Psicologia Básica
John808 de Abril de 2014
31.225 Palabras (125 Páginas)348 Visitas
Indice
Unidad 1.
La Psicología y su campo
1.1 Qué es la Psicología 3 (1)
1.2 Diferencia entre los fenómenos físicos y los psíquicos 3 (1)
1.3 Ramas en que se divide la psicología 4 (2)
1.4 Psicología de acuerdo con los hechos y fenómenos que estudia ¿ ?
1.5 Evolución histórica de la Psicología 4 (3)
1.6 Orientación de la Psicología ¿ ?
1.7 Ciencias que se relacionan con la Psicología 5 (4)
1.8 Aplicaciones de la Psicología 6 (4)
1.9 Los métodos en Psicología 7 (5)
Unidad 2
Desarrollo de la conducta
2.1 Evolución del desarrollo humano. Las etapas de la vida 8 (7)
2.2 Esferas del desarrollo humano 9 (8)
2.3 Características generales del desarrollo motor 10 (9)
2.4 Características generales del desarrollo emocional 11 (10)
2.5 Descripción de algunos estados emocionales 11 (13)
2.6 Características generales del desarrollo mental 12 (15)
2.7 Características generales del desarrollo social 14 (18)
2.8 Características generales del desarrollo moral 16 (20)
Unidad 3
La personalidad
3.1 Teorías 18 (26)
3.2 Integración de la personalidad 22 (30)
3.3 La organización de la personalidad ¿?
3.4 Concepto de integración del YO 23 (33)
3.5 Valoración de la Personalidad 24 (35)
Unidad 4
Condicionamiento y aprendizaje
4.1 Antecedentes histórico conceptuales de la teoría del aprendizaje 24 (36)
4.2 Condicionamiento 25 (37)
4.3 Condicionamiento clásico 25 (37)
4.4 Condicionamiento operante 25 (39)
4.5 Principio del refuerzo 26 (43)
4.6 El aprendizaje y los hábitos 27 (44)
4.7 Modificación de conducta por aproximaciones sucesivas 27 (45)
4.8 Principales teorías del aprendizaje 28 (46)
4.9 Teoría cognoscitiva 29 (50)
4.10 La memoria 30 (55)
4.11Naturaleza del recuerdo 31 (56)
4.12 Factores que influyen en el olvido 32 (59)
4.13 Diferentes criterios para evaluar el aprendizaje 32 (60)
4.14 Transferencia del aprendizaje 33 (62)
Unidad 5
Conducta emocional
5.1 Naturaleza de las emociones 36 (66)
5.2 Teorías de las emociones 36 (70)
5.3 La respuesta emocional 37 (71)
5.4 Las bases fisiológicas de las emociones 37 (72)
5.5 Reacciones psicosomáticas 38 (73)
5.6 La conducta emocional 38 (75)
5.7 La madurez emocional 40 (78)
Unidad 6
La percepción
6.1 La acción del mundo físico y la percepción 40 (79)
6.2 Funciones de la percepción 41 (80)
6.3 Desarrollo de la percepción 41 (80)
6.4 Factores que intervienen íntimamente en el desarrollo de la percepción ¿?
6.5 Las constancias perceptivas 42 (81)
6.6 Bipolaridad de la percepción 42 (82)
6.7 La percepción y la atención 42 (82)
6.8 Factores que intervienen en la percepción 43 (84)
6.9 Los errores de la percepción 44 (85)
Unidad 7
La inteligencia y las capacidades especiales
7.1 Concepto de inteligencia 44 (86)
7.2 Estudio de la inteligencia ¿?
7.3 La inteligencia y su medida 44 (86)
7.4 Construcción de los tests 45 (87)
7.5 Clasificación de los tests 46 (89)
7.6 Clasificación general de los tests de inteligencia ¿?
7.7 Factores que influyen en la inteligencia 47 (90)
7.8 La herencia 48 (90)
7.9 Principios básicos de la genética 48 (90)
7.10 Genotipos, fenotipos y cariotipos 48 (95)
7.11 Los gernelos ¿?
7.12 El medio ambiente Capacidades 49 (96)
Unidad 8
Receptores y efectores
8.1 Clasificación de los receptores sensoriales 49 (98)
8.2 Modalidades de sensación 51 (99)
8.3 Potencial generador y Potencial receptor 52 (101)
8.4 Receptores fásicos y receptores tónicos 52 (101)
8.5 Intensidad del estímulo ¿?
8.6 Sensaciones visuales 53 (102)
8.7 Sensaciones auditivas 53 (102)
8.8 Sensaciones gustativas 53 (102)
8.9 Sensaciones olfativas 53 (102)
8.10 Efectores 54 (103)
8.11 Las glándulas exocrinas y Endocrinas 54 (103)
Unidad 9
Salud Mental
9.1 Lo normal y lo anormal 54 (106)
9.2 Mecanismos de defensa 55 (108)
9.3 Readaptación de los enfermos mentales 57 (110)
9.4 Otras técnicas de terapia 58 (112)
9.5 La terapia por métodos físicos . 59 (114)
Unidad 1 La Psicología y su campo
1.1 Qué es la psicología
Ciencia que estudia la conducta observable de los individuos y sus procesos mentales, incluyendo procesos internos y sus influencias que se ejercen desde su entorno físico y social.
Trata de describir y explicar todos los aspectos del pensamiento, de los sentimientos, de las percepciones y de las acciones humanas. Por ser una ciencia, la Psicología se basa en el método científico para encontrar respuestas.
Etimológicamente, Psicología o Psicología, proviene del griego psique: alma y logos: tratado, ciencia. Literalmente significaría ciencia del alma; sin embargo, contemporáneamente se le conceptualiza a la Psicología como una parte de las Ciencias Humanas o Sociales que estudia:
• El comportamiento de los organismos individuales en interacción con su ambiente.
• Los procesos mentales de los individuos.
• Los procesos de comunicación desde lo individual a lo microsocial.
La psicología es el estudio científico de la conducta y la experiencia de como los seres humanos y los animales sienten, piensan, aprenden, y conocen para adaptarse al medio que les rodea.
1.2 Diferencia entre los fenómenos físicos y psíquicos
Los fenómenos psíquicos son subjetivos (se encuentran siempre o indefectiblemente referidos a un sujeto), son internos, temporales e inespaciales, es decir que duran un cierto tiempo pero no ocupan lugar en el espacio. También son intencionales porque tienden a un objeto.
Cada una de las modificaciones o manifestaciones que tienen lugar en nuestro Yo, es un fenómeno psíquico. Los fenómenos psíquicos son, pues, los diversos estados, hechos o acontecimientos que tienen lugar en nuestro Yo.
Sólo ocupa tiempo, no es cuantificable, pero sí cualitativo, y no es predecible. El hecho psíquico es intencional, se refiere a algo o a alguien, mientras que el físico se agota en sí mismo.
Los fenómenos psíquicos o procesos mentales son todos los contenidos de nuestra conciencia, como son la alegría, reflexión , dolor, sensaciones, tristeza, inteligencia, memoria, recuerdo, motivación, percepción…
Estos procesos están caracterizados por:
• Son Procesos Vitales: significa que todos los elementos forman parte de las personas y de los seres vivos.
• Son Procesos Íntimos: significa que son procesos particulares e individuales de cada individuo. Solo él tiene consciencia de lo que está sucediendo en su mente.
• Son Procesos Internacionales: significa que la consciencia se abre a la realidad externa para poder comprenderla.
• Son Procesos Ajenos al Espacio: significa que no se pueden ubicar en ningún lugar.
Los fenómenos físicos, por su parte, son objetivos, es decir que acontecen fuera del Yo y pueden ser percibidos por varios sujetos: externos, temporales y espaciales. También son no intencionales.
Ocupa espacio y tiempo, es un hecho cuantificable y cualitativo, e intersubjetivo u objetivo, se ve igual por todos y son comunicables. De este modo, cualquier fenómeno observable con causa material es un hecho físico.
1.3 Ramas en que se divide la psicología
Psicología básica y psicología aplicada
1. Psicología básica: Se refiere a la teoría psicológica sobre la conducta y los procesos mentales. (Registra las interacciones de la personalidad en sus tres dimensiones: cognitiva, afectiva y del comportamiento, a las que se pueden sumar las dimensiones moral, social y espiritual (creencias religiosas) de la experiencia humana. Las teorías se basan mayoritariamente en el método científico, y ayudan a conocer y explicar las condiciones y motivaciones que determinan el comportamiento de los seres humanos).
• Psicología general: se encarga del estudio del comportamiento de los organismos individuales, procesos afectivos e intelectuales y el sistema psíquico.
• Psicología Experimental : aplicación de técnicas de laboratorio, semejantes a las de las ciencias naturales para el estudio del comportamiento y los fenómenos psíquicos, entre los que se incluyen elementos de estudio tradicionales de la psicología, como la percepción, la memoria, el pensamiento, el aprendizaje
...