ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reflexión Investigación y Psicoanálisis

pablomarilefEnsayo25 de Julio de 2022

658 Palabras (3 Páginas)121 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

Facultad de Psicología

Magíster en Psicología, mención Teoría

y Clínica Psicoanalítica

Metodología de la Investigación

Reflexión Investigación y Psicoanálisis

Pablo Reyes Marilef

Prof.: Katherine Alvear

16 de abril del 2021

Santiago

Es interesante plantear la reflexión o el pensar acerca de la investigación psicoanalítica, puesto que esta puede ser difícil de abordar, ya que nos trae la interrogante del ¿Qué es investigar?. La práctica del investigar puede tener alguna relación con lo que se hace en psicoterapia, así como lo plantea Freud (1976) que desde el comienzo, el psicoanálisis tiene una relación entre la cura y el investigar. En este mismo sentido, podría plantearse la hipótesis de que toda práctica de cura es una práctica investigativa, pero no toda práctica investigativa es una práctica hacia la cura.

 De esta manera se puede contemplar el hecho de comparar el psicoanálisis con otros tipos de ciencias, las cuales pueden ser más exactas como lo es la terapia cognitivo conductual. Esta corriente busca plantear la investigación de tener la exactitud de los resultados y poder predecir fenómenos.

A modo de ejemplo, esto se puede dilucidar en el estudio e intervención del Trastorno Espectro Autista (TEA) el cual es abordado en casi todas sus aristas desde el enfoque recién planteado, puesto que al basarse en resultados predecibles con técnicas interventivas, tiende a ser abordado bajo estas métricas en muchas instituciones de nuestro país.

Si se toma como punto de anclaje esta última idea, es un tanto complicada plantear la investigación psicoanalítica en tener la exactitud de ciertos resultados o poder predecir fenómenos, ya que de ser esta la situación, se tendría que ubicar al psicoanálisis en estas ciencias exactas o “ciencias duras”, no obstante, como menciona pourtois y desmet (1992) “Examinar lo particular y analizar lo subjetivo y complejo del comportamiento humano, no significa que el conocimiento y el proceso científico deje de ser racional y ordenado y excluya de su metodología el rigor científico, que protege al investigador del conocimiento ingenuo” (Pourtois, y Desmet, 1992). Es por eso, que en el contexto de esta reflexión, se posicionará al psicoanálisis a las ciencias de subjetividad o humanas, pues la intención no es localizar a este en algo exacto y predictible. Desde el psicoanálisis, más que intentar poner la atención en la causa y consecuencia o dicho de otro modo, poder manipular la causa y el efecto, se ubica en el plano de la interpretación subjetiva del discurso, añadiendo el aspecto fenomenológico del estudio de fenómenos y/o eventos.

Ahora bien ¿la clínica psicoanalítica y la investigación propiamente tal son lo mismo? Pienso que hay teorías y autores las cuales ambos pueden compartir, la intención desde la investigación es poder relacionarse con otras disciplinas y derivar en lo empírico o bien la investigación conceptual. También, como se plantea en un comienzo, es que se puede en una investigación clínica y es el punto al que se enfrenta aquel que quiere investigar en psicoanálisis, surge la pregunta de ¿qué tipo de investigación se desarrollará? Evidentemente, esa es la impresión que da la comunidad científica, que sea algo que se pueda evidenciar desde lo material, resultados concretos.

Si bien pienso que investigar en psicoanálisis es algo complejo de articular, creo que, lo que se logra rescatar es que de la ciencia se fue articulando la existencia del psicoanálisis. Investigar en esta corriente puede tener mucho que ver con el qué investigar en psicoanálisis y qué es investigar en psicoanálisis, porque así como hay una ética en la terapia, podría haber una técnica y una ética en la práctica de investigar en psicoanálisis. Además, así mismo, siguiendo esta lógica, como en toda instancia analítica, desde la posición del terapeuta, como sujeto supuesto saber, hay una dirección en la cura, y así, como instancia de investigador hay una dirección en la investigación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (102 Kb) docx (48 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com