ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicologia Latinoamericana


Enviado por   •  1 de Abril de 2014  •  1.543 Palabras (7 Páginas)  •  322 Visitas

Página 1 de 7

La psicología latinoamericana

Según Montero

Estas líneas de la psicología tienen origen en el continente latinoamericano, es decir que surgieron en el mismo ámbito geográfico y sociocultural, intentando responder a las problemáticas propias de sus sociedades, por lo tanto, la perspectiva histórica o social constituye un aspecto insoslayable si se analizan las cinco dimensiones del paradigma mencionado, se encuentran con una Psicología social histórica y psicoanalítica, desarrollada en Argentina a partir de la década del 60 que sostiene que los objetos subjetivos de los procesos sociales responden a producciones colectivas y que también manifiesta una clara vocación teórico-práctica.

En el marco de una corriente mundial de transformación de la ciencia, característica de su etapa de crisis, es del mayor interés considerar el tipo particular de respuesta neo paradigmática que se produjo desde América Latina y en especial en Psicología Social a partir de mediados de los años ’80.

La Psicología Social Latinoamericana se propuso el desafío de enfrentar la realidad del subdesarrollo, los efectos que producía sobre las personas y sobre las relaciones que establecían, enfocando de manera directa la cuestión del poder y las posibilidades de transformación de las situaciones de desigualdad e injusticia.

El «despegue» de la Psicología Social en la América Latina ha tenido evidentes consecuencias para sí y para su inserción social. En el primer caso debemos más bien hablar de relación de interacción mutua entre crisis, reestructuración y desarrollo distintivo como ciencia.

En efecto, la toma de conciencia de la Psicología Social respecto de su rol real, de su rol asignado y de su rol posible en las sociedades latinoamericanas, condujo a una inmediata organización del campo profesional en el sentido de suscitar la creación de una organización internacional, la ALAPSO (Asociación Latinoamericana de Psicología Social de considerable actividad en la segunda mitad de la década del 70 y principios de los años 80, que la llevó a organizar algunos encuentros científicos y a publicar cuatro números de una revista, entre 1981 y 1982.

Se crearon, asimismo, asociaciones nacionales tales como AVEPSO (Asociación Venezolana de Psicología Social); ABRASO (Asociación Brasileña de Psicología Social); ACHIPSO (Asociación Chilena de Psicología Social); AMEPSO y SOMEPSO (Asociación Mexicana de Psicología Social y Sociedad Mexicana de Psicología Social), las cuales, con mayor o menor éxito, han logrado crear Publicaciones periódicas (el Boletín de la AVEPSO, publicando cuatrimestralmente desde 1978, es un buen ejemplo de ello) y realizar reuniones científicas en sus respectivos países.

Aumenta significativamente el número de publicaciones en el área, no sólo por la existencia de Boletines y Revistas, sino por la producción de libros sobre temas específicos y de recopilaciones de artículos (p. e. La Psicología Social en Latinoamérica, volúmenes I y II, recopilados por G. Marín).

Surgimiento y evolución de la psicología latinoamericana

El inicio académico de la Psicología Social en América Latina puede fijarse, para la mayor parte del continente en la década del 50, surgiendo conjuntamente con la creación de la mayor parte de las Escuelas de Psicología y con el reconocimiento de la necesidad social de la profesión. En efecto, en 1952 se funda la primera escuela de Psicología de Cuba (Universidad Católica de Sto. Tomás de Villanueva); en 1953 aparece la primera en Brasil; en 1954 la primera de Venezuela (Universidad Central) y ya para inicios de la década del 60 (en 1962 aparece la primera en Chile y poco tiempo después se funda la primera del Perú), la disciplina está firmemente implantada en la mayoría de las universidades latinoamericanas, si bien en algunos países (Costa Rica, por ejemplo), ello no ocurre sino hasta los años 70 (Dobles, 1989).

Como ya se ha dicho antes (Casañas y otras, 1984; Montero, 1989), esta Psicología se caracteriza mayormente por su carácter dependiente y meramente reproductora de teorías, métodos y temas de estudio en boga en los EE. UU. (principalmente) y Europa; si bien hay ya en los años 50 el principio de una línea de investigación que ha probado ser sumamente fructífera en América Latina: el estudio de los efectos de la cultura sobre el comportamiento y sobre la identidad social de los habitantes de estas regiones, y a su vez, la relación entre esa identidad, condiciones estructurales y conciencia social, que se transformará en los años 70 en una fuente de producción de conocimiento estrechamente ligada al propio desarrollo de la subdisciplina.

Pero aún antes de la creación de las escuelas de Psicología, ya algunas cátedras de Psicología Social existían como asignaturas en otras carreras universitarias: educación, periodismo en Cuba (Casañas y otras, Op. Cit.), economía en Brasil (Ribeíro de Almeida, S.f.). Y el interés por el nivel psicosocial de explicación de muchos fenómenos sociales y psicológicos está presente desde mediados del siglo pasado, en ese campo a veces un poco impreciso que luego se

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (10 Kb)  
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com