Que Es La Brucelosis?
edicxa28 de Abril de 2014
6.770 Palabras (28 Páginas)319 Visitas
Se transmite a través del consumo de alimentos contaminados, como leche y quesos no pasteurizados; la inhalación de aerosoles infectantes y también por contacto con las secreciones de los animales que abortan sus fetos. La transmisión de brucelosis de persona a persona es extremadamente rara.
Que es la Brucelosis?
Qué es?
La brucelosis es una enfermedad bacteriana que puede presentarse de forma aguda con comienzo brusco o de forma gradual, o evolucionar hasta hacerse crónica (permanente). Infecta principalmente a los animales domésticos como perros, vacas, cabras, ovejas y cerdos, aunque también puede afectar a la fauna silvestre y a los mamíferos marinos. También la puede contraer el ser humano.
¿Cómo se transmite?
Se transmite a través del consumo de alimentos contaminados, como leche y quesos no pasteurizados; la inhalación de aerosoles infectantes y también por contacto con las secreciones de los animales que abortan sus fetos. La transmisión de brucelosis de persona a persona es extremadamente rara.
¿Cuáles son los síntomas?
Los síntomas de la brucelosis incluyen fiebre intermitente o irregular de duración variable, dolor de cabeza, debilidad, sudoración, escalofríos, adelgazamiento y dolores generalizados.
¿Cuál es el tratamiento?
Es a base de antibióticos. Para prevenir la infección crónica es esencial tener un diagnóstico temprano seguido por tratamiento.
¿Cómo puede prevenirse?
_ Evitar consumo de lácteos elaborados con leche no pasteurizada.
_ Al comprar la leche y productos lácteos frescos, compruebe la presencia de la marca de identificación.
_ Lave y desinfecte los alimentos de origen vegetal que consuma crudos.
En áreas rurales:
_ En los profesionales que manejen ganado, debe implementarse una adecuada protección individual y controles serológicos periódicos (semestralmente).
_ Tener cuidado en el manejo y eliminación de placentas, secreciones y fetos de los animales.
_ En zonas endémicas, se deben vacunar vacas y cabras.
_ Es necesario desinfectar en las áreas contaminadas.
http://www.msal.gov.ar/index.php/0-800-salud-responde/88-brucelosis
Brucelosis
<span>Para usar las funciones de compartir de esta páginas, por favor, habilite JavaScript.</span>
Enviar esta página a un amigoShare on facebookShare on twitterFavorito/CompartirVersión para imprimir
Es una enfermedad infecciosa que ocurre por el contacto con animales portadores de la bacteria llamada Brucella.
Causas
La bacteria Brucella puede infectar al ganado vacuno, las cabras, los camellos, los perros y los cerdos. La bacteria se puede diseminar a los humanos si usted entra en contacto con carne infectada o la placenta de animales infectados o si bebe leche o come queso sin pasteurizar.
La brucelosis no es común en los Estados Unidos, con aproximadamente 100 a 200 casos cada año.
Las personas que desempeñan trabajos en donde frecuentemente entran contacto con animales o carne, como los trabajadores de los mataderos, los granjeros y los veterinarios, están en mayor riesgo.
Síntomas
La brucelosis aguda puede comenzar con síntomas seudogripales leves o síntomas como:
• Dolor abdominal
• Dolor de espalda
• Escalofríos
• Sudoración excesiva
• Fatiga
• Fiebre
• Dolor de cabeza
• Dolor articular
• Inapetencia
• Debilidad
• Pérdida de peso
Los picos de la fiebre alta por lo regular ocurren cada tarde. El nombre de fiebre "ondulante" es porque la fiebre sube y baja en oleadas.
Otros síntomas que se pueden presentar con esta enfermedad:
• Dolor muscular
• Ganglios inflamados
La enfermedad puede ser crónica y durar años.
Pruebas y exámenes
• Hemocultivo
• Cultivo de médula ósea
• Urocultivo en muestra limpia
• Cultivo de LCR
• Serología para el antígeno de brucelosis
Esta enfermedad también puede cambiar los resultados de los siguientes exámenes:
• Aglutininas frías y febriles
• Inmunoglobulinas cuantitativas (nefelometría)
• Inmunoelectroforesis en suero
Tratamiento
Los antibióticos se utilizan para tratar la infección y prevenir su reaparición. En caso de haber complicaciones, puede ser necesario utilizar ciclos de terapia más prolongados.
Pronóstico
Se puede presentar recaída y los síntomas pueden continuar durante años. Como sucede con la tuberculosis, la enfermedad puede reaparecer después de un largo período de tiempo.
Posibles complicaciones
• Lesiones óseas y articulares
• Encefalitis
• Endocarditis infecciosa
• Meningitis
Cuándo contactar a un profesional médico
Solicite una cita con el médico si:
• Presenta síntomas de brucelosis.
• Los síntomas empeoran o no mejoran con el tratamiento.
• Manifiesta síntomas nuevos.
Prevención
La forma más importante de prevenir la brucelosis es comer quesos y tomar leche únicamente pasteurizados. Las personas que manipulan carne deben utilizar gafas y ropas protectoras y proteger cualquier herida en la piel de una infección.
La detección de animales infectados controla la infección de raíz. Existen vacunas para el ganado, pero no para los seres humanos.
Nombres alternativos
Fiebre de Malta; Fiebre ondulante; Fiebre de Chipre; Fiebre de Gibraltar; Fiebre Mediterránea
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000597.htm
La brucelosis, también llamada fiebre de Malta, fiebre mediterránea, fiebre ondulante, o enfermedad de Bang, es una enfermedad infecciosa producida por bacterias del género Brucella, que ataca a varias especies de mamíferos, dentro de los cuales se encuentra el hombre, en el cual produce un cuadro febril inespecífico. Tiene distribución mundial y afecta principalmente a personas que trabajan con animales o productos infectados.1
Entre los mamíferos que pueden contraer la enfermedad se cuentan algunos que tienen una alta relevancia económica, como el ganado bovino, equino, porcino, ovino y caprino, así como también algunas otras especies silvestres.
Índice
[ocultar]
• 1 Historia
• 2 Epidemiología
• 3 Etiología
• 4 Patogenia
o 4.1 Respuesta inmune
• 5 Cuadro clínico
• 6 Diagnóstico
o 6.1 Diagnóstico microbiológico
• 7 Tratamiento
• 8 Prevención y control
• 9 Véase también
• 10 Notas
• 11 Referencias
• 12 Enlaces externos
Historia[editar]
La relación causal entre el organismo y la enfermedad fue establecida por el microbiólogo David Bruce en el año 1887 mientras ocupaba el cargo de Cirujano Capitán de la armada británica en la Isla de Malta, después de la guerra de Crimea. En dicho lugar, muchos soldados británicos presentaban un cuadro de fiebre ondulante (denominada así porque la fiebre era de ocurrencia periódica), que podía durar meses, e incluso llegaba a ser fatal. En el bazo, hígado y riñones obtenidos de las autopsias de los soldados fallecidos, Bruce encontró un microorganismo, que denominó Micrococcus Melitensis,Nota 1 el cual, al ser inoculado a monos, éstos reproducían la enfermedad, y en aquellos monos que fallecían, volvía a encontrar los mismos microorganismos. De esta forma, se cumplían los postulados de Koch respecto del agente etiológico de la enfermedad, denominada en ese tiempo, "fiebre de Malta". 2 3
Bruce fue el presidente de la Comisión para la Fiebre Mediterránea (una de las denominaciones de la enfermedad) en los años 1904 y 1905. El 14 de junio de 1905, Themistocles Zammit, médico de Malta, recientemente nombrado parte de la Comisión, encontró que la sangre extraída de cinco de seis cabras compradas en la zona reaccionaban en la prueba de aglutinación para detectar brucelosis.4
Epidemiología[editar]
La incidencia y prevalencia de la brucelosis es mayor en la región del Mediterráneo, Asia Occidental, algunas partes de África y América (Costa Rica, Estados Unidos, México, Brasil, Perú, Colombia, Uruguay y Argentina). La prevalencia es muy variable entre ellos (desde menos de 0,01 hasta más de 200 por 100 000 habitantes). Análogamente, hay países con una tasa de incidencia relativamente muy alta (Perú, Kuwait, y partes de Arabia Saudita), lo que contrasta con la baja incidencia de otras áreas con presencia endémica de la Brucella en su ganado, todo lo cual puede explicarse por niveles diferentes de vigilancia epidemiológica, o diferentes métodos de manejo de animales y alimentos, o diferencias en el contacto entre hombres y animales.2
B. melitensis es la especie más difundida seguida de B. abortus y B. suis. Los animales infectados excretan gran cantidad de bacterias en los tejidos de abortos, en la leche, y también en las secreciones genitales, contaminando el suelo, los corrales, la paja de las camas, el agua de arroyos, canales y pozos. La Brucella es capaz de sobrevivir en el medio ambiente por períodos relativamente largos. En las heces hasta 100 días, en la tierra del suelo hasta 80 días y en ambientes helados su sobrevida puede prolongarse por meses.5
Esta zoonosis se transmite al hombre por contacto directo con los animales infectados, sus excretas, o en el ambiente
...