los demás y el desapego por sí mismo que tiene “Ben Thomas”, un hombre cuyo destino le tenía preparado una muy difícil prueba de supervivencia y valor, tan difícil que superarla implicó para él una decisión tan drástica que terminó con su vida.

CONCEPTO DE ALTRUISMO:

Hay dos aspectos que definen el altruismo: La simpatía y el compromiso. La simpatía se apoya sobre valores de bondad y caridad. El compromiso considera un acto que se sabe va a beneficiar más a otro que a sí mismo, implicando un sacrificio personal.

El Diccionario de la Real Academia define altruismo como “esmero y complacencia en el bien ajeno, aun a costa del propio, y por motivos puramente humanos”. En definitiva, el altruismo es una actitud aceptada y querida de buen grado. El altruismo y la solidaridad tienen una dimensión claramente humana y de servicio a la sociedad que se pone a prueba si para prestar ayuda a los demás tenemos que renunciar a beneficios propios, inmediatos y significativos. Es la intención de beneficiar a los otros lo que hace que consideremos que un acto es altruismo

Altruismo, según diversas corrientes sociológicas, incluyendo la corriente más escéptica, no es otra cosa que una forma de hedonismo generada por un tercero hacia el individuo protagonista que, lejos de pertenecer a sí mismo, pertenece a los demás.

Descripción de la escena:

1.Momento en que “Ben” decide llevar a cabo sus planes de quitarse la vida con el fin de que sus órganos sean utilizados en un trasplante de corazón a su nueva amiga enferma Emily Posa y utilizar sus ojos para trasplantar en el vendedor de carne, Ezra Turner, personas que “Ben” consideraba merecedores del beneficio de su sacrificio.

2. También a costa de su sufrimiento realizó la donación de su médula procedimiento altamente doloroso, a un niño enfermo en fase terminal, y la donación de uno de sus riñones al director técnico de un equipo deportivo, para reducir las molestias de su amigo entrenador a quien le realizan diálisis diariamente también a él lo catalogaba de merecedor.

3. Finalmente, el privarse de la vida, de compartir con su hermano y su familia a quienes quería profundamente fue la prueba máxima de ese altruismo que se nos muestra.

Ubicación de la escena:

45 min. 30 seg.

1h20 min. 50 seg.

1 h 43min. 52 seg.

1 h. 47 min 33 seg.

Análisis de la escena con relación con el concepto:

El altruismo es como una virtud cuando, en los seres humanos en los que recae, conlleva una pérdida del yo en favor del superyó del individuo. En este caso, la vida para este hombre altruista encontró su "sentido de vida" en algo ajeno a ella, porque se desprendió de la vida misma para cumplir con su sentir, pues estas acciones quizás, pensaba él, le librarían del dolor que conlleva la sensación de sentirse culpable.

El sentimiento de culpa es una de las emociones más destructivas, y la mayoría de las personas la experimentamos en mayor o menor grado, tanto si es por algo que hemos hecho como por algo que no hemos sido capaces de hacer. No es un sentimiento agradable, por eso, cuando alguien nos pide algo que no queremos hacer, dudamos antes de negarnos porque tememos volver a experimentar ese terrible sentimiento. A “Ben” esta decisión lo lleva a una mezcla de emociones y sentimientos que pasan por el amor, la desesperanza, la fe, el desapego, la entrega, la crueldad, el desinterés, el dolor, la angustia, la felicidad y la humildad.

¿Cuál es la diferencia entre una conducta prosocial y una conducta altruista?

En el término Conducta Prosocial, se incluyen aquellas acciones voluntarias directamente. El termino Altruismo quedaría así reservado para los actos voluntarios que proporcionen exclusivamente beneficios ajenos. Las conductas prosociales incluirían a los actos altruistas, entre ambos extremos podríamos encontrar niveles intermedios donde las inferencias de intencionalidad y motivación serian resultados de juicios subjetivos.

En la conducta prosocial solo tenemos que atender a las consecuencias de los actos del donante. No es menos cierto que para resolver las exigencias del concepto de altruismo contamos con algunas estrategias que Chacón (1986) resume y que no son fáciles de satisfacer: No debe proporcionar recompensas al actor de la conducta de ayuda. El donante no debe anticipar beneficios externos. Debe suponer más costes que beneficios para el donante.

CONCEPTO DE AGRESION:

La agresividad humana es el producto de un instinto alimentado por una energía biológica e inagotable que en muchas ocasiones no necesitaba de un estímulo externo para que se produjera una reacción violenta, sino que esta reacción podría producirse en la medida que hubiere suficiente acumulación de esa energía biológica, sin la necesidad de la presencia de un estímulo externo. Una de las características principales de nuestra agresión es su diversidad. Algunos son violentos a menudo, en tanto que otros lo son rara vez. Unos usan armas y otros hieren con las palabras. Algunos agreden en forma directa y abierta; Otros lo hacen en forma pasiva.

Descripción de la escena:

1. El momento de fuerte agresión verbal es cuando “Ben” insulta a Ezra aun cuando lo estaba poniendo a prueba, lo humilla con sus palabras por su condición de ser ciego

2. “Ben” visita a una mujer llamada Connie Tepos que tiene deudas con el fisco nacional. Enterado de la situación de angustia que ella vive por los malos tratos físicos y psicológicos que recibe de su novio abusador, y conflictivo que la coacciona a no abandonarlo con amenazas para ella y sus pequeños hijos, ya ha experimentado en varia ocasiones golpes que la han llevado a buscar ayuda por las fracturas y golpes pero ella teme denunciarlo.

Ubicación de la escena:

4 min. 48 seg.

16: min 54 seg

Análisis de la escena con relación con el concepto:

Aun cuando no se aprecia el momento de la agresión, podemos observar los resultados de la misma, vemos que fue una acción fuerte en contra de esta mujer que la deja sensible, golpeada por su novio tanto en su físico como en su autoestima, aunque ella estaba sometida a la voluntad de él por lo que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com