ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicofarmacología

AlisonNova14 de Marzo de 2015

848 Palabras (4 Páginas)261 Visitas

Página 1 de 4

A CONTINUACION.

1- CONSTRUYA UNA SINTESIS SOBRE LA CONDUCTA PROVOCADA.

La naturaleza de la conducta provocada: Todos los animales o seres humanos complejos reaccionan a los eventos que tienen lugar en su entorno (comida en la boca=sabor, polvo en el ambiente= estornudo, superficie caliente= retirar la mano.

Gran parte de la conducta tiene lugar como respuesta a los estímulos es decir, ocurre de forma elicitada ( se quiera o no) es decir provocada. El concepto de reflejo conlleva un estimulo elicitada y su correspondiente respuesta.

La especificidad de la relación entre un estimulo y su respuesta refleja es una consecuencia de la organización del sistema nervioso.

En los vertebrados, los reflejos simples suelen estar mediados de por 3 neuronas:

Neurona sensorial o aferente: la activa el estimulo ambiente y transmite el mensaje sensorial ala medula espinal.

Neurona motora o eferente: el impulso neural se transmite a la neurona motora que activa el musculo involucrado en la respuesta refleja.

Interneuronas: comunica los impulsos entre neuronas sensorial o aferente y las motoras o eferentes.

Las neuronas sensorial y la motora rara vez se comunican directamente.

2- CONSTRUYA UNA SINTESIS SOBRE LOS EXPERIMENTOS MODERNOS DE LA CONDUCTA PROVOCADA.

Atención visual en los bebes humanos Aquí se habla de un experimento en bebés que visualizaban varios tableros de ajedrez y su respuesta de atención visual variaba dependiendo de la naturaleza del estímulo (había tableros de 4x4 y tableros de 12x12) y de la repetición del mismo. Conclusión: La atención visual provocada por un estímulo novedoso cambia a medida que el bebé se familiariza con el estímulo. Con un patrón 4x4 relativamente sencillo, la atención visual se reduce progresivamente. Con un patrón 12x12 más complejo, la atención se incremente inicialmente y después se reduce.

Salivación y evaluación del sabor en humanos El sabor de la comida elicita la salivación como respuesta refleja. En un estudio se midió la respuesta de salivación de 8 mujeres ante el sabor del zumo de limón y el zumo de lima. La salivación como respuesta al sabor disminuía con cada ensayo, pero después de 10 ensayos con limón, se introducía lima en el ensayo 11 y los sujetos volvían a salivar de nuevo. Conclusión: Los resultados indican que las personas encuentran el sabor de una comida específica menos placentera cuanto más la comen. Estos hallazgos sugieren que la sobrealimentación puede reducirse no variando los alimentos disponibles para su consumo.

Respuesta de sobresalto en ratas La respuesta de sobresalto se da en muchas especies, incluida la humana. Consiste en un salto repentino y una contracción de los músculos de la parte superior del cuello. En las ratas puede medirse esta respuesta mediante la cámara estabilimétrica que mediante sensores mide la intensidad de la reacción de sobresalto. Se metía a las ratas en la cámara y mediante sonidos y luces se les daba sustos para medir su respuesta de sobresalto. Conclusión: Las repeticiones de los sustos generaban cada vez respuestas más débiles de sobresalto por parte de las ratas. Por el contrario cuando el sonido era más intenso, las repeticiones de tono provocaron reacciones de sobresalto cada vez más vigorosa.

3- CONSTRUYA EN 10 PASOS LA CONDUCTA REPETIDA, Y SUS EFECTOS.

No es el reflejo más básico, pues participan varias neuronas y no sólo dos, pero, al fin y al cabo, es sencillo. En él participan un receptor cutáneo, neuronas cuyos cuerpos se hallan en un ganglio espinal, neuronas intermedias que residen en nuestra médula espinal, neuronas que excitan los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com