Psicologia del alumno
martinoailinResumen17 de Septiembre de 2018
4.932 Palabras (20 Páginas)127 Visitas
¿Cómo se constituye una ciencia?
Modelos de ciencia
- Continuista - Empirista: Se afirma que la ciencia se constituye yendo de lo mas simple a los mas complejo y que comienza por el conocimiento directo que los sentidos nos dan de las cosas. Se llega al saber cientifico partiendo de las apariencias, de lo evidente a lo desconocido.
- Intuicionista - Discontinuista Idealista: La existencia de una facultad del intelecto que permite aprender la esencia de los fenómenos de un modo repentino y exacto; trascendiendo las engañosas apariencias que pueden ocultar esa esencia. Se creía que la ciencia la hacian los genios que tenian una genialidad para entender las cosas.
- Práctica Teórica - Discontinuista Materialista: La ciencia se construye a merced a un trabajo de produccion de conceptos enfrentando los datos de la experiencia sensorial y a las convicciones espontanéas. Se construye por trabajo, conocimiento puesto en juego para descubrir algo dejando de lado las apariencias y las ideas de las apariencias.
Ejemplo de ciencia que sigue el modelo "Discontinuista materialista"
Química: Las formulas de la sacarosa no son datos recogidos por nuestros sentidos ni encontrados en la naturaleza ni enigmas revelados magicamente al espiritu, son conocimientos producidos por los cientificos a partir de la critica de las apariencias y de las ideas que de modo mas o menos espotaneo nos hacemos de las cosas.
Relación entre Ciencia - Ideologia
Para que surja el conocimiento cientifico es necesario que previamente haya habido una ideologia a la cual criticar. La ideologia es el saber precientifico; es el desconocimiento de la estructura que produce la apariencia. Por lo tanto es el imprescindible paso previo a la construccion de una teoria cientifica.
Toda ciencia se alza criticamente contra una ideologia que tenia vigencia en ese campo. Por eso, para ser reconocida como tal debe desalojar a la ideologia.
Cientificidad del Psicoanalisis
El psicoanalisis es ciencia poruqe Sigmund Freud valida; lo ubica en aportes de la teoria Discontinuista Materialista a pesar que los conceptos surgen de evidencias.
Los sintomas no se podian relacionar con su vida, Freud intentaba descubrir la causa y no podia hacerlo desde la consciencia. A traves de la hipnosis descubría las causas y los curaba. Por eso, la suposicion de la "mente inconsciente" tenia su cientificidad indirectamente.
En sintesis, esclareció que los pensamientos y las conductas estan determinadas por una estructura invisible que permite e impone la adecuacion a los lugares asignados en los procesos sociales a traves de mecanismos inconscientes.
Tipologias
Son faciles de aprender y simplifican la explicacion. Son intentos de clasificacion de las personalidades de las personas en diferentes tipos psicologicos.
La ciencia propone generalizaciones para poder explicar las conductas.
(Conducta = Comportamiento)
¿Qué es la Psicologia?
Debate epistemologico por la busqueda de la identidad de la Psicologia
Es reclamada desde el ambito de las ciencias naturales y desde las ciencias sociales. Los desacuerdos se refieren a la naturaleza misma de los problemas (al objeto de estudio) y a la cuestion del metodo. Consecuentemente se delimitan objetos de estudio y se proponen metodos que resulten compatibles con los respectivos criterios de cientificidacion sustentados.
Caracteristicas de Objeto de Estudio de una ciencia
El objeto de estudio es un recorte arbitrario de la realidad. No es un objeto empirico, si no conceptual. Es un objeto abstracto, delimitado desde el punto de vista epistemologico, y no la suma de los temas y de los problemas que esa ciencia trata de resolver.
En funcion de el se resolvera el metodo de trabajo; qué se estudiará, los resultados que se obtendrán y las aplicaciones tecnicas que se haran posibles.
Nacimiento de la Psicologia como ciencia independiente
Hasta el siglo XIX las ciencias del hombre, entre ellas la psicologia, constituian ramas de Antropologia Filosofica que intentaba dar cuenta del hombre en su totalidad.
Se ubica el nacimiento de la psicologia como ciencia independiente en el año 1879. Solo puede recibir su diploma de "ciencia" en la medida en que demuestre la utilizacion del metodo experimental y se ajuste a los principios y procedimientos de las ciencias naturales. Todo lo anterior fue considerado especulativo, metafisico y carente de valor cientifico.
Objeto de estudio de la psicologia segun Wundt
Wundt decide romper con la psicologia metafisica del Alma, basada en la introspección "pura" (no experimental) y fundar una psicologia experimental que cumpla los requisitos de la ciencia natural. Por eso, sera una ciencia cuyo objeto de estudio sea la "experiencia interna" (la conciencia) y el metodo a utilizar será la introspeccion experimental.
Wundt señala con respecto al objeto de estudio que "toda manifestacion del espiritu humano tiene su causa ultima en los fenomenos elementales de la experiencia interna". (elementalista y analitica)
La vida psiquica seria un estamento intermedio entre la impresion sensorial y el movimiento. Solo puede hablarse de una aplicacion del metodo experimental al dominio psicofisico fronterizo. Es decir, al campo de lo sensorial (puede ser controlado por el experimentador). La experimentacion permite el control de los datos pasivos proporcionados por la introspeccion. El metodo se transforma de especulativo en cientifico (metodos objetivos)
Noción de Paradigma de Kuhn
Son realizaciones cientificas universalmente reconocidas, que durante un cierto tiempo proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad cientifica. Es decir, el conjunto de supuestos, creencias o principios que es sostenido por una determinada comunidad cientifica.
Progreso cientifico
Una sucesion de momentos paradigmaticos y momentos de crisis que generan una ruptura con el paradigma vigente.
Noción de obstaculo epistemologico
Los conocimientos previos (experiencia previa, percepcion, opinion, etc) pueden funcionar como obstaculos epistemologicos, como barreras, para la adquisicion de conocimientos nuevos.
Nocion de ruptura epistemologica
Se propone descentrar al sujeto que investiga, respecto del o de los objetos a investigar, produciendo asi un corte epistemologico que resitua el proceso de conocimiento. Se opone a una concepcion de un saber continuo, acumulativo, lineal...
Rupturas epistemologicas en la historia de la Psicologia
- Psicologia precientifica o filosofica: Evolucion de las cosmovisiones filosoficas y entendidad como una rama de la filosofia. Busca desembararse de la psicologia del alma.
- Psicologia fundacional del siglo XIX: Surge a partir de la ruptura con la filosofia.
- Sistemas psicologicos contemporaneos: A partir de principios del siglo XX, intentan una ruptura con los conceptos teoricos y metodologicos de la psicologia decimonónica.
Sistemas psicologicos contemporaneos
- Psicoanalisis: Surge como respuesta a la psicologia clasica que circunscribia sus estudios al campo de la conciencia. La ruptura se produce a partir de la tematizacion de la vida psiquica inconsciente.
- Conductismo: Rechaza la conciencia como objeto de estudio y a la introspeccion como metodo; proponiendo el estudio de la conducta a traves de metodos objetivos.
- Teoria de la Gestalt: Ataca al elementalismo asociaclonista. Introduce que "el todo es mas que la suma de sus partes"
¿Qué es la psicologia?
Ha sido definida como "el estudio del alma", del "espiritu humano", de "la psiquis", de "la consciencia", "del mundo interior", del "comportamiento", de "la personalidad", etc.
Actualmente podriamos decir que la Psicologia estudia La Personalidad y que el conocimiento de ésta se lleva a cabo a traves del estudio de las conductas. Sean estas exteriores (observables por otro) o interiores (relatables a otro).
Personalidad
"La organizacion dinamica, dentro del individuo, del conjunto de los sistemas psicofisicos que determinan ajustes unicos al medio" (G. Allport)
La personalidad expresa la totalidad de un individuo. En el desarrollo y configuracion de la personalidad inciden diversos factores agrupables en factores biologicos (sexo, constitucion fisica, sistema endocrino, nervioso, etc) y factores relacionales (derivados de las relaciones dentro de las estructuras sociales, como clase social, familia, profesion, etc).
Tradicionalmente ha sido concebida como una categoria estable y permanente, pero actualmente se estima que constituye una entidad dinamica; obramos segun la imagen que nos formamos de nosotros mismos o segun la que queremos dar.
La personalidad incluye aspectos conscientes e inconscientes en su relacion con el mundo exterior. Los trastornos de la personalidad implican la destruccion o falta de integracion de este vinculo unificar; provocando incoherencia de la conducta.
...