ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Propuesta de accion para centro de atencion psicosocial

Nathaly Ramirez AcademicoMonografía17 de Mayo de 2023

9.176 Palabras (37 Páginas)63 Visitas

Página 1 de 37

PROPUESTA DE ACCION PARA EL CENTRO DE ATENCION PSICOSOCIAL DE LA UNIVERSIDAD DE MANIZALES

CAMILO OROZCO LORZA

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS

PROGRAMA ESPECIALIZACIÓN GERENCIA DEL TALENTO HUMANO

Indice

Contenido

PROPUESTA DE ACCION PARA EL CENTRO DE ATENCION PSICOSOCIAL DE LA UNIVERSIDAD DE MANIZALES        1

Introducción        3

Misión        7

Visión        7

Estructura organizacional        8

Recursos humanos        8

Recursos financieros        8

Tecnología        8

Normas y regulaciones        9

Satisfacción de los pacientes        9

Indicadores de desempeño        9

Competencia del personal        9

Planificación estratégica        9

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - Colombia        10

Misión        10

Visión        10

Organigrama        11

Recursos Financieros        11

Tecnología        11

Normas y regulaciones        11

Satisfacción de los pacientes        12

Indicadores        12

Competencia y desempeño del personal        12

Planificación estratégica        13

Misión y visión        13

Estructura organizacional        14

Atención de los pacientes        14

Recursos humanos        14

Recursos financieros        14

Tecnología        14

Normas y regulaciones        14

Satisfacción de los clientes        15

Indicadores de desempeño        15

Personal        15

Fundación nuevo comienzo – Colombia        15

Misión        15

Visión        15

Estructura organizacional        16

Satisfacción de los pacientes        16

Indicadores de desempeño        16

Competencia del personal        16

Procesos de atención        16

Recursos humanos        16

Recursos financieros        16

Tecnología        17

Normas y regulaciones        17

Planificación estratégica        17

Misión        18

Visión        18

Estructura organizacional        18

Procesos de atención        18

Recursos humanos        18

Recursos financieros        19

Tecnología        19

Normas y regulaciones        19

Satisfacción de los pacientes        19

Indicadores de desempeño        19

Competencia del personal        19

Planificación estratégica        19

Centro Integral de Salud Mental, Ciudad de México, CISAME        20

Misión        20

Visión        20

Estructura organizacional        20

Procesos de atención        21

Recursos humanos        21

Recursos financieros        21

Tecnología        21

Normas y regulaciones        21

Satisfacción de los pacientes        22

Indicadores de desempeño        22

Competencia del personal        22

Planificación estratégica        22

CAPS Centro de Atención Psicosocial – Perú        22

Misión        23

Visión        23

Estructura organizacional        23

Procesos de atención        23

Recursos humanos        23

Recursos financieros        24

Tecnología        24

Normas y regulaciones        24

Satisfacción de los pacientes        24

Indicadores de desempeño        24

Competencia del personal        25

Tabla I. comparativa de servicios ofrecidos entre los CAP`s        26

Propuesta:        26

Referencias        31

Introducción

La psicología social es una rama de la psicología dedicada al estudio del funcionamiento de los individuos en sus respectivos contextos sociales, es decir, como constituyentes de una sociedad o comunidad, y de la persona y el medio en el que se desenvuelven. Ayuda a identificar a la otra parte.

Así como las características típicas del ser humano se determinan muchas veces y casi paralelamente a ello en las diferentes sociedades, la vida social de cualquier ser humano es fundamental para manejar las funciones mentales de una persona, por lo que aquí se enfocará en la psicología social.

Los centros de atención psicosocial fueron creados con la finalidad de reemplazar la práctica predominante de asilo en las instituciones psiquiátricas. La evaluación de las prácticas realizadas en estos servicios es muy importante para garantizar la calidad de la atención prestada a los usuarios y alcanzar los objetivos de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras (Ley 1448). Teniendo en cuenta estos aspectos, el objetivo fue describir y analizar los tratamientos psicosociales que se brindan en el centro de atención psicosocial de la Universidad de Manizales y sugerir acciones efectivas para su óptimo funcionamiento, comparando a su vez con los programas implementados en diferentes ciudades de Colombia y otros países. Este es un estudio de triangulación metodológica cualitativa que utiliza el análisis de documentos legislativos existentes y el análisis de contenido temático de entrevistas con profesionales de servicios y usuarios asistentes a los centros.

El Centro de Apoyo Psicosocial (CAPS), en Colombia, es una organización no gubernamental fundada en 2002 que se especializa en brindar atención, acompañamiento y formación psicosocial desde una perspectiva bioenergética, holística y holística, con  un adecuado proceso de intervención psicológica individual y colectiva para estas personas, ya que la salud psicológica puede ayudar a las personas a recuperar la confianza, mejorar la convivencia comunitaria y la resolución de conflictos. Su función fundamental es fortalecer las capacidades individuales y colectivas existentes en las personas, familias, organizaciones sociales y comunidades en todo el territorio nacional.

A través de los CAPS se implementa el PAPSAVI, que es un Programa de Atención Psicosocial y Salud Integral a Víctimas, liderado por el Ministerio de Salud y Protección Social. con fines de salud y protección social Ayuda psicosocial, física y la salud mental de las personas, familias y comunidades, en el marco de la política de compensación de las personas bajo la influencia del conflicto armado.

Antecedentes

En 1950, el psicólogo y psicoanalista alemán Erik Erikson elaboró una teoría del desarrollo de la personalidad a la que denominó teoría psicosocial. La Teoría del Desarrollo Psicosocial se originó como resultado de la reinterpretación de las fases psicosexuales de Sigmund Freud, que hizo enfatizando los aspectos sociales de cada fase en cuatro facetas principales:

  1. Enfatizó la comprensión del "yo" como una fuerza intensa y una capacidad organizadora de la persona. Para resolver los conflictos provocados por los diversos contextos genéticos, culturales e históricos de cada individuo, se deben equilibrar las fuerzas sintónicas y distónicas.
  2. Integró la dimensión social y el desarrollo psicosocial, destacando las etapas freudianas del desarrollo psicosexual.
  3. Presentó la idea de que la personalidad cambia a lo largo de la vida, comenzando en la infancia.
  4. Examinó cómo la historia, la cultura y la sociedad han influido en el desarrollo de la personalidad.

Erikson también ofrece una teoría en competencia. Una variedad de competencias se desarrolla durante cada etapa de la vida.

Una persona tendrá una sensación de dominio, a lo que Erikson se refiere como la fuerza del ego, si ha completado con éxito cada una de las nuevas etapas de la vida y ha adquirido la competencia adecuada para esa etapa. Adquirir las habilidades necesarias ayuda a lograr los objetivos que se propondrán durante la próxima etapa de la vida.

Cada una de las etapas está determinada por un conflicto que permite el desarrollo individual, que es uno de los postulados fundamentales de la teoría de Erikson. El individuo experimenta un crecimiento psicológico después de resolver con éxito cada conflicto.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (62 Kb) pdf (277 Kb) docx (269 Kb)
Leer 36 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com