ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Prevenir el bullying en la escuela y en la casa

italia64Ensayo7 de Diciembre de 2012

774 Palabras (4 Páginas)659 Visitas

Página 1 de 4

PREVENIR EL BULLYING EN LA ESCUELA Y EN LA CASA

En la Escuela

La escuela debe estar abierta a las quejas y sugerencias del alumnado y padres de familia, se sugiere la colocación de un buzón. Realizar cursos o conferencias para padres y maestros donde se puedas tratar temas como el bullying. Adicionar o reforzar el tema de educación en los valores en el curso de los estudiantes. Los maestros pueden apoyarse en los alumnos para identificar casos de acoso, deben ser muy inteligentes y saber quién puede darles información valiosa.

La disciplina que se mantenga en el salón y la escuela en general es fundamental para la construcción de una buena conducta. Es importante la supervisión de los alumnos dentro y fuera de los salones, en los patios, baños, comedores, etc. Establecer claramente las reglas de la escuela y las acciones que se tomarán en conductas como el bullying.

La Victima: Suelen ser niños tímidos, inseguros, mantienen una excesiva protección de los padres, menos fuertes físicamente, etc. Existen dos tipos de víctima: Victima pasiva: Suele ser débil físicamente e insegura, por lo que resulta un objetivo fácil para el acosador. Otras características de las víctimas pasivas serían: escasa autoestima, ausencia de amigos, depresión, aunque algunos de estos rasgos podrían ser consecuencia del acoso. Victima provocadora: Suele tener un comportamiento molesto e irritante para los demás . En ocasiones, sus iguales les provocan para que reaccionen de manera inapropiada, por lo que el acoso posterior que sufren podría llegar a parecer justificado.

¿Cómo se desarrolla?

1º El acosador puede comenzar a fijar objetivos potenciales de acoso mientras que los componentes del grupo se van posicionando frente a posibles ataques .

2º Pronto el acosador pasa a realizar pequeñas intimidaciones que no son afrontadas eficazmente por la víctima, mientras que los espectadores o bien apoyan o se desentienden de las primeras agresiones .

3º Comienza la agresión física, con la victima sufriendo determinadas consecuencias .

4º La gravedad de las agresiones va aumentando paulatinamente con un sentimiento de desesperación y derrumbamiento de la autoestima de la víctima, mientras los espectadores se sumen definitivamente en la impotencia y el individualismo

Indicaciones de acoso escolar:

• Absentismo escolar frecuente.

• Descenso en el rendimiento escolar.

• Apatía, abatimiento, tristeza.

• Alumno que no es escogido para trabajos de grupo

• Viene con golpes o heridas del recreo.

• Se pone nervioso al participar en clase.

• Murmullos, risas por lo bajo, cuando un alumno entra en clase o contesta a una pregunta

Indicadores acoso escolar:

Agresor

• Haber sido recriminado más de una vez por peleas con sus iguales.

• Prepotente y dominante con hermanos y amigos.

• Falta de cumplimiento de las normas, burlarse de sus iguales

• Ausencia de empatía con el sufrimiento de los demás.

• Hablar despectivamente de algún chico/a de su clase.

Consecuencias del Bullying

En las víctimas se encuentra el deterioro de la autoestima, ansiedad, depresión, fobia escolar e intentos de suicidio, con repercusiones negativas en el desarrollo de la personalidad, la socialización y la salud mental en general.

En los agresores: Para los agresores , las conductas de acoso pueden hacerse crónicas y convertirse en una manera ilegítima de alcanzar sus objetivos, con el consiguiente riesgo de derivación hacia conductas delictivas, incluyendo violencia doméstica y de género.

En los espectadores: Por su parte, los espectadores corren

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com