ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reflexion Humana


Enviado por   •  19 de Septiembre de 2014  •  1.350 Palabras (6 Páginas)  •  194 Visitas

Página 1 de 6

lógica: No existe una definición específica de lo que es la lógica, este concepto ha tomado

diversos significados y alcances, dependiendo del autor y el contexto en que se

expone, sería demasiado amplio describir las distintas ideas sobre el concepto, por

consiguiente exclusivamente nos centraremos en el común denominador que se tiene

sobre la lógica.

Formal: La lógica formal tiene entre sus premisas básicas identificar la estructura del

pensamiento, dicha estructura está compuesta por el concepto, el juicio y el raciocinio.

Cada uno de ellos se consideran en la lógica formal, como una reducción del contenido

en el que las formas puras del pensamiento prevalecen sobre la existencia del objeto.

Por ejemplo, la enunciación de flor no tiene un contenido concreto, en él caben

cualquier tipo de flor que podamos imaginar en el momento de la enunciación. Al

escuchar el enunciado, nuestro razonamiento se esquematiza, tenemos la idea de

cualquier flor. Se simplifica, no hay ninguna flor concreta que capte nuestra atención,

sino que es, simplemente, la idea vaga de la flor lo que prevalece. En la tipologización

que hace nuestro razonamiento ubica a la flor dentro de un género específico, la

identifica en su variedad y con sus particularidades; la diferencia de un árbol o una

planta. En la generalización de nuestro pensamiento, la flor no se refiere a una

margarita, a una rosa, a una gladiola, a una flor en especial, se refiere a todo aquello

que pueda ser identificado como flor.

Concepto: representación de la realidad, de los objetos reales, de los objetos externos, en el

pensamiento. Es un ente para la ontología. Si concentramos nuestra atención en esa

propuesta podremos darnos cuenta que cualquier objeto, natural o transformado por el

trabajo humano, tiene una existencia propia, la cual se mantiene al exterior del

pensamiento; o para ser más claros, una piedra o una mesa las representamos en el

pensamiento como objetos pensados, y así percibimos la imagen que puede ser

transmitida a través de un concepto.

Juicio: El segundo aspecto de la lógica formal es el juicio, éste es un pensamiento en el que se

afirma o niega algo acerca de algo. La lógica formal se ocupa del examen de los

juicios basándose en su estructura. En su relación de concepto, hay una doble

interpretación sobre cuál es el precedente.

Para Aristóteles, el concepto precede al juicio ya que lo general es lo primero que

se percibe y después se individualiza; por ejemplo, y tomando el expuesto por

Aristóteles: "La percepción se refiere a lo general; percibimos al hombre en general

Los conceptos se perciben antes de ligarlos en el juicio,

por tanto el concepto es anterior a la formación de juicios.

antes de percibir a Kallias."

Kant hace la otra interpretación sobre la relación concepto-juicio en la que

invierte la propuesta aristotélica, ya que para Kant el acto primario de la inteligencia

es el juicio y no el concepto, pues el segundo posee una cantidad indefinida de juicios.

El concepto se crea cuando se han puesto en orden nuestras impresiones sensibles y se

enlazan por medio de una serie de juicios; no obstante que la dualidad de puntos de

vista se mantiene, el criterio de que el juicio sirve para representar mentalmente las

características de un objeto y la identidad que existe de éste con otros, sigue vigente.

Un juicio puede ser verdadero o falso; es verdadero si lo que de él se afirma es

consecuente con el objeto de referencia; es falso cuando no hay coincidencia entre lo

afirmado en el juicio y la realidad.

Raciocinio: En la lógica formal, el razonamiento pretende llegar a adquirir nuevos conocimientos a

partir de los que se tienen, se intenta arribar a lo desconocido partiendo de lo

conocido. Se pretende obtener conclusiones mediante proposiciones generalmente

admitidas. En síntesis y tomando una definición específica:

Se denomina razonamiento a la operación discursiva por medio de la cual

obtenemos un conocimiento nuevo, inferido, partiendo de otro conocimiento.

Logica dialéctica: es uno de los momentos del razonamiento cuya finalidad es dar

coherencia al pensamiento, en ello tiene su valor, su razón de ser, y su compatibilidad

en el proceso de conocimiento. Sin embargo, es necesario que se considere que la

realidad es más compleja y que una esquematización del pensamiento es insuficiente

para que la razón se vincule dinámicamente con la dinámica de la realidad, dinámica

que no se presenta mecánicamente, en forma homogénea, con una constante, sino en

constante contradicción, en todos los aspectos, a todos los niveles.

Ciencia: Es muy común escuchar el vocablo ciencia, el cual a su alrededor ha creado una

corteza mística que impide tener una visión global de su contenido. El hablar de

ciencia nos sirve para afirmar, negar, cuestionar y rechazar el conocimiento y los

razonamientos de otros individuos. Cuando afirmamos lo que otros descubren y

socialmente lo aceptamos, decimos que lo afirmado es científico, cuando negamos la

novedad de ese descubrimiento decimos que no lo es; cuando cuestionamos un

descubrimiento decimos que lo cuestionado no está apegado a las normas, o leyes

científicas, cuando rechazamos la validez del descubrimiento, se argumenta que falta

rigurosidad científica. Asimismo, para identificar a los sujetos que dictan la validez de

un descubrimiento, y separarlos del resto de la sociedad, se dice que son científicos,

hombres de ciencia, comunidad científica.

División de las ciencias: Las ciencias empíricas o fácticas concentran su atención en la realidad material,

objetiva, tangible, en suma en el universo en que vivimos, y esta atención involucra

especialmente la utilización de los sentidos para la aprehensión de la realidad. Éstas las

dividen asimismo, en ciencias naturales y sociales, las primeras comprenden todos los

objetos más o menos estables, pasivos, no racionales: flora y fauna, mineral y vegetal,

terrenal y sideral. Las ciencias que estudian estos objetos son la geografía, la biología,

la física, la química, la astronomía. Estas ciencias establecen, en varias ocasiones,

proposiciones que son consideradas como leyes que se observan, se experimentan y se

verifican. Cada elemento del complejo universo se convierte en objeto de alguna

ciencia o de la subdivisión o derivación de alguna de ellas.

Ciencia y técnica: La sociedad se tecnifica y, con esto, la naturaleza o las manufacturas se

humanizan, esta expresión no debe entenderse en el sentido de que hay una

consciencia social sobre la satisfacción técnica de las necesidades humanas, ni de que

hay una vinculación integradora (no explotadora) entre ser humano y naturaleza; sino

en el sentido de que la razón técnica mediatiza al ser humano para exaltar la

individualización y la selectividad social promoviendo que se diluya el entendimiento

global de la sociedad, y ante su cada vez mayor incapacidad para comunicarse

socialmente, se apropia de los objetos para vertir toda su emotividad en ellos. Por

ejemplo al automóvil, al animal doméstico o a cualquier objeto de preferencia, le es

adjudicado un sobrenombre cariñoso y se le trata con la deferencia que se niega a otro

ser humano. En ese sentido el ser humano se deshumaniza para humanizar a los

objetos que pueden ser poseídos y dominados, y se tecnifica para tratar técnicamente,

como objetos, con indiferencia, a los de su especie.

Ciencia radical: En el movimiento de la ciencia radical, la crítica a la cientificidad se inicia por una

autocrítica, un cuestionamiento sobre el trabajo del científico y su posición dentro del

conglomerado social. André Gorz dice sobre el particular:

Ideologia: Hoy en día el término ideología es con frecuencia aplicado a todas las formas de

consciencia [falsas o no]; en este sentido el concepto es más amplio, y cuando así

se use deberá siempre aclararse, pues por esta causa se originan confusiones.

El sentido que tenía la ideología para Tracy, era hacer un análisis para determinar el

origen de las ideas. Para encontrar el origen, las ideas debían descomponerse en sus

elementos originarios, los cuales están formados por sensaciones, las ideas proceden

Disputa sobre ideología: La ideología es un proceso que se opera por el llamado pensador

conscientemente, en efecto, pero con una consciencia falsa. Las verdaderas

causas que lo mueven permanecen ignoradas por él; de otro modo no sería tal

proceso ideológico.

Este concepto de falsa consciencia se ha tomado como base para indicar que todos los

procesos ideológicos son ignorancia de la sociedad sobre las causas reales que

estimulan la acción de los hombres, perspectiva que ha sido impugnada tanto por

estudiosos del marxismo como por los no estudiosos pues consideran que una

concepción de este tipo es reduccionista.

...

Descargar como  txt (8.8 Kb)  
Leer 5 páginas más »
txt