ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Regulación Cognitiva Emocional en tiempos de COVID-19: Una revisión sistemática

amatera11Documentos de Investigación16 de Abril de 2023

2.851 Palabras (12 Páginas)87 Visitas

Página 1 de 12

Regulación Cognitiva Emocional en tiempos de COVID-19: Una revisión sistemática.

Presentado por:

Natalia

María Fernanda

Paula

Ana

Neuropsicología

Docente:

María Fernanda Porto

Universidad de la Costa

2022

Resumen:

La regulación cognitiva emocional se comprende como aquel desarrollo que permite a las personas mantener un mayor control sobre sus emociones durante y después de una experiencia amenazante o estresante. Domínguez  (2017).  En los tiempos de pandemia por el COVID-19 esta regulación emocional se vio afectada de forma drástica por diferentes demandas del entorno causándoles a las personas reacciones adversas, algunas ocasionando el desarrollo de psicopatología por falta de estrategias conductuales adecuadas a la situación. Objetivo: Establecer cuáles son los estudios que se han realizado en Iberoamérica con respecto a la regulación cognitiva emocional en tiempos de Covid-19. Método: Se realizaron estrategia de búsqueda bajo las condiciones de una revisión sistemática a partir de fuentes electrónicas: Para así desarrollar una base de datos científicas. Se realizaron búsquedas en las siguientes bases de datos: Scopus y Pubmed. Se identificaron todos los artículos publicados desde 2020 hasta el 2022. Resultados: Para la revisión sistemática y el análisis cualitativo se utilizaron 5 artículos con una muestra total de 8,150; contenida en un rango de edad entre 18 y +80, se realizó un análisis cuantitativo, donde se tomó como referencia n= 8,150, con un valor promedio de x= 1164. Teniendo en cuenta los criterios de búsqueda fue Scopus (x=37). Además, se evidencia que la psicología es el área con el mayor número de publicaciones del tema a tratar con un 35,1%, seguida por el campo de las neurociencias con un 17,5%. Conclusión: La regulación Emocional Cognitiva se torna importante puesto que ésta evita que ciertos trastornos tales como: Trastorno de ansiedad generalizada, Trastorno depresivo mayor, ataques de pánico, surjan y se desarrollen. Aprender a manejar nuestras emociones nos permite un mejor entendimiento de las adversidades y por ello evitar conflictos que  nos generan emociones negativas.

Palabras clave: Cognición, emoción, COVID-19

Abstract: Emotional cognitive regulation is understood as that development that allows people to maintain greater control over their emotions during and after a threatening or stressful experience. Dominguez (2017). In times of the COVID-19 pandemic, this emotional regulation was drastically affected by different demands from the environment, causing people adverse reactions, some causing the development of psychopathology due to the lack of behavioral strategies appropriate to the situation. Objective: To establish what are the studies that have been carried out in Ibero-America regarding emotional cognitive regulation in times of Covid-19. Method: Search strategies were carried out under the conditions of a systematic review from electronic sources: In order to develop a scientific database. The following databases were searched: Scopus and Pubmed. All articles published from 2020 to 2022 were identified. Results: For the systematic review and qualitative analysis, 5 articles were used with a total sample of 8,150; contained in an age range between 18 and +80, a quantitative analysis was carried out, where n= 8,150 was taken as a reference, with an average value of x= 1164. Taking into account the search criteria, it was Scopus (x=37) . In addition, it is evident that psychology is the area with the highest number of publications on the subject to be treated with 35.1%, followed by the field of neurosciences with 17.5%. Conclusion: Cognitive Emotional Regulation becomes important since it prevents certain disorders such as: Generalized Anxiety Disorder, Major Depressive Disorder, panic attacks, from arising and developing. Learning to manage our emotions allows us to better understand adversity and therefore avoid conflicts that generate negative emotions.

Introducción.

A continuación, realizaremos una revisión sistemática a partir de distintos artículos científicos centrados en la regulación cognitiva emocional mantenida por los efectos generados por la pandemia por COVID—19. Dichos artículos científicos se encargan de estudiar estrategias, efectos, creencias y percepciones, actitudes y el afrontamiento que las distintas poblaciones en cuestión han optado por tomar en tiempos de pandemia a partir de su regulación cognitivo-emocional.

Algunos de estos estudios muy recientemente realizados para evaluar los problemas de salud mental se han centrado en estrategias de afrontamiento que pueden ayudar a las personas a gestionar los efectos del encierro, el riesgo de contagio o el malestar psicológico asociado. En este sentido, las estrategias cognitivas de regulación emocional desadaptativas (CERS) se han asociado con la aparición de y el mantenimiento de los trastornos emocionales. (Aldao & Nolen-Hoeksema, 2010 ; Aldao, Nolen Hoeksema & Schweizer, 2010 ; Naragon-Gainey, 2017)

Otros estudios han demostrado que algunas personas utilizan estas estrategias para hacer frente a la ansiedad y la depresión (D'Avanzato, 2013). Por otra parte, el interés por el estudio de las estrategias de regulación cognitiva de las emociones (CERS)  también está dado por querer conocer la relación existente entre estas y los trastornos emocionales, con lo cual se podrá dar a conocer el papel transdiagnostico que tienen dichas estrategias; es decir una perspectiva que propone que la presencia de ciertas estrategias de regulación cognitiva de las emociones que sean de mala adaptación, darán lugar a diferentes trastornos emocionales, y el enfoque en estas mismas podría permitir la prevención y el tratamiento de dichos trastornos.

Con respecto a las estrategias de regulación cognitiva de las emociones en tiempos de covid, en nuestra investigación visualizamos que hay estudios que buscan dar a conocer el papel de estas estrategias para darse frente a las emociones generadas por la pandemia, y a su vez, en estos estudios se tiene como objetivo evaluar la presencia de trastornos emocionales en poblaciones específicas, asociando las actitudes de las personas durante el brote y relacionándolas con variables sociodemográficas y psicológicas. Además, en la recopilación de estudios, también se dará a conocer el efecto de moderación y mediación de las estrategias cognitivas de regulación emocional sobre la ansiedad, y si el efecto de mediación fue moderado por género y/o edad. También se abrirá un espacio al análisis de las creencias y percepciones que los jóvenes han adoptado por la situación de confinamiento. Por otro lado, un estudio en el que se examina si el uso de distintas estrategias de afrontamiento durante el brote de covid-19 media entre los rasgos de la triada oscura y el estrés, la depresión y la ansiedad

Lo expuesto con anterioridad nos expone que durante esta investigación daremos paso a la recopilación de artículos científicos en los cuales se realizan estudios e investigaciones que nos permitirán responder algunos de los puntos ya mencionados, los cuales giran en torno a la regulación cognitiva emocional durante la pandemia por COVID-19.

Método.

Estrategia de búsqueda para la revisión sistemática: Se desarrolló una base de datos científicas, a partir de búsquedas sistemáticas de fuentes electrónicas. Se realizarán búsquedas en las siguientes bases de datos: Scopus y Pubmed. Se identificaron todos los artículos publicados desde 2020 hasta el 2022 para establecer cuáles son los estudios que se han realizado en Iberoamérica con respecto a la regulación cognitiva emocional en tiempos de Covid-19. En cuanto al idioma, la búsqueda se limitó a inglés y español. La cadena de búsqueda que se utilizó fue, COVID-19 AND EMOTIONAL COGNITIVE REGULATION AND NEUROPSYCHOLOGY.

Los criterios de exclusión/Inclusión fueron:

•        Tipo de documento: artículos científicos

•        Ubicación/país: Iberoamérica  

•        Tema: regulación cognitiva emocional y Covid-19

•        Idioma: inglés o español

Resultados.

Búsqueda de literatura: La búsqueda sistemática realizada en las bases de datos de SCOPUS y PUBMED, arrojó un total de doscientos cincuenta tres (253) artículos, de los cuales cuarenta (40) eran relevantes para la selección, ya que cumplían con los criterios de exclusión/inclusión. En relación a los artículos incluidos en la presente revisión sistemática, se seleccionaron cinco artículos (5), los cuales se desarrollaron bajo un método cuantitativo – cualitativo, con análisis descriptivos – comparativos; con temporalidad transversal. En cuanto los tipos de muestreo utilizados, se pueden mencionar: no probabilístico, probabilístico, bola de nieve e intencional. (Véase gráfico no. 1).

[pic 1]

Criterios de diagnóstico: los datos fueron recolectados de dos bases científicas. En primer lugar, se utilizó Scopus, la cual contiene un gran material bibliográfico, en forma de artículos, resúmenes y cubre las siguientes áreas: ciencia, tecnología, medicina y ciencias sociales. Por otro lado, también se recolectó datos de Pubmed, una base de datos especializada en ciencias de la salud. Un criterio relevante para la selección de los artículos de investigación fue que los estudios objeto de revisión y posterior análisis usaran como instrumento el Cuestionario de regulación emocional cognitiva (CERQ). Se tomó como referencia el cuestionario anteriormente citado, ya que fue constituido con el objetivo de investigar los procesos cognitivos que son utilizados por los individuos para afrontar eventos que pueden considerarse estresantes. Por consiguiente, evalúa aspectos psicométricos claves que van de la mano con el objetivo planteado en la presente revisión sistemática.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (116 Kb) docx (16 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com