Reflexión Crítica De cómo Ha Evolucionado La Educación Desde La Colonia Hasta Nuestro Tiempo
leslie8y83 de Diciembre de 2013
793 Palabras (4 Páginas)339 Visitas
En la Nueva España, los naturales fueron aquellas personas que necesitaban aprender de forma inmediata, la religión católica por las barbaries y atrocidades que cometían en nombre de sus dioses, al menos esto era parte del pensamiento de los conquistadores y los sacerdotes que les acompañaban, provocando un método de educación, que más que enseñarles artes y oficios, significaba convertirlos cristianos o mejor dicho evangelizarlos. Los españoles estaban tan convencidos de su superioridad, que veían como una dádiva esta educación, para los naturales, es por esto que cualquier español podía convertirse en maestro con la palabra o con su presencia como ejemplo de su comportamiento. Esto nos lleva a observar el poder que tenían los españoles, pues ellos decidían qué debía hacerse, cómo comportarse, cuáles eran las funciones de cada individuo en su escala social. No sólo era evangelizar a los naturales (bautismo y memorizar los dogmas), el proyecto educativo consistía también en la asimilación de las costumbres y prácticas de la vida civil y religiosa.
Desde esta perspectiva, la enseñanza no podía ser del todo benéfica para los naturales, ya que no todos los conquistadores eran dignos de ser ejemplo para la educación, además de los oficios aprendidos, eran en beneficio de los conquistadores. Cuando los españoles desalojaron a los naturales de su ciudad y los marginaron a sus alrededores, la iglesia había proclamado que la familia era la base de la educación, pero para este entonces la mayoría de la población española se comportaba a su conveniencia y no respetaban mucho sus propias costumbres, normas y religión, por consecuencia los indios tampoco; la discriminación de razas iba en aumento, por lo que los hijos de la aristocracia acudían a escuelas o tenían tutores y los indios sólo en las calles instruidos por los peores maestros, o imitando costumbres, ¿cómo no hacerlo? Se había promulgado que cualquier español podía trasquilar a un indio que no se arrodillara al escuchar una oración, o aquel que hiciera reverencias a un viejo indio o un dios pagano. Tuvo que pasar mucho tiempo para que los conquistadores, permitieran que los indios tuvieran acceso a otro tipo de conocimientos y así poder asistir a las universidades, al igual que el derecho de asistir a la escuela a las niñas indígenas. Finalmente, había dos escuelas, una para niños y otra para niñas, esto me suena un poco a influencia y apariencia eclesiástica, es decir, monasterios (monjes) y conventos (monjas). La mala paga o el abuso de los maestros en estos tiempos, era demasiado, no enseñaban bien o definitivamente no eran aceptados por los padres que se oponían a la castellanización. La educación estaba enfocada a que los niños pudieran leer, escribir, contar y aprender el culto religioso, pues eran los primeros pasos que llevarían al crecimiento de toda una cultura, pero extrañamente con conocimientos de otra cultura, lo que nos lleva a imaginar la lucha tanto interna como externa, de todos esos cambios que para algunos significaban un bien común, pero para otros era totalmente intromisión.
Quise hacer hincapié en esta época ya que desde aquí se puede comprender mejor la forma en la que se fue transformando todo, me refiero a las personas que están en el entorno de la educación; por ejemplo, los maestros eran poco valorados y por lo tanto el pago era mínimo, por consecuencia había pocos y los que habían no tenían deseos de trabajar, afortunadamente y para el bien de toda nuestra cultura, esto se transformó de tal forma en que llegaron a ser respetados y con un lugar y rol social de mucha importancia, todas y cada una de las diferentes escuelas y métodos pedagógicos cambiaron gracias a que los maestros dieron pie a que la educación mejorara y fuera de calidad.
La aceptación de los padres fue de vital importancia, ya que sin el apoyo y la inconformidad
...