ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Salud Ocupacional

max2423 de Febrero de 2015

3.756 Palabras (16 Páginas)152 Visitas

Página 1 de 16

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA)

Proyecto de salud ocupacional

Gestión Humana II

Altagracia De Jesús

Santo domingo 17/02/2015

Tabla de contenido pagina

Introducción………………………………………………………..i

Objetivo……………………………………………………………..04

Cuerpo del trabajo………………………………………………..05

Opinión personal…………………………………………………21

Conclusiones……………………………………………………..22

Recomendaciones……………………………………………….23

Bibliografía…………………………………………………………24

Anexos ………………………………………………………….25(26)

Introducción

En este proyecto de salud ocupacional veremos cuáles son las problemáticas que afectan las empresas en cuanto a la salud ocupacional y como poder solucionarla a través de dicho proyecto; también veremos diferentes definiciones con la finalidad de poder identificar las debilidades que pudieran existir en las organizaciones.

Este proyecto nos ayudara a la creación de una empresa que reduzca los accidentes en el lugar de trabajo además de crear un entorno adecuado para los empleados.

Actualmente las empresas están más conscientes de la importancia de la salud y bienestar de sus colaboradores, por lo tanto el tema de salud ocupacional ha tomado importancia para los directivos de las organizaciones.

Es necesario que las empresas implementen un programa que abarque temas relacionados con la prevención de accidentes en los sitios de trabajo, enfermedades profesionales, prevención, primeros auxilios, la información obtenida de esta área al igual que otras áreas del ente económico, es necesario que las organizaciones implementen un sistema de información que les agilicé el trabajo y puedan contar con datos reales y veraces.

Objetivo

Determinar donde están las debilidades que han afectado y riesgos que pudieran afectar una empresa.

CUERPO DEL TRABAJO

La salud ocupacional

Salud Ocupacional, consiste en la planeación y ejecución de actividades de medicina, seguridad e higiene industrial, que tienen como objetivo mantener y mejorar la salud de los trabajadores en las empresas.

En todas las empresas debe existir un Comité Paritario de Salud Ocupacional, cuya razón de ser es hacer seguimiento para que las actividades planeadas en el Programa de Salud Ocupacional si se cumplan.

Los objetivos que tiene el Programa de Salud Ocupacional son:

Definir las actividades de promoción y prevención que permitan mejorar las condiciones de trabajo y de salud de los empleados.

Identificar el origen de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales y controlar los factores de riesgo relacionados.

Cuando una empresa desarrolla su Programa de Salud Ocupacional, logra beneficios como:

Se mejora la calidad del ambiente laboral, se logra mayor satisfacción en el personal y en consecuencia, se mejora también la productividad y la calidad de los productos y servicios.

El Programa de Salud Ocupacional consiste en la planeación y ejecución de actividades de medicina, seguridad e higiene industrial, que tienen como objetivo mantener y mejorar la salud de los trabajadores en las empresas.

El Programa de Salud Ocupacional, lo desarrolla la Empresa con la participación de los trabajadores. Su ejecución es permanente, como un proceso de mejoramiento continuo de las condiciones de trabajo. Debe actualizarse como mínimo una vez al año, según se presenten cambios en los factores de riesgo o en los procesos.

Las empresas han identificado que el desarrollo del Programa de Salud Ocupacional es una actividad que tiene tanta importancia como la gestión de la calidad, la productividad y las finanzas de la empresa.

Todas las empresas tienen factores de riesgo relacionados con su labor, es por esto que por pequeña que sea la organización, requiere del desarrollo de un Programa de Salud Ocupacional y estar afiliada a una ARP, que los asesores en su desarrollo.

Seguridad industrial

La Seguridad Industrial es el sistema de disposiciones obligatorias que tienen por objeto la prevención y limitación de riesgos, así como la protección contra accidentes capaces de producir daños a las personas, a los bienes o al medio ambiente derivados de la actividad industrial o de la utilización, funcionamiento y mantenimiento de las instalaciones o equipos y de la producción, uso o consumo, almacenamiento o rehecho de los productos industriales.

Objetivo de la salud ocupacional

•Protección exhaustiva y promoción de la salud de los trabajadores por medio de un sistema de prevención de enfermedades y accidentes ocupacionales y a través de la eliminación de todos los factores y condiciones que forman un riesgo para la salud y seguridad en el trabajo.

•Desarrollo y promoción del trabajo, ambiente laboral y condiciones saludables y seguros para cada trabajador sin excepción alguna.

•Aumento significativo en el bienestar físico, mental y social para los trabajadores y apoyo en el desarrollo y sostenimiento de su capacidad para trabajar, así como también en su desarrollo profesional y social en el trabajo.

•Facilitar a todos los trabajadores la posibilidad de desarrollar una vida social normal y económicamente productiva y además a contribuir positivamente en el desarrollo sostenible de la Sociedad.

DEFINICIONES DE RIESGO Y SUS FACTORES DE RIESGO

RIESGO es la posibilidad de que ocurra un accidente o perturbación funcional a la persona expuesta.

El término

POSIBILIDAD

Pudiera implicar el "azar", pues una persona expuesta a la acción del riesgo, puede o no sufrir

Las consecuencias, es decir el accidente o la enfermedad. Un ejemplo de esto se da cuando se reduce la distancia entre la persona y el sitio donde se encuentra la condición de riesgo. Entonces, el que ocurra un accidente, es cuestión de tiempo. Según las

CARACTERÍSTICAS ENERGÉTICAS

El riesgo puede ser:

Riesgo estático:

Cuando la posibilidad del accidente o de enfermedad aumenta o disminuye a partir de la actitud asumida por la persona que se expone a él. Por ejemplo: El pasar por encima de un hueco.

Riesgo dinámico:

Es aquel que se presenta cuando la posibilidad del accidente o enfermedad aumenta o disminuye a partir de la energía cinética presente en el objeto o sustancia, la cual se potencializa mucho más con la actitud que asume la persona que se halla en su área de influencia. Ejemplo: cruzar desprevenidamente por un lugar donde transitan vehículos

Según las condiciones legales o contractuales

De quien se expone al riesgo, éstos pueden ser:

RIESGO COMÚN:

Es la posibilidad de sufrir un accidente o enfermedad durante la realización de cualquier actividad cotidiana no laboral.

RIESGO OCUPACIONAL:

Es ¡a posibilidad de sufrir un accidente o enfermedad en y durante la realización de una actividad laboral no necesariamente con vínculo contractual.

RIESGO PROFESIONAL:

Es la posibilidad de sufrir un accidente o enfermedad en y durante la realización de una actividad laboral con vínculo laboral vigente.

El riesgo no es sólo una simple posibilidad; se materializa al estar presente en la gente, en los equipos, en los materiales o en el ambiente, como una condición de amenaza real y cotidiana, constituyéndose en factor de resiego.

Factores de riesgo productores de insalubridad locativa y ambiental deficientes

Son aquellos factores de riesgo que se caracterizan por ser fuente de molestias o de posibles enfermedades para el trabajador debido al deficiente servicio, falta o estado inadecuado de sanidad locativa y ambiental deficientes.

Basura y consuma esto sería uno de los riesgo que pudieran encontrarse dentro de una organización.

Alcantarilladlo faltante o en mal estado

•Lavatorios deteriorados y desaseados

•Elementos de aseo, inexistentes o inapropiados

•Ropa de trabajo deteriorada o sucia

•Comedores faltantes o antihigiénicos

•Vestuario, faltantes o antihigiénicos

•Suministro de agua desprotegida

Factores de riesgo productores de sobrecarga física

Son todos aquellos factores de riesgo que causan en el trabajador importante fatiga muscular y además desencadenan o agravan patologías osteomusculares, los cuales se caracterizan por no cumplir con las normas de la ergonomía o por presentar situaciones de orden psicosocial.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com