ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicologia Escuelas Y Posiciones

Maria250425 de Octubre de 2012

5.148 Palabras (21 Páginas)457 Visitas

Página 1 de 21

LAS POSICIONES EXISTENCIALES

Toda persona humana tiene una gama de creencias y sentimientos sobre sí mismo, sobre los demás y sobre el mundo. El origen de estos conceptos se enraíza en la infancia:

1- En la calidad de la interacción que la persona mantuvo.

2- En la cantidad y cantidad y características de las "caricias" que recibió

3- Y en los contenidos de los "modelos de comportamiento" con los que anduvo en contacto que catalizaron su necesidad de identificación.

Damos el nombre de posición existencial al conjunto de conceptos y sentimientos que mantenemos sobre nosotros mismos, sobre los demás y sobre el mundo. Así pues, la posición existencial está intrínsecamente unida a nuestra identidad, a los valores que practicamos, la percepción y predisposición actitudinal que tenemos frente a los demás y, en general, como su propio nombre indica, la posición existencial es una forma de situarnos frente al mundo.

Las primeras influencias externas importantes para la persona tienen lugar ya en el inicio de la lactancia bajo la fachada de aspectos insignificantes o de ninguna importancia pero que van siendo pequeños detalles que acumulándose irán dando lugar a los complicados entresijos de la personalidad posterior. Generalmente esas primeras escenas son entre el niño y la madre con pocas interferencias externas y van a estar determinadas por detalles tales como "todavía no es la hora", "siempre que estés dispuesto", "siempre que yo tenga gana", "date prisa que...", "como muerdas te...", "mientras mamá fuma", "que crío más nervioso", "nunca tiene bastante,", "parece `pálido", "que se tome el tiempo que quiera", "¿verdad que es asombroso?", "arrullo". En otros lugares y en otros momentos se irán dando diferentes situaciones que podrán expresarse de formas similares, por ejemplo, cuando aprende a andar: "si, y que se mate", "mamá te llevará", "¡has visto que hombre!", "mira que piernezuchas" "parece débil", "fulano lo hizo al tal mes" "este si va andar", "déjamelo a mi". O en el cuarto de aseo: "ahora es la hora", "cuando estés preparado", "mientras la mamá fuma", "si no te daré aceite de ricino", "si no te pondrás malo", "déjalo que lo haga a su modo", "eso es ser un buen chico", "e-e-eeso es ser un buen chico", también ocurren con frecuencia este otro tipo de pasajes: "tú inténtalo", "¡haré que lo haga!", "le estás molestando", "¿y tu por que no?... Sí, pero".

Después de reflexionar brevemente sobre los distintos ejemplos, podemos ir ya dándonos una idea de cuales van a ser triunfadores o fracasados o, al menos, que dirección van a iniciar. En palabras de Berne, cuales van a ser "Príncipes o Princesas" y cuales "Ranas"

En función de esos verdaderos montones de vivencias el niño va a desarrollar una serie de convicciones sobre sí mismo, sobre los demás y sobre el mundo y es muy probable que ellas le acompañen el resto de su vida. A estas convicciones es a lo que llamamos Posición Existencial y, pueden resumirse de la siguiente manera: 1º Yo estoy bien. 2º Yo no estoy bien 3º Tu estás bien. 4º Tu no estás bien. Sobre la base de estas, toma su decisión vital: "este es un mundo bueno y algún día lo haré mejor", a través de la ciencia, la música, la poesía, el servicio. "Este es un mundo malo, algún día me mataré", o mataré a... o me volveré loco.

Quizá no sea tan radical y la decisión sea más cercana a "este es un mundo mediocre", donde uno hace lo que tiene que hacer y a veces lo pasa bien. O un mundo duro donde se nace para trabajar. O un mundo complicado donde no te puedes fiar. O un mundo insensible donde nadie se ocupa de nadie. O un mundo en el que uno está de paso, etc.

Escribiendo de una forma abreviada: + como equivalente a estar bien y - a no estar bien, las convicciones existenciales dicen Yo+ o Yo- ; Tu+ o Tu-. Las posibles ordenaciones de estas convicciones dan cuatro Posiciones Existenciales. A saber: Yo+ Tu+, Yo+ tu-, Yo- Tu+, Yo- Tu-.

Es importante destacar que estas decisiones existenciales básicas se adoptan desde la perspectiva del pensamiento del niño, antes de los ocho años. Por tanto, de cualquier manera, como a esa edad no dispone de un Adulto apto e informado, la decisión, andando el tiempo, resultará inadecuada. Máxime si pensamos en las características del pensamiento anterior a esa edad (Mágico, animista, egocéntrico, etc).

Por ello, cualquiera de esas 4 posiciones de origen infantil que se mantenga invariable a lo largo de la vida del individuo se tornará inadecuada y adquirirá un carácter patológico.

La posición REALISTA, que corresponde al Adulto integrado, es resultado de la valoración de las oscilaciones y cambios que el sujeto experimenta a lo largo de las sucesivas etapas de su vida y de la asimilación de aprendizajes que efectúe. La experiencia personal de cada uno atestigua que no siempre y de forma invariable se está bien o no. Por ello esta quinta posición o Posición Realista es Yo+/- Tu +/-.

Además, cada persona tiene limitaciones, rasgos neuróticos, paranoides y depresivos que mantiene dentro del umbral de la tolerancia. Todos generamos problemas que la dinámica de la interacción logra remontar con mayor o menor dificultad. Desde la posición realista, junto a los deficiencias de las personas, están también la dimensión de sus capacidades, aprendizajes, valores y habilidades que les caracterizan y les hacen útiles a sí mismos y a los demás.

Las posibles posiciones existenciales son las cinco que están representadas en el cuadro.

YO + TU + MANIACA

YO+TU- PARANOICA

YO +/- TU +/- REALISTA

YO - TU - NIHILISTA

YO - TU+ DEPRESIVA

A continuación vamos a pasar a ver cada una de ellas con detenimiento a fin de distinguirlas y conocerlas con claridad.

1º MANIACA YO+/TU+

En un principio esta posición era la considerada ideal o "posición sana"; sin embargo, el propio Berne, alrededor de 1969 hizo la diferenciación al tratar a un paciente con varios ingresos hospitalarios y con diagnóstico de psicosis maníaco-depresiva (fluctuación de etapas o episodios de gran excitación, alegría desmedida, etc, seguidas por otras donde hay una profunda depresión. En la actualidad llamado trastorno bipolar). Esta persona, cuando estaba en el grupo de tratamiento siempre contaba lo positivo, muy optimista, etc. y fue a raíz de la observación de este hecho y de la canalización hacia los aspectos también negativos de la vida lo que le permitió curarse. Desde ahí que surgió la diferenciación entre esta posición y la realista, siendo esta última la que sostienen toda persona sana y que posteriormente estudiaremos.

En la posición maníaca todo es de color de rosa. En el extremo más puro la persona llega a una excitación eufórica con una actividad extraordinaria, se ríe, tira el dinero, realiza negocios, a penas duerme, todo es actividad ... Es incluso peligroso detenerlo. Sin llegar a tales extremos, es posible que una persona se instale en un idealismo fatuo, ajeno a la realidad, tomando decisiones irracionales sin evaluar las consecuencias posiblemente adversas.

Por tanto, las personas en las que predomina esta posición suelen correr riesgos innecesarios, ven solo el lado positivo de las cosas y de las personas, confían indiscriminadamente, reciben siempre las caricias positivas pero rechazan las negativas aunque sean ciertas. Son dados a la fantasía a espaldas de la realidad. Se manifiestan chistosos y dicharacheros con el gusto por hacer reír y divertir omitiendo el lado oscuro de la realidad.

Con ese optimismo inconsciente la persona trata de evitar la sistematicidad, la responsabilidad que entraña la vida y los compromisos que van contrayéndose. Va zafándose de la disciplina del esfuerzo y de las notas tristes o desagradables que de modo natural son también propias de la vida.

Suele ser la posición de personas que en su infancia recibieron muchas caricias, tanto adecuadas como inadecuadas, trasladándole un mensaje de "todo va bien, aquí no pasa nada, la vida es de color de rosa".

Frases típicas de las personas instaladas en esta posición son: "todo va bien... estamos de suerte... es fantástico... no te preocupes, déjame a mí..."

Sus sentimientos mas frecuentes son de optimismo ingenuo, falsa alegría, entusiasmo aparente y hueco, excitación impropia.

Conductas típicas de la posición MANIACA:

- Hacer desmedidas inversiones en negocios.

- Seleccionar personal en instantes sin referencias, etc.

- Conocer a una pareja y casarse en semanas.

- No dar importancia a síntomas de enfermedad grave ("No es nada, ya se me pasará").

Cuando debido a esta posición luego llegan las consecuencias desastrosas lógicas la persona pasa fácilmente a la posición Nihilista. Pues, a pesar de ser contraria, suele mostrarse alternante y propia de los momentos en los que las excesivas pretensiones se transforman en fracasos.

2º PARANOIDE YO+/TU-

Que en palabras de Berne equivale a decir "Yo soy un príncipe, tú eres una rana". Es una posición "arrogante" de personas que miran despreciativamente a los demás, se enfadan, inician cruzadas y a veces guerras y se sientan en grupos para encontrar faltas o defectos en sus

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com