Psicologia de la Arquitectura
Vic BautistaResumen3 de Diciembre de 2017
2.280 Palabras (10 Páginas)343 Visitas
Naturaleza e historia de la psicología ambiental
Casi no pensamos cómo afecta nuestra vida el medio ambiente en el que se vive, los escenarios que rodean y sustentan nuestra vida diaria ejercen una gran influencia en la manera de pensar, sentir y comportarse.
Los ambientes físicos que enmarcan la vida diaria también reflejan aspectos muy personales y significativos de nosotros mismos. Por ejemplo, las personas hacen uso del ambiente físico para establecer su identidad.
El ambiente físico también influye en la elección de los amigos.
La psicología ambiental, que estudia las complejas relaciones entre las personas y los ambientes físicos que habitan. Se cree que una forma importante de aprender acerca de la naturaleza de la conducta humana es estudiar la manera en que las personas se adaptan a los ambientes físicos y cómo los utilizan para satisfacer sus necesidades particulares.
E l interés de la psicología por estudiar la conducta humana en ambientes físico-familiares, cotidianos, en los que las personas viven y trabajan, así como su relación con el diseño ambiental y la planeación social, la han hecho particularmente responsiva a las existencias del mundo actual. Reconocen la necesidad de aprender más sobre las formas en que las personas se comportan en el ámbito de la vida cotidiana.
DEFINICIÓN DE PSICOLOGÍA AMBIENTAL
La mayoría de las investigaciones en la psicología ambiental se relacionan con los efectos psicológicos del ambiente construido o arquitectónico, también con de interés las cuestiones que trascienden ambientes específicos, por ejemplo, la aglomeración y la privacía.
Aquí el nombre de la psicología se utiliza en sentido de definición de problemas más que un sentido disciplinario. Cuyo foco de investigación es la interrelación del ambiente físico con la conducta y la experiencia humanan.
CARACTERÍSTICAS DE LA PSICOLOGÍA AMBIENTAL
El enfoque que los psicólogos ambientales dan su investigación desempeña un papel muy importante en la conformación de su trabajo científico y ha llegado a caracterizar el campo de la psicología ambiental.
ENFOQUE ADAPTATIVO
La psicología ambiental se caracteriza por la importancia que atribuye a los procesos de adaptación. Los psicólogos ambientales los cuales las personas se adaptan a las complejas exigencias del ambiente físicos.
El enfoque adaptativo de la psicología ambiental pone énfasis en:
- Los procesos mediante los cuales los seres vivos interactúan con el ambiente;
- Una perspectiva va holística al organismo y su ambiente;
- El rol activo de los organismos vivos en relación con su ambiente. A continuación, se examina en detalle estos aspectos del enfoque adaptativo de la psicología ambiental.
PROCESOS PSICOLÓGICOS
Pone énfasis en los procesos psicológicos que median el efecto que producen los ambientes físicos en la actividad humana.
Se exponen los procesos psicológicos que median entre el ambiente y la conducta individual. Se explica como las personas perciben los ambientes en done viven y trabajan. Se aprenderá cómo se forman y transforman las actitudes con respecto al ambiente, tales como las de conservación. Por último, se examinará cómo fluye el ambiente físico en el rendimiento de las personas en la escuela y en el trabajo.
Luego se considerarán los procesos psicológicos que median las influencias de los ambientes físicos en las actividades de las personas a nivel social. Las personas desarrollan complejas estrategias para enfrentar los efectos negativos que produce la aglomeración en sus vidas.
Se explicará cómo cada individuo trata de mantenerse a distancia de las demás personas.
PERSPECTIVA HOLÍSTICA.
Los psicólogos ambientales creen que para comprender la conducta humanan en forma adecuada, el ambiente y la conducta deben contemplarse como partes interrelacionadas de un todo invisible.
Señala que los psicólogos ambientales se interesan en el estudio holísticos del ambiente físico, tal y como lo experimentan las personas en su vida diaria.
Harold Proshanky ( 1972-1976) el interés de la psicología ambiental por la interrelación entre el individuo y el ambiente físico obliga a respetar y tratar de que n ose alteren las características naturales de los ambientes físicos, las personas que residen ni las actividades que ahí se realizan. Urie Bronfenbrenner (1977) propone que los métodos de investigación del ambiente preserven la integridad natural de los lugares estudiados, evitando la introducción de elementos artificiales que distorsionen el significado que los ambientes tienen para los usuarios. La perspectiva holística no pretende impedir que se realicen estudios de laboratorio o investigaciones analíticas, Irwin altam ( 1976) sino que los hallazgos sean interpretados de acuerdo con la naturaleza holística.
ROL ACTIVO
El tercer enfoque de l enfoque adaptativo de la psicología ambiental es el énfasis, positivas y adaptativas en que las personas enfrentan el ambiente
[pic 1][pic 2]
Condiciones ambientales ------→ Consecuencias en la conducta.
En este modelo determinista, la conducta humana se contempla como una reacción directa y pasiva frente a las condiciones del ambiente que la controlan. Establece condición ambiental negativa, como la aglomeración, conduce reacciones humanas negativas como malestares físicos o emocionales.
Se sabe que las personas se enfrentan a condiciones ambientales difíciles ( como las existentes en los edificios de mucha altura) Son capaces de desarrollar formas positivas y creativas para satisfacer sus necesidades individuales y sociales.
[pic 3]
[pic 4][pic 5]
Condiciones Ambientales → Procesos psicológicos de adaptación → Consecuencias en la conducta
Según el modelo adaptativo, los efectos del ambiente sobre la conducta son medidos por una variedad de procesos psicológicos adaptativos. Estos muestran la relación entre el ambiente y la conducta es reciproco; ósea las personas influyen en las condiciones del ambiente mientras que los ambientes también influyen en la conducta humana.
El modelo no garantiza que las personas siempre tendrán éxito al intervenir los efectos potencialmente adversos de las condiciones ambientales desfavorables.
Es importante reconocer los obstáculos ambientales reales que las personas enfrentan en su vida, y evitar culpar a las víctimas de las condiciones ambientales inadecuadas por las fallas y frustraciones sobre las que no tienen control.
La investigación de la psicología se orienta tanto hacia la resolución de problemas prácticos como la formulación de nuevas teorías.
PARTICIPACIÓN INTERDICIPLINARIA
La sociología, la geografía, la antropología, la medicina, la arquitectura y la planeación, así como la psicología.
Psicología ambiental se refiere al área que origina los conflictos y no una restricción disciplinaria. Se estudia una amplia gama de cuestiones de contenido psicológico.
ORIENTACIÓN APLICADA
Se orienta tanto hacia la resolución de problemas prácticos como la formulación de nuevas teorías.
Al revisar los efectos de la participación social, los psicológicas. También pensaba que la teoría psicológica tiene un valor práctico ya que puede orientar la planeación y ejecución de programas en áreas con problemas sociales complejos.
ARQUITECTURA Y CONDUCTA.
Los arquitectos y diseñadores buscaron la colaboración de psicólogos, por su convicción de que la arquitectura y la conducta humana mantienen una estrecha interrelación.
Existen construcciones diseñadas especialmente para contener equipo, maquinaria y otros objetos inanimados. Por el otro, hay construcciones diseñadas solamente para alojar a seres humanos (instituciones , penitenciarias, hospitales , etc.) También hay edificios que se utilizan para albergar objetos y personas ( librerías, laboratorios, etc). La utilidad de una construcción dependerá del grado en que satisfaga las necesidades.
PERCEPCIÓN DEL AMBIENTE
Muchas de las actividades cotidianas (esparcimiento, estudio, sueño) est6n influidas por la arquitectura y el diseño interior del hogar. En la universidad, el diseño físico del ambiente desempeña un rol importante en la conformaci6n de las experiencias de aprendizaje, las actividades extraescolares y sociales que comprende la vida del estudiante. En este capitulo se veri que todas estas actividades diarias depende de la capacidad del individuo para percibir en forma precisa 10s diferentes ambientes que forman parte de su vida.
...