Psicopatologia De La Vida Cotidiana
Doloreslv8 de Septiembre de 2014
5.899 Palabras (24 Páginas)449 Visitas
PSICOPATOLOGÍA DE LA VIDA COTIDIANA
Olvido de nombres propios, de palabras extranjeras y de series de palabras
El hecho de que algunos nombres desaparezcan temporalmente de la memoria se debe a una perturbación de la reproducción deseada del nombre por una serie de ideas ajenas e inconscientes en él. Entre el nombre perturbado (aquel que es pretende recordar) y el complejo perturbador (que puede ser familiar, personal, profesional...) hay una conexión, sea desde el comienzo (por contenido) o formada mediante asociaciones superficiales (exteriores).
Así pues encontramos casos en que el sujeto, además de olvidar, recuerda erróneamente utilizando nombres sustitutivos-que inmediatamente reconoce como falsos-ya que el proceso de reproducción del nombre buscado se ha desplazado y ha conducido a un sustitutivo erróneo (ambos conectados por asociaciones). Un ejemplo de Freud sobre un olvido personal corresponde a una incapacidad para recordar el nombre del pintor Signorelli mientras que los nombres Botticelli y
Boltraffio acudían con persistencia en su memoria (aunque reconocía inmediatamente como erróneos). La investigación de por qué influencias y qué caminos asociativos se había desplazado la reproducción llevó a la conclusión de que existían tres condicionantes básicos del olvido de nombres acompañado del recuerdo erróneo:
Un proceso represivo realizado anteriormente al olvido: hay que pensar en el tema de conversación precedente al fenómeno de olvido ya que puede perturbar el nombre tema. En este caso los pensamientos de Freud sobre la resignación de los turcos ante la muerte y la importancia que otorgaron al acto sexual fueron perturbar una idea inmediatamente posterior (el nombre Signorelli) ya que, por no tocar un tema tan escabroso ante un desconocido reprimir su intención de relatarlo.
La posibilidad de una asociación (en este caso de contigüidad temporal) entre el nombre olvidado y el elemento anteriormente reprimido: un recuerdo doloroso de un paciente que había suicidado en trafos-semejanza trafos-Boltaffio-constituyó un motivo para interrumpir los pensamientos sobre los turcos e impedir al mismo tiempo que se hicieran conscientes pensamientos que, asociados a los anteriores, lo hubieran conducido hasta la noticia del suicidio. La repugnancia a recordar se refería a los hábitos de los turcos pero, por estar en conexión asociativa con Signorelli (desplazamiento a través de la asociación de los nombres Herzegovina y Bosnia) hizo que olvidara contra su voluntad ese nombre en lugar de olvidar el resto.
3 .. Una determinada disposición para el olvido del nombre: por lo tanto, las condiciones de reproducción y
del olvido aceptadas y ya conocidas por los psicólogos no entran en contradicción con esta explicación.
Freud considera que este análisis puede aplicarse tanto al olvido de un nombre acompañado de recuerdo erróneo como el olvido sin nombre sustitutorio equivocado ya que, en caso de que éste no surja espontáneamente, puede hacerse emerger mediante un esfuerzo de atención por parte del sujeto.
En cuanto al olvido de palabras extranjeras hay que decir que se debe a los mismos mecanismos que en el caso "Signorelli". El ejemplo expuesto a continuación corresponde a un caso de olvido de un pronombre indefinido en una cita latina con la característica de que, contrariamente al caso Signorelli, el trastorno de la reproducción surge del interior del tema tratado y se debe a un pensamiento contradictorio del propio sujeto El ejemplo explica cómo un joven, después de quejarse de que su generación sufriera una disminución de sus derechos pretendió expresar, en latín, que la generación siguiente llevaría a cabo la venganza de los oprimidos "exoriar (e ) aliquo nostris ex ossibus Ultor "La perturbación fue que olvidó el pronombre aliquo. El análisis consistió en que el sujeto comunicas sinceramente y absteniéndose de toda crítica todo lo que le venía a la mente cuando pensaba en la palabra olvidada. Interpretando sus palabras Freud asoció todos los pensamientos libres del sujeto (santos del calendario, licuación de la sangre en un día concreto, inquietud cuando éste suceso no se produce ...) con la menstruación femenina. El olvido de la palabra aliquo se produjo por una contradicción interna e inconsciente del sujeto (por un lado el deseo de descendencia y por otro su miedo ante dicho evento) proveniente de lo reprimido. Esta contradicción, al igual que en el ejemplo anterior, nace de pensamientos que causan malestar en el sujeto y es una asociación externa entre el elemento del deseo reprimido y una de sus representaciones.
Este mismo fenómeno de represión se da en las series de palabras, como por ejemplo en la reproducción de una poesía aprendida tiempo atrás. La frase "si no compra muy caro apoyo favor" fué sustituida erróneamente por "ahora que el día Trae consigna algo nuevo". Pidiéndole al sujeto que centrara su atención en la frase olvidada, Freud pudo establecer una asociación entre la frase errónea y la mejora profesional del sujeto. Igualmente relacionó la frase correcta (reprimida debido al rechace que causaba) con el temor de que una chica, que anteriormente se había negado a compometre s con el sujeto, accedan ahora en función de la mejora económica y profesional del mismo. Igualmente llegaron a la conclusión de que el hecho de que la vida privada del sujeto interferir en la reproducción de la poesía era debido a que se había establecido una relación entre la frase "mañana habra ella encanecido" y la edad de la chica, ya que esta era más grande que el propio sujeto.
Lo común en todos los casos es que el material olvidado o deformado entra en conexión, por un camino asociativo cualquiera, con un contenido psíquico inconsciente que provoca una sensación desagradable en el sujeto y que desea evitar.
También podemos encontrar ejemplos en los que se olvida una palabra con una finalidad concreta, como olvidar inconscientemente la palabra "oro" con el objetivo de conseguir un contacto físico con la mujer amada (tocar el anillo de ésta) y mostrar una intención de noviazgo que el inconsciente de la mujer adivinará si también está predispuesta.
Los complejos perturbadores más eficaces son aquellos que pertenecen a la autorreferencia (complejos familiares, personales y profesionales). Un ejemplo de un complejo familiar del propio Freud es olvidar el nombre de una estación de tren llamada Rosenheim (casa de rosas) motivado por una asociación entre este nombre y el hecho de haber visitado anteriormente la casa de su hermana Rosa.
Recuerdos infantiles y encubridores
A menudo nos damos cuenta que aquellos recuerdos más emblemáticos de la infancia han desaparecido de nuestra memoria mientras que recuerdos aparentemente indiferentes se conservan. Parece una contradicción pero en realidad no lo es ya que los recuerdos infantiles indiferentes deben su existencia a un proceso de desplazamiento y encubren otras impresiones realmente importantes pero a la vez reprimidas por el sujeto. El hecho de recordar situaciones poco importantes es diez, pues, a una relación asociativa de éstas con otro contenido reprimido.Hay tres tipos de desplazamiento: regresivo (el recuerdo encubridor corresponde a la infancia y lo reprimido corresponde a años posteriores), progresivo (el recuerdo reprimido se sitúa cronológicamente detrás del recuerdo encubridor) y simultáneo (recuerdo encubridor e impresión reprimida están asociados por contigüidad en el tiempo).
Comparando el olvido de nombres con recuerdo erróneo con la formación de recuerdos encubridores podemos ver que hay muchas semejanzas (ambos son un error en el recuerdo, los dos es basan en el olvido de otras impresiones más importantes mediante un desplazamiento por asociación superficial y en ambos fenómenos experimentamos una sensación intelectual que nos indica la existencia de una perturbación) y también muchas diferencias (el olvido de nombres es sólo una perturbación momentánea en cambio los recuerdos encubridores infantiles nos acompañan durante mucho tiempo sin que sufran ningún tipo de transformación).
Un ejemplo de recuerdo encubridor lo encontramos en un chico joven que se sorprendía de recordarse sentado en compañía de su tía que le enseñaba las letras, concretamente como difererenciar la letra "m" de la "n". Después del análisis psicoanalítico se vio que ese recuerdo era una representación simbólica de la curiosidad de diferenciar niños y niñas, curiosidad que, por otra parte, su tía no quiso satisfacer. La analogía era que los niños (al igual que la letra m) poseían un trozo más que las niñas (al igual que la letra n).
El trastrabarse
En 1895 Mering y Mayer publicaron una obra en la que afirmaban que las equivocaciones orales eran debidas a asociaciones por semejanza de las letras, frases y palabras. Por lo tanto la perturbación del discurso puede estar causada por un sonido que se parezca fonéticamente.Esta teoría, sin embargo, no explicaba las equivocaciones no fonéticas (sustituciones y contaminaciones) y los mismos autores admitieron que la causa de algunas equivocaciones orales puede encontrarse fuera del contexto del discurso. Así pues, Freud explica que la desviación puede producirse por analogía cuando una palabra parecida a aquella pronunciada por error se encuentra en el umbral de la conciencia sin que el sujeto tenga intención de pronunciarla. Por ejemplo el presidente de la Cámara de Diputados austriaca llamó "levanta la sesión" en vez de "se abre la sesión". Esta sustitución correspondía al deseo del presidente de
...