ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿QUÉ ES LA ESQUIZOFRENIA? CAPÍTULO


Enviado por   •  23 de Agosto de 2017  •  Monografías  •  9.719 Palabras (39 Páginas)  •  175 Visitas

Página 1 de 39

CAPÍTULO I

¿QUÉ ES LA ESQUIZOFRENIA?

1.1 Historia de la Esquizofrenia

        Huneeus (2001). Hablar de la historia de la esquizofrenia en realidad es abordar la historia de las psicosis en general, debido a que al comienzo de la ciencia psiquiátrica lo que se agrupó bajo las denominaciones de enfermedad mental, enfermedad psíquica, enfermedad alucinatoria, desorden mental y alienación se separaron con el tiempo y resultó como núcleo del desorden mental la esquizofrenia.

        La historia de la esquizofrenia tiene aún muchas incertidumbres y preguntas abiertas. Antiguamente, los trastornos mentales se relacionaban con lo sagrado. La epilepsia por ejemplo, era la enfermedad sagrada de los griegos. Muchos personajes que fueron venerados en la antigüedad, posiblemente hoy serían diagnosticados (Huneeus, 2001).

        En la Edad Media primó la relación entre las enfermedades y los demonios, debido al Cristianismo los trastornos mentales fueron vistos como posesiones diabólicas. Cuando se consideraba al insano como poseído se le exorcizaba o se le catalogaba como criminal, ya que si tenía demonios en el interior era por sus pecados (Huneeus, 2001).

        García (2007) a partir del siglo XVII la locura comenzó a perder su origen místico y se consideraba ya una enfermedad, una sola enfermedad a la que se denominó vesania y que podría tener diferentes apariencias o estados evolutivos.

        El historiador francés Michael Foucault sostiene que el ingresar a un hospital para un tratamiento psiquiátrico se iniciaría en 1656, con la fundación del Hospital General en París. Antes de eso, los pacientes con trastornos mentales eran encerrados con los demás indeseables de la sociedad y no recibían tratamiento (Huneeus, 2001).

        Posteriormente a en el siglo XIX se entendería que los cuadros afectivos, la melancolía y la manía, iniciarían siempre un curso clínico, siendo seguidos por la aparición de otros síntomas como: perturbaciones del pensamiento y la voluntad, paranoia y demencia (García, 2007)

        E. Esquirol representa la primera generación de médicos que se dedicó exclusivamente a la enfermedad mental. Él planteaba que el mejor medio para combatir las enfermedades mentales era en sustraer al paciente de los lugares donde regularmente habitaba, separarlo de su familia, sus amigos, rodeándolo de extraños y cambiando su tenor de vida; esto con la finalidad de modificar la dirección viciosa de la inteligencia y de los afectos de los pacientes.

        “El comienzo de la historia de la esquizofrenia es definido e inequívoco. Comenzó hace poco más de cien años, en 1893, cuando Emil Kraepelin la introdujo como una entidad diagnóstica en su texto de psiquiatría, bajo el nombre de Demencia Precoz” (Huneeus, 2001)

        El nombre se debió a que Kraepelin asociaba los síntomas de esa enfermedad con los producidos por demencias seniles, como el Alzheimer, pero en edades más tempranas, entre los dieciocho y veinticuatro años.

        Eugen Bleuler compartiría parcialmente la visión de Kraepelin, la cual plasmó en su libro Demencia Precoz o el Grupo de las Esquizofrenias en 1911, en la que critica duramente el concepto kraepeliniano de demencia precoz considerando que estos cuadros no siempre son precoces ni siempre evolucionan hacia la demencia, ya que habían encontrado muchos casos tardíos (García, 2007).

A pesar de ello, dicha obra ayudó a la aceptación general de las ideas de Kraepelin sobre la existencia de una enfermedad con esos síntomas en Alemania y el mundo, a excepción de Francia (Huneeus, 2001).

        Aunque al inicio Kraepelin consideraba que la enajenación mental comprendía tres cuadros clínicos: la demencia paranoide, la catatónica y la precoz, sería en la sexta edición de su tratado de psiquiatría (Lebrbuch) que englobaría todas en un solo concepto: Demencia Precoz (García, 2007). Sin embargo, a Bleuler no le gustaba el nombre Demencia Precoz, ya que consideraba que era engañoso y dañino para los enfermos jóvenes debido a la no existencia de demencia comparada al sentido de demencia senil (Huneeus, 2001)

        Bleuler decide entonces llamar a esta enfermedad Esquizofrenia. (García, 2007) señala que el concepto de esquizofrenia de Bleuler incluye tanto la noción de entidad morbosa, al modo kraepeliniano, como la de reacción psicopatológica.

        “Para Bleuler, a diferencia de Kraepelin, el rasgo central de la enfermedad no es su curso, sino su estado” (Garcia, 2007). Se refiere a una escisión de la personalidad, una disociación de las funciones psíquicas que produce como consecuencia directa una interiorización de la vida psíquica y la pérdida de contacto con el medio social.

        Con Sigmund Freud, coetáneo de Bleuler, y con el advenimiento del psicoanálisis, se abrieron amplias perspectivas en relación a que la esquizofrenia podía ser comprendida desde el punto de vista psicológico. Este enfoque fue un comienzo de revolución con respecto a la perspectiva desde la cual se miraban las psicosis (Huneeus, 2001)

        A pesar de que Freud no se especializó en psicosis, en 1924 señaló: la psicosis sería el desenlace análogo de una perturbación entre el Yo y el mundo exterior. Posteriormente, las corrientes psicoanalíticas plantearían que las raíces de la psicosis en las relaciones interpersonales de los primeros años de vida del ser humano, además de una predisposición estructural (Huneeus, 2001)

        Karl Kleist consideraba que las psicosis esquizofrénicas, destructivas y de base orgánicas son comparables a las neuropatías degenerativas del sistema nervioso. En 1947, desde el punto de vista psicopatológico, Kleist distinguió dos grupos de esquizofrenias: las que presentan trastornos del pensamiento y el lenguaje y que serían producto de alteraciones del córtex cerebral, y aquellas en  las que predominan los trastornos de la afectividad, psicomotores y del yo. En este último caso las alteraciones orgánicas se producirían en el tronco cerebral (García, 2007).

        La lobotomía, que consiste en interrumpir quirúrgicamente las conexiones neuronales entre los lóbulos frontales y pre-frontales de ambos lados del cerebro, dio una falsa esperanza en la cura a enfermedades psiquiátricas como la esquizofrenia por medio de la destrucción selectiva de tejido cerebral sano. Con su popularización en 1949, luego de otorgar el premio Nobel de Medicina al Dr. Antonio Egas Moniz por su creación de dicha operación, se estima que desde finales de la década del treinta hasta 1950 se efectuaron más de 50.000 lobotomías sólo en los Estados Unidos.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (62.2 Kb)   pdf (313.1 Kb)   docx (40.1 Kb)  
Leer 38 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com