Psicologia aplicada al turismo
p.yaremiInforme19 de Junio de 2019
2.533 Palabras (11 Páginas)362 Visitas
ISAE UNIVERSIDAD
SEDE PANAMÁ
LICENCIATURA DE TURISMO
NOMBRE
YARREMI PACHECO
CEDULA
8-942-1243
CURSO
LET 17
MATERIA
PSICOLOGÍA APLICADA AL TURISMO
TEMA
PSICOLOGÍA APLICADA AL TURISMO
PROFESOR:
JEANS BOUNS
FECHA DE ENTREGA
24/02/18
INDICE
⮚ INDICE iii
⮚ PROLEGOMENO iv
⮚ ¿Como se cataloga el estudio de la psicología en el turismo? v
⮚ ¿En qué se centra la psicología social aplicado en el área turística? v
⮚ Psicología Social aplicada al Turismo v
⮚ ¿De qué se encarga la psicología social turística? v
⮚ ¿Que nos provee este medio? v
⮚ Relación entre la Psicología del Turismo y otras disciplinas de la Psicología vi
⮚ ¿Cómo se aplican los conocimientos sobre Psicosociología en el turismo? vii
⮚ Algunas de las preocupaciones de los profesionales e investigadores de la psicología del turismo son: vii
⮚ CONDUCTA PSICOTURISTICA vii
⮚ CONTEXTO PSICOLOGICO vii
⮚ SEMEJANTE Y DIFERENTE AL MISMO TIEMPO. viii
⮚ GLOSARIO: x
⮚ Conclusión xii
INFOGRAFIA xiii
PROLEGOMENO
El turismo como fenómeno social, es estudiado bajo distintos enfoques, por lo consiguiente, se verá al turismo de una perspectiva psicológica, es decir, como afecta dicho fenómeno tanto a los que viajan al entrar en contacto en otras civilizaciones y culturas ajenas como a quienes reciben a éstos.
De igual manera se dará a conocer la relación que existe entre la psicología del turismo con otras ciencias de la psicología y porqué se da dicha relación y cómo dicha relación afecta a las personas en sus relaciones.
En el presente ensayo se da a conocer al padre de la psicología del turismo, quien nos dará a conocer características de dicha disciplina, así como actitudes del turista, impacto del turismo en los residentes, etc.
- Psicología Étnica estudia de forma comparativa diferentes pueblos y describe las características de estos.
- Psicología Cultural estudia los procesos de aprendiz que constituye el comportamiento y las pautas culturales de esos individuos (según la cultura se reacciona de diferente forma).
- Psicología del Trabajo (industrial) estudia el comportamiento humano cuando realiza una actividad laboral (comportamiento de los trabajadores del turismo).
- Psicología del Mercado nace de la psicología de la publicidad. Estudia los procesos psicológicos que tienen las leyes de oferta y demanda en el mercado turístico. Necesidades y su satisfacción.
- Psicología Organizacional estudia el comportamiento del individuo en la organización (empresas o instituciones). Relación entre los individuos de una organización (entre los miembros de una estructura).
- Psicología de la Comunicación estudia procesos comunicativos humanos (entendiendo comunicación como elemento más importate o interacción social).
Psicología del Ocio y Tiempo Libre. Estudia el comportamiento del individuo en el tiempo libre no dedicado a la actividad laboral, sino el dedicado al culto individual
¿Como se cataloga el estudio de la psicología en el turismo?
La psicología social estudia al Turismo como un fenómeno social. Trata de comprender cómo afecta éste fenómeno tanto a los turistas como a los residentes de un destino turístico.
¿En qué se centra la psicología social aplicado en el área turística?
La Psicología Social se centra en estudiar la forma en que las personas se perciben a sí mismas y cómo les afecta el entorno. La Psicología Social está determinada por la influencia social, y analiza las influencias que las personas tienen sobre las creencias o conductas de otros.
Psicología Social aplicada al Turismo
La necesidad de estudio en los problemas sociales hace que la aplicación de esta ciencia llegue a incluirse en el estudio del turismo, entendiéndose como una dimensión aplicada de la psicología social, nunca como un conjunto de conocimientos diferentes de la disciplina madre.
¿De qué se encarga la psicología social turística?
psicología social aplicada al turismo es la encargada de analizar los procesos sociales básicos, los procesos interpersonales, grupales e intergrupales y, realizar un estudio del turista observando cómo afecta a las poblaciones locales (lenguaje, valores tradicionales de conducta,..), las actitudes con los visitantes, los cambios de actitud como consecuencia de un viaje y estereotipos sobre el país visitado.
¿Que nos provee este medio?
La Psicología provee al turismo en sí de la capacidad crítica para comprender los procesos de comunicación, las emociones, las reacciones las situaciones críticas y problemáticas entre los seres humanos. De esta forma, habría una mejor preparación al momento de la conducción de personas, grupos en situaciones de recreación y de intercambios culturales.
Relación entre la Psicología del Turismo y otras disciplinas de la Psicología
- Psicología diferencial: estudia las diferencias entre las personas, que se diferencian por la motivación, las experiencias, la educación, la generación, estatus socioeconómico, nivel educativo, el sexo.
- Psicología de Razas: estudia las diferencias psicológicas y culturales de las distintas razas.
- Psicología Étnica: estudia de forma comparativa diferentes pueblos y describe las características de estos.
- Psicología Cultural: estudia los procesos de aprendiz que constituye el comportamiento y las pautas culturales de esos individuos (según la cultura se reacciona de diferente forma).
- Psicología del Trabajo (industrial): estudia el comportamiento humano cuando realiza una actividad laboral (comportamiento de los trabajadores del turismo).
- Psicología del Mercado: nace de la psicología de la publicidad. Estudia los procesos psicológicos que tienen las leyes de oferta y demanda en el mercado turístico. Necesidades y su satisfacción.
- Psicología Organizacional:estudia el comportamiento del individuo en la organización (empresas o instituciones). Relación entre los individuos de una organización (entre los miembros de una estructura).
- Psicología de la Comunicación estudia procesos comunicativos humanos (entendiendo comunicación como elemento más importante o interacción social
¿Cómo se aplican los conocimientos sobre Psicosociología en el turismo?
Un ejemplo relacionado con la actividad turística, en Playa del Carmen Quintana.Roo, el servicio de alojamiento denominado, Gran Porto Real con servicio todo incluido, el factor importante es el turista ya que sus motivos de viaje, ya sean de negocios, diversión, salud, ocio, etc. El turista selecciona dicho hotel con el fin de conocer, disfrutar de la playa, de la cultura mexicana, las especialidades italianas, mediterránea, mexicana, estos en cuanto a la cocina, entre otras actividades de recreación que ofrece el hotel, además de del Spa, no sin antes el prestador de servicios identifica lo que quiere el turista, como lo quiere, cuanto quiere, para que lo quiere y porque lo quiere, cuya misión es la de exceder a las expectativas del turista, gracias al anterior es recomendado por los visitantes a nivel mundial, por la impresión de los productos y servicios recibidos.
Algunas de las preocupaciones de los profesionales e investigadores de la psicología del turismo son:
- Como motivar a la gente para viajar
- Como presentar la información para que se interesen en viajar
- Quienes son las personas que más fácilmente se pueden motivar
- Si se contagian los deseos de viajar como turista
- Cuáles son los motivadores esenciales que pueden impulsar a la gente a viajar
- Como se motiva a los profesionales del turismo para investigar
CONDUCTA PSICOTURISTICA
Las personas son el núcleo generador del fenómeno turístico y son ellas quienes lo actúan de una u otra manera para con ello potenciar la oferta y la demanda turística. La conducta se puede estudiar desde lo observable, desde lo interno, intrapsiquico, interrelacional, entre otras perspectivas.
CONTEXTO PSICOLOGICO
Desde la teoría psicológica individual se trata de explicar el porqué y para que viaja la gente; comprender las fuerzas psicológicas que la motivan e impulsan a tomar decisiones en relación a los destinos, modo de transporte, alojamiento, y uso de agencias de viaje. Es a través del análisis de la influencia de las fuerzas psicológicas como se puede comprender mejor las actitudes, la personalidad y las motivaciones específicas del viajero y del profesional del servicio turístico para fortalecer tal vinculación.
...