ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicología educativa funciones del DECE

lulyolmeApuntes13 de Febrero de 2023

759 Palabras (4 Páginas)174 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1][pic 2]

[pic 3][pic 4]

[pic 5]

ESTUDIANTE:

Leidy Quiroga Loor

CURSO:

6to de Parvularia

FECHA:

11 septiembre 2022


ESTUDIO DE CASO

Jared es un niño de 5 años de edad que se desarrolló bajo el afecto de padre madre hermanos, demuestra ser un niño muy activo participativo con las personas de su entorno, saluda a todas las personas que cruzan por su camino, muestra y transmite alegría cuando emite un dialogo, sus primeras etapas de formación las realizo en un CDI, luego inicio en un centro educativo en tiempos de pandemia donde demostró un buen desarrollo todas sus capacidades, habilidades y destrezas, a pesar de recibir sus acompañamientos a través de un dispositivo electrónico, evidentemente tenía todo el apoyo de su familia en el hogar.

Al iniciar primero de EGB en la presencial, no necesito un proceso de adaptación, desde el primer día se quedó sin problemas, sin embargo, al ser un niño muy activo y participativo, en el primer mes de clases la maestra lo tilda como un niño que pone indisciplina en el salón de clase y que no le permite trabajar al resto de los estudiantes tomando como estrategia pararlo al frente de todos los compañeros para que le de vergüenza de su comportamiento, además de sentarlo solo en la última fila para que no converse con sus compañeros y le permita dar su clase, dejarlo sin receso ni alimentación, esto ocasiona que el niño un día ya no quiera quedarse en el centro educativo manifestando que no porque la maestra le grita muy fuerte en el salón de clases. El DECE mantiene una actitud en defensa de la estabilidad emocional de la maestra y no del niño.

Papá y Mamá se muestran consternados por las acciones realizadas por la maestra y exigen que sea mejor estratégica y aproveche el potencial del niño dentro y fuera del salón de clase, considerando al niño como su interés superior, y que un docente de niños debe tener estrategias activas y participativas para desarrollo de su hijo.


CUESTIONAMIENTOS A RESOLVER

1. ¿Cuál es la problemática detectada en este caso?  [pic 6]

Una docente que no sabe sobrellevar a los niños en el aula. Y un niño muy participativo

2. ¿Crees que el afecto brindado por parte de la familia al niño es excesivo SI NO por qué?

Considero que no.

Porque no se evidencia conducta indeseada en el niño simplemente una docente que no ha trabajado con niños participativos.

3. ¿Consideras que las acciones realizadas por la maestra son las más adecuadas para trabajar hábitos de conducta en Jared?

Pienso que no y la docente debería aprovechar las habilidades y destrezas de Jared para conformar un mejor grupo de trabajo.

4. ¿Crees que los padres y madres de familia deberían omitir este tipo de acciones que se está realizando con su hijo?

Claro que no porque las acciones de la docente cohíben al niño y lo vuelven tímido y poco sociable

5. ¿Cómo docente de primero EGB, que estrategias utilizarías con Jared para que se garantice su derecho a la educación y al aprendizaje significativo?

 La actitud activa de Jared se definiría como hiperactividad, y se puede empezar a trabajar con las siguientes estrategias:

  1. Seguir una rutina para reclamar la atención del alumno: conseguir un silencio total y reclamar una atención completa.
  2. Empezar con un calentamiento mental: Plantea un ejercicio o un desafío en la pizarra, organizar equipos de tres estudiantes y pedirles que trabajen juntos y que levanten la mano cuando haya resuelto el problema, desafío, pregunta o actividad.
  3. Introducir cambios con ciclos y parones, aproximadamente cada 15 minutos. La capacidad para mantener la atención sostenida varía entre 10 y 20 minutos (Tokuhama, 2011), lo que implica que, para incrementar la capacidad atencional de los estudiantes, deberían utilizarse bloques que no superasen los 15 minutos.
  4. Utiliza el movimiento para el estudiante esté concentrado y ralizando patrones de aplausos y pisotones, acompañados de algún canto o verso.
  1. La variedad estimula la atención:  Existe una gran diversidad de estrategias pedagógicas que pueden estimular al cerebro y captar la atención siempre y cuando conlleven cambio y novedad. Desde la utilización por parte del docente, por ejemplo, de metáforas, historias, ejercicios que propongan predicciones, actividades que requieran analizar diferencias (Jensen y Snider, 2013).

6. ¿Cómo calificas la acción del DECE? escribe tu criterio.

El actuar ha sido deficiente; porque una de las funciones del DECE es brindar acompañamiento psicosocial a niño, niñas y adolescentes víctimas y agresores y a sus familiares.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (464 Kb) docx (411 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com