Psicopatología de la vida cotidiana
ayudatareaEnsayo10 de Mayo de 2015
661 Palabras (3 Páginas)363 Visitas
PSICOPATOLOGÍAS DE LA VIDA COTIDIANA:
Actos Fallidos:
En su escrito "Psicopatología de la vida cotidiana" analiza con su rigor característico los llamados actos fallidos; fundamentalmente las equivocaciones orales y los olvidos momentáneos.
Equivocaciones orales
• Cuando una persona dice una palabra por otra,
• Escribe una palabra por otra,
• Lee en un texto impreso algo distinto de lo que en el mismo aparece,
• Oye cosa diferente de lo que se dice.
Olvidos momentáneos
• Lagunas mentales (olvido de nombres)
• Pérdida de objetos
• Olvido de propósitos (ej. Olvidar una cita)
Del estudio de los actos fallidos concluye que no son simples casualidades, sino actos psíquicos que tienen un sentido, y deben su génesis a la oposición de dos intenciones diferentes. El acto fallido representa el conflicto entre dos tendencias incompatibles.
Un punto importante respecto a los actos fallidos reside en su cotidianeidad. Todos podemos observarlos con facilidad en la vida cotidiana. Lo mismo puede decirse de los sueños. Y, en ambos fenómenos Freud encuentra la presencia en el hombre de tendencias susceptibles de actuar sin que él se dé cuenta.
Lapsos orales y escritos:
Los lapsus verbales o escritos son a menudo la consecuencia de una falla en la represión completa de algún pensamiento o deseo inconsciente. En tales casos, el que habla o escribe expresa lo que en forma inconsciente deseaba decir o escribir, pese a su intención de mantenerlo oculto.
A veces el significado oculto se expresa en forma abierta en el acto fallido, es decir, que resulta claramente inteligible a quien lo escucha o lee.
En otras ocasiones, el resultado del lapsus no es inteligible y sólo se puede descubrir el significado oculto por las asociaciones de la persona que cometió el error.
Un paciente puede sin querer, durante la primera entrevista con el analista, llamar madre a su esposa, pero al hacérselo notar no logra sacar conclusión alguna al respecto. Hasta señala extensamente y con lujo de detalles cuán distintas son en realidad su madre y su esposa. Es sólo después de meses de psicoanálisis que ese paciente es capaz de reconocer conscientemente que en su fantasía la madre estaba representada por la esposa y que era aquélla a la que él había querido para casarse cuando años atrás estaba desarrollado al máximo su complejo de Edipo. En un caso así, un acto fallido revela con claridad un contenido del Ello contra el cual el Yo durante años mantuvo una contracatexia en extremo intenso.
Debemos añadir que no importa cuán claro pueda parecer un lapsus y que la interpretación del oyente o del lector de su significado inconsciente nunca puede pasar a ser una conjetura mientras no esté apoyada por las asociaciones libres de la persona que cometió la equivocación. Esta dependencia de las asociaciones del sujeto es obvia y absoluta en el caso de aquellos lapsus orales o escritos que no son inteligibles de modo inmediato. En ellos, un proceso mental inconsciente interfiere los deseos del sujeto de hablar o escribir de modo tal que resulta una omisión, inserción o distorsión de una o más sílabas o palabras con un resultado en apariencia sin significado.
La producción de lapsus orales o escritos suele atribuirse a la fatiga, falta de atención, apresuramiento, excitación o algo por el estilo. Estos factores son coadyuvantes en el proceso, es decir que facilitan la interferencia de los procesos inconscientes en el intento consciente de decir o escribir una determinada palabra o frase.
En la formación de lapsus interviene el pensamiento del proceso primario, con sus características de condensación, desplazamiento, presentación del conjunto por la parte o viceversa, representación por el antagonista, y simbolismo
...