ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desgaste emocional y rendimiento laboral del colaborador en tiempos de COVID-19

Jorge BalbinInforme26 de Junio de 2023

7.460 Palabras (30 Páginas)92 Visitas

Página 1 de 30

[pic 1]

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

Desgaste emocional y rendimiento laboral del colaborador en tiempos de COVID-19: una revisión de la literatura

AUTORAS:

Soto Yauri, Lucia Gabriela (ORCID: 0000-0002-9478-0700) Rodríguez Vásquez, Alelí (ORCID: 0000-0002-0188-1642)

ASESOR:

Dr. Bardales Cárdenas, Miguel (ORCID: 0000-0002-1067-9550)

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN

Gestión de organizaciones

LÍNEA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA:

Desarrollo económico, empleo y emprendimiento LIMA – PERÚ

2022

DEDICATORIA

Primeramente, a dios, nuestros padres, hermanos amigos, por brindarnos su apoyo para poder continuar con nuestra carrera y seguir para delante con muchas expectativas de continuar formándonos como profesionales.

AGRADECIMIENTO

El presente trabajo de investigación es dedicado en primer lugar a Dios, por darnos salud y la sabiduría para la redacción del mismo. A nuestros padres por el apoyo moral e incondicional que nos brindaron en los momentos que creímos no poder continuar. Así mismo, a nuestro docente por su constante seguimiento y dedicación para el cumplimiento en la elaboración del presente artículo.

INDICE

DEDICATORIA        ii

AGRADECIMIENTO        iii

RESUMEN        v

ABSTRACT        vi

  1. INTRODUCCIÓN        1
  2. METODOLOGÍA        3
  3. RESULTADO Y DISCUSIÓN        4
  4. CONCLUSIÓN        12

REFERENCIAS        14

ANEXOS        18

RESUMEN

El presente articulo tuvo como objetivo general analizar el desgaste emocional y rendimiento laboral del colaborador en tiempos de COVID-19, asimismo la investigación tuvo como estudio el enfoque cualitativo de nivel descriptivo, que consistió en la búsqueda de información relevante en las plataformas de información como Scopus, Web Of Science, Scielo, EBSCO host, Proquest considerando solo el intervalo publicado del 2018 al 2022. Se realizó un análisis de 50 artículos, tesis y libros que fueron depurados por medio de un flujograma con criterios de inclusión y exclusión, como resultado se obtuvo 31 artículos científicos que fueron presentados mediante un cuadro de análisis de categorías donde se detalla la conceptualización, dimensiones del desgaste emocional y rendimiento laboral que tienen los trabajadores dentro del ambiente laboral. En conclusión, se observó que los trabajadores de las empresas presentan un desgaste emocional debido a la pandemia lo que causa preocupación, estrés, miedo a contagiarse, como consecuencia disminución de la condición física y psicológica, asimismo estos aspectos tienen un impacto negativo en el rendimiento laboral y como consecuencia menor rentabilidad en la empresa.

Palabras clave: Rendimiento, agotamiento, desgaste en los trabajadores

ABSTRACT

The general objective of this article was to analyze the emotional exhaustion and work performance of the collaborator in times of COVID-19, also the research had as a study the qualitative approach of descriptive level, which consisted of the search for relevant information in information platforms such as Scopus, Web Of Science, Scielo, EBSCO host, Proquest considering only the interval published from 2018 to 2022. An analysis of 50 articles, theses and books was carried out that were refined by means of a flowchart with inclusion and exclusion criteria, as a result 31 scientific articles were obtained that were presented through a category analysis table where the conceptualization, dimensions of emotional exhaustion and work performance that workers have within the work environment are detailed. In conclusion, it was observed that the workers of the companies present an emotional exhaustion due to the pandemic which causes worry, stress, fear of being infected, as a consequence decrease in physical and psychological condition, also these aspects have a negative impact on work performance and as a consequence lower profitability in the company.

Keywords: Performance, exhaustion, wear and tear on workers

  1. INTRODUCCIÓN

El presente artículo de revisión de la literatura científica tiene como finalidad la presentación de conocimientos sobre el desgaste emocional y rendimiento laboral del colaborador en tiempos de COVID-19, en la actualidad debido a una emergencia sanitaria por el COVID-19 a nivel mundial muchas empresas y negocios se han visto afectadas en todos los ámbitos dado que la propagación del virus iba incrementando de manera exponencial afectando la labor de los trabajadores. Según un informe de la OMS referente al coronavirus se han confirmado 503.131.834 casos de personas contagiadas. (Who,2022).

Dentro de la problemática de los acontecimientos el impacto que viene generando un desgaste emocional en los trabajadores como consecuencia de la disminución frente al rendimiento laboral. Podemos observar cifras alarmantes de contagios por el COVID-19 y cómo impacta esto en los colaboradores y las empresas. Las consecuencias que tiene este suceso es la pérdida de horas de trabajo, aumenta el desempleo, inactividad y aumenta la informalidad, también muchas empresas cerraron o quebraron; cabe resaltar que esto impactó más a las micro, pequeñas y medianas emprendimientos (OIT, 2021).

A nivel nacional se ha tenido que adaptarse a la nueva realidad por la pandemia y el gobierno tomó medidas de emergencia sanitaria, la inmovilización total como consecuencia el confinamiento a los trabajadores en sus casas. Se puede observar una cifra de 3.555.739 casos confirmados en el Perú que fueron notificados (Who,2022). Por lo tanto, podemos observar que el PBI tuvo una caída del 30,20% en el Perú (CNN,2020). El agotamiento emocional implica nuevas medidas de seguridad y salud ocupacional debido al miedo o pánico a contagiarse por el virus (Satici et al., 2020).

Según Vasquez et al. (2021) nos menciona que el agotamiento emocional mide los sentimientos de estar emocionalmente sobrecargado y agotado por el trabajo, por ende, los colaboradores durante la pandemia, sintieron un desgaste emocional, al adaptarse a las nuevas normalidades que se implementaron. Asimismo, Segura y Martínez (2021) sostienen que las diferentes maneras de realizar las actividades laborales que se implementaron durante la pandemia que se irán mejorando de

manera continua, dado que el rendimiento laboral es fundamental para la empresa, y habrá que afianzar el trabajo por competencias.

Las consecuencias que trae la pandemia y frente a las adversidades los colaboradores se encuentran sometidos a más exigencias y demanda laboral lo que genera un incremento de manera considerable, quedando expuestos a mayores riesgos psicosociales dentro del entorno laboral. Es decir, muchas empresas buscan optimizar los procesos, implementar nuevos planes estratégicos con herramientas efectivas que permitan afrontar los efectos físicos y psicológicos de la situación actual referente al COVID-19 (Benítez 2021).

El presente artículo de revisión de literatura científica tiene como justificación teórica, se pretenderá identificar el desgaste emocional y rendimiento laboral, lo cual, se respaldó con estudios de autores que se basan en teorías actuales y vigentes sobre la pandemia del COVID-19, por otro lado, en la justificación práctica se pretende identificar la influencia del desgaste emocional en el rendimiento laboral de cada trabajador. En el aspecto social, se busca proponer conocimientos teóricos como estratégicos para mejorar el rendimiento laboral en los colaboradores. A nivel metodológico, el artículo está orientado a un enfoque cuantitativo y tiene como propósito ofrecer información confiable y viable.

El objetivo general es analizar el desgaste emocional y rendimiento laboral del colaborador en tiempos de COVID-19; seguido por los objetivos específicos:

  • Analizar el cansancio emocional y rendimiento de la tarea en tiempos de COVID-19.
  • Analizar el desgaste emocional y rendimiento en el contexto en tiempos de COVID-19.
  • Analizar la realización personal y comportamientos contraproducentes en tiempos de COVID-19.
  • Analizar el desgaste emocional y rendimiento adaptativo en tiempos de COVID-19.
  1. METODOLOGÍA

Esta investigación de artículo de revisión de literatura posee como enfoque el tipo cualitativo. Se realizó bajo la deducción de la base de datos: Scopus, Web Of Science, Scielo, EBSCO host, Proquest, con el propósito de consultar fuentes bibliográficas con referencias de origen internacional y nacional, considerando la guía de revisión registrada, por ende, fue evaluado por su aportación para otorgar una objeción al objetivo general del presente artículo; analizar el desgaste emocional y rendimiento laboral del colaborador en tiempos de COVID-19 aplicando la técnica de selección de datos mediante la recopilación exhaustiva de las dimensiones enfocadas al tema a analizar.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (52 Kb) pdf (313 Kb) docx (282 Kb)
Leer 29 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com