REPORTE DE LECTURA “DIMENSIONES BÁSICAS DE UN DESARROLLO HUMANO INTEGRAL”
fah.0319 de Abril de 2015
732 Palabras (3 Páginas)530 Visitas
REPORTE DE LECTURA
“DIMENSIONES BÁSICAS DE UN DESARROLLO HUMANO INTEGRAL”.
CASTILLO PÉREZ DANIELA FABIOLA
El hombre recurre a las dimensiones como un planteamiento metodológico que sirven como indicadores para el logro del desarrollo humano, las cuales al ser trabajadas en su conjunto potencian al ser humano en su integridad, el trabajo de las dimensiones permite la inclusión de la diversidad en las aulas, potenciar a cada individuo en su propia esencia, permite un trabajo más interconectado, equitativo, facilita la autonomía, favorece la evaluación integral, teniendo en cuenta los ritmos, estilos y tipos de inteligencia.
El propósito del desarrollo humano como se menciona en la lectura de Miguel Martínez es “Hacer seres autosuficientes y forjadores de su propio destino” y esto se podrá lograr si se establece un dialogo eficaz ente el educador y el alumno donde se pueda hablar sobre los problemas cotidianos y sus posibles soluciones de forma adecuada y oportuna.
La acción del educador es un factor clave para alcanzar la meta del alumno, él debe de establecer un ambiente favorecedor, plantear situaciones que pongan en juego todas sus habilidades para poder resolver los imprevistos que se le presenten en toda su vida profesional, involucrar a los alumnos en actividades que les permitan avanzar en el desarrollo de sus competencias. El educador debe de diseñar las formas de trabajo más apropiadas según las circunstancias particulares de los alumnos y de la comunidad donde se está trabajando. Es esencial tomar en cuenta el comportamiento de los alumnos, de esta manera podemos auxiliarlo si necesita de nuestra ayuda.
La personalidad es la integración y desarrollo de todo lo que hay en un individuo, esta le va a servir para su adaptación al ambiente en el que se desenvuelva. Este aspecto es lo que va a ser que la persona se diferencie de sus semejantes aun poseyendo características similares.
El carácter es la manera de ser, de sentir o de reaccionar de un individuo o grupo, es el resultado de las influencias que ejerce el ambiente, la educación, la experiencia y el esfuerzo personal. Es muy importante la buena alimentación de la madre desde el momento de la gestación de un bebé, ya que desde ahí va a influir en el desarrollo biológico para favorecerlo.
Todo humano puede desarrollar la actividad cognoscitiva por el simple hecho de ser un ser pensante, hay que provocar en los alumnos ser inteligentes, sabios y prudentes para ser eficaces en la vida. Una persona sabia es aquella que puede relacionar las emociones y no es dogmático ya que se basa en sus experiencias, mientras que una persona inteligente se basa simplemente con lo que encuentra en libros, no mezcla los sentimientos y se vuelve dogmático.
El amor también es otro elemento importante en la formación de cualquier ser humano; de esto depende que tenga también una vida feliz. Es un compromiso para el educador sin duda es cuando debe de contribuir en esto, creando un ambiente de alegría y felicidad para el alumno.
En el desarrollo moral, de valores y éticos, el docente debe de promover en el alumno la búsqueda de su autorrealización. Ayudando también a la formación del desarrollo de valores, esto considero que es una ardua tarea ya que en la actualidad se están perdiendo los valores y es difícil querer fomentarlos si a veces los mismos docentes no contamos con dichos valores que queremos trabajar.
La nueva educación propone que los docentes sean expertos en la mayéutica, que se le proponga al alumno problemas en las que se vea inmerso y que él pueda darle una solución, que el docente pretenda poner en juego todas las dimensiones humanas: inteligencia sensibilidad y cuerpo.
El autor Miguel Martínez a raíz de su investigación presenta el rol de cómo el docente ayuda a potencializar todas las posibilidades de aprendizaje de los
...