ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen del tema Diferencias Individuales, Creatividad y Estilos de aprendizaje y razonamiento

María Teresa Jiménez PérezResumen27 de Noviembre de 2015

3.555 Palabras (15 Páginas)409 Visitas

Página 1 de 15

Universidad Metropolitana Castro Carazo

Vicerrectoría de Docencia

Licenciatura en ciencias de la educación con énfasis en docencia

Psicología del Aprendizaje

Resumen del tema Diferencias Individuales, Creatividad y Estilos de aprendizaje y razonamiento.

Víctor Hugo Fernández Gamboa

Profesora Alejandra Brenes Gonzalez

II Cuatrimestre, 2015.

Diferencias Individuales.

     Las diferencias individuales son las formas consistentes  y estables en las cuales las personas se distinguen una de otra.  

Inteligencia.

     Se tiene la idea de que la inteligencia  es una capacidad mental personal y general que puede medirse y cuantificarse en un número. Los foros sobre educación debaten  sobre la utilidad y validez de las pruebas de inteligencia como instrumento  para ubicar los estudiantes en grupos especiales. Por otra parte, los psicólogos de la educación debaten sobre si existe una capacidad mental general o una diversidad de capacidades específicas.

Exploración de la inteligencia.

     La inteligencia no se mide en forma directa. No es posible observar la inteligencia de alguien desde el aspecto físico. Solo se puede evaluar la inteligencia de un alumno en forma indirecta por medio del estudio de sus actos inteligentes.

     La inteligencia se define tradicionalmente como la habilidad verbal, destreza para la resolución de problemas, capacidad de adaptarse y de aprender de las experiencias diarias de la vida. Pero a pesar de esta definición, este concepto es tan amplio que existen muchas más definiciones sobre ella.

Pruebas individuales para la evaluación de la inteligencia.

Prueba de Stanford-Binet y las escalas de Wechsler.

     La prueba de Stanford-Binet, llamada así por su creador y por las actualizaciones hechas por la Universidad de Stanford, también se le llama Escala 1905 por el año en que fue hecha, consta de 30 reactivos que comprenden desde la habilidad de tocarse una oreja hasta la de realizar dibujos de memoria de definir conceptos abstractos. Sirve para determinar la EM, es decir la edad mental definida por Binet y que después Wiliam Stern definió como CI o coeficiente intelectual. Se aplica a personas desde los 2 años hasta la edad adulta.

     Las Escalas de Wechsler son un conjunto de pruebas utilizadas comúnmente para evaluar la inteligencia de los estudiantes desde los 4 años hasta los 16. Además permiten obtener el CI verbal (seis subescalas verbales)  y de ejecución (cinco subescalas de ejecución).

Pruebas individuales de inteligencia contra pruebas grupales.

Aspectos a Comparar

Pruebas Individuales

Pruebas Grupales

Tipos de Pruebas

Stanford- Binet y Wechsler

Lorge- Thorndike, Kuhlman-Anderson y Otis- Lennon

Relación estudiante – examinador

Interacción estructurada entre el evaluador y el estudiante.

No es posible la interacción estructurada entre el evaluador y el estudiante.

Costo

Son más caras

Son más económicas.

Inconvenientes

El examinador  establece relación personal y determina el nivel de ansiedad del estudiante. Sigue las instrucciones correctamente.

El examinador  no puede establecer relación personal ni determinar el nivel de ansiedad del estudiante. Algunos estudiantes podrían no entender las instrucciones o bien distraerse.

Recomendaciones para su aplicación

Tener información adicional  sobre las destrezas de cada estudiante.

Tener información adicional  sobre las destrezas de cada estudiante.


Teoría de las inteligencias Múltiples.

Primeras Interpretaciones.

     Binet y Stern se enfocaron en un concepto de inteligencia general, que Stern llamó CI. Wechsler creyó que era posible e importante describir ambas, la inteligencia general y más específicamente la inteligencia verbal  y de ejecución. Él se basó en las ideas de Charles Spearman, quien consideraba que las personas tienen una inteligencia general que llamó g, y tipos específicos  de inteligencia a los que llamó s. Posteriormente L. L. Thurstone dijo que las personas tienen 7 destrezas específicas que llamó habilidades primarias.

La teoría triárquica de Sternberg.

     Según esta teoría la inteligencia se manifiesta de tres formas: analítica como analizar, juzgar, evaluar, comparar y contrastar, creativa como crear, diseñar, inventar, generar e imaginar y práctica como usar, implementar y poner en práctica. Sternberg y otros autores afirman que los estudiantes con diferentes patrones triárquicos parecen ser diferentes en la escuela. La inteligencia que más se adapta a las escuelas tradicionales es la analítica por su naturaleza, sin embargo, la creativa y la práctica a pesar de no adaptarse muy bien a estas escuelas tradicionales, dota al estudiante de un gran desenvolvimiento fuera del salón, lo hace sociable y con gran sentido común.

Las ocho estructuras de la mente de Gardner.

     Gardner cree que existen ocho tipos de inteligencia: inteligencia verbal (pensar en palabras y uso del lenguaje), inteligencia matemática (efectuar operaciones matemáticas), inteligencia espacial (pensar en tercera dimensión), inteligencia kinestésica (ser físicamente diestro), inteligencia musical (percibir las melodías, ritmos y tonos), inteligencia interpersonal (interactuar con otras personas), inteligencia intrapersonal (entenderse a sí mismo)  e inteligencia naturalística (entender los sistemas naturales y los hechos por el hombre).

     El proyecto Spectrum de Gardner, basado en los ocho tipos de inteligencias, sostiene la idea básica  de que cada estudiante tiene el potencial para desarrollar fortalezas en una o más áreas para distinguir con más claridad las fortalezas y debilidades de los estudiantes. Utiliza diferentes materiales en el aula para estimular la inteligencia. Este proyecto identifica habilidades que pasan desapercibidas en el salón de clases tradicional. El proyecto Spectrum ha creado herramientas que ayudan a desarrollar la gama de inteligencias como lo son “Noche y Día” y “Acerca de mi”. Este proyecto se ha puesto a prueba en instituciones educativas como La Escuela Key de Indianapolis.

Evaluación de los enfoques de la inteligencia múltiple.

Aspectos a favor

Aspectos en contra

  1. Tienen mucho que ofrecer
  2. Han estimulado a los maestros  a pensar más ampliamente en mejorar las destrezas de sus estudiantes.
  3. Han contribuido  a aumentar el interés por evaluar la inteligencia.

  1. Algunas destrezas consideradas como inteligencias carecen de fundamento según algunos críticos.
  2. No se ha hecho una investigación que apoye que las teorías de Sternberg y de Gardner son las mejores formas de clasificar la inteligencia.

Estrategia de enseñanza para la inteligencia musical.

Aprendizaje de una canción  de tres notas en flauta dulce.

Justificación.

     Es primordial que en el aprendizaje de melodías, el estudiante este lo más consciente posible de lo que hace, es decir, que la música que ejecuta sea porque la siente o la entiende y no simplemente por una acción motora meramente mecánica.

  • Se pone a disposición de los estudiantes flautas dulces para ser utilizadas
  • Se les da unas tarjetas donde vienen dibujadas la manera de ejecutar las tres notas en la flauta.
  • Se les reproduce constantemente en un equipo de sonido la melodía con las tres notas a explorar.
  • Se invita a los estudiantes a tratar de reproducir la melodía explorando las tres notas contenidas en las tarjetas.
  • Se discrimina la actividad identificando los estudiantes capaces de conectar la escucha de la melodía con la habilidad motora que implica la ejecución de la flauta dulce.

Controversias y problemas relacionados con la inteligencia.

     El tema de la inteligencia está rodeado de controversias. Tales controversias incluyen si la naturaleza o la crianza son más importantes para determinar la inteligencia. Algunos científicos  proclaman que la inteligencia primero es heredada y que después las experiencias de crianza juegan solo un papel pequeño en su manifestación. Por otra parte, en la actualidad la mayor parte de los expertos coinciden en que el medio ambiente también juega un papel importante, es decir, si mejora su medio ambiente también aumenta su inteligencia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (90 Kb) docx (21 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com