ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pensamiento Y Lenguaje

liamss4 de Mayo de 2013

762 Palabras (4 Páginas)358 Visitas

Página 1 de 4

Problema :la relación entre el pensamiento y la palabra

• suponer que la percepción está siempre y del mismo modo ligada con la atención, la memoria lo está siempre y del mismo modo con la percepción, el pensamiento con la memoria, etc.

• En consecuencia, el problema de las relaciones es, como hemos dicho, la parte menos estudiada de toda la

problemática de la psicología actual.

Escuela de Wurtzburgo.: el pensamiento sin imágenes es posible: se viven no las imágenes, sino las relaciones y objetivos.

• Las diferentes teorías del pensamiento y el

lenguaje se han movido siempre a lo largo de un eje situado entre estos dos polos, sea manifestando alguno de

los extremos en su forma más pura, o bien combinándolos, situándose, por así decirlo, en un punto intermedio

entre ellos, han girado alrededor de un círculo vicioso sin encontrar, de momento, la salida.

• el lenguaje aparece desde la antigua lingüística psicológica, para la

cual el pensamiento es «habla sin sonido»

• para los psicólogo conteporaneo el pensamiento era un reflejo el cual era impedido que se manifestara en el comportamiento. Por consiguiente cabe aclarar que estas teorian an tropezado , provocando que no halla solución .

considerar la conexión entre pensamiento y palabra como una asociación

meramente externa, no sólo plantean de hecho el problema de la relación entre ambos, sino también tratan de

resolverlo a su manera. Sin embargo, semejante perspectiva, compartida por diversas corrientes psicológicas,

no solo no permite resolver el problema, sino tampoco plantearlo y, aunque no lo soslaya como hacen los

investigadores del primer grupo, torta el nudo, en lugar de desatarlo

• su autor llega a la conclusión de que los procesos

motores del lenguaje desempeñan un papel importante en la facilitación del curso del pensamiento, ayudando a

la comprensión; y, en procesos como la comprensión de materiales verbales difíciles, el lenguaje interno

posibilita mejoras en la retención e integración del material.

• el lenguaje interior desempeña el papel de factor coadyuvante en la transición del pensamiento al

lenguaje en voz alta.

El primer procedimiento de análisis psicológico se puede denominar de descomposición de conjuntos psíquicos

complejos en sus elementos.

• compararlo con el análisis químico del agua por descomposición en hidrógeno y oxígeno.

Se trata de descompones lo que es el pensamiento y el lenguaje

• Al investigador que en su deseo de resolver el problema del pensamiento y el lenguaje

lo descompone en uno y otro,

• psicología que buscando las propiedades significativas del pensamiento lingüístico inherentes a

él precisamente como conjunto, lo descompone en elementos, buscará después en vano las características de

la unidad propias del conjunto. Durante el proceso de análisis se habrán evaporado, volatilizado, y al

investigador no le quedará otro remedio que buscar la interacción mecánica externa entre elementos para

recomponer, siguiendo procedimientos meramente especulativos, las propiedades desaparecidas durante el

proceso de análisis, pero pendientes de explicación.

• en opinión de uno de los más importantes representantes de la lingüística actual, el sonido y el

significado no están relacionados entre sí en modo alguno.

• La palabra siempre se refiere no a un objeto aislado cualquiera, sino a todo un grupo o toda una clase de

objetos. Debido a ello, en cada palabra subyace una generalización, Desde el punto de vista psicológico, el

significado de la palabra

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com