ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Salud Sexual Y Preventiva


Enviado por   •  13 de Marzo de 2013  •  5.791 Palabras (24 Páginas)  •  656 Visitas

Página 1 de 24

1. DESCRIBIR EL ESTADO ACTUAL DE LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA EN VENEZUELA.?

Para realizar un enfoque acerca de la situación de la salud sexual y reproductiva en Venezuela primero hablaremos acerca de la definición de salud sexual reproductiva.

La cual se entiende por un ámbito de la salud integral de los individuos y colectivos que está condicionada por factores de tipo social, cultural, político, económico, medio ambiente y por acciones provenientes de otros sectores como vivienda, alimentación y educación. De allí la imperiosa búsqueda de jerarquizar las necesidades de mayor prioridad de manera que se logre satisfacerlas y poder cumplir con el bienestar de la población. Basándonos en esto podemos hacer énfasis en la situación de la salud sexual reproductiva a nivel nacional (Venezuela)

Venezuela es el país de Sudamérica con mayor tasa de embarazo adolescente. Y el tercero de todo el continente solo por detrás de Nicaragua y República Dominicana. Según datos de la Organización de Naciones Unidas, 91 de cada 1.000 gestantes tiene menos de 18 años. Un problema asociado principalmente a familias disgregadas y de bajos recursos que se repite generación tras generación y que el Gobierno venezolano asume como el segundo gran problema de salud sexual.

Se presume que la edad media de iniciación sexual en Venezuela se sitúa entre los 12 y 14 años de edad, lo que unido a la escasez de información y a la falta de prevención crean el caldo de cultivo de los embarazos precoces.

“Es lamentable la desinformación y los mitos y tabúes que se dan en la familia y la escuela y que han abocado a la mujer venezolana a abortos y enfermedades de transmisión sexual”, asevera Yohanna Ysazzi, consejera en salud sexual y reproductiva.

Las adolescentes no suelen usar métodos anticonceptivos en sus primeras relaciones sexuales y, a pesar de que nueve de cada diez los conoce, solo 1 de cada diez los usa, según datos de la Encuesta Nacional de Población y Familia.

Además, el aborto no está regularizado en Venezuela, por lo que “muchas de estas niñas lo practican en condiciones inseguras como en lugares ilegales o introduciéndose ellas mismas objetos en la vagina”, reseña Ysazzi. De hecho, el 6,4% de las adolescentes han tenido un aborto y se producen dos muertes semanales por su mala práctica. Las complicaciones obstetricias son la tercera causa de muerte de las mujeres de 15 a 19 años, que tienen cinco veces más probabilidades si el rango de edad desciende a las que se encuentran entre los 10 y los 14 años.

Un problema 'hereditario'

Embarazo adolescente significa haber tenido una infancia difícil. La falta de un referente paterno hace que estas niñas lo busquen en los líderes de la comunidad, generalmente 'malandros' del barrio (delincuentes) y se queden embarazadas para salir de una situación de hacinamiento en el hogar y así mejorar su calidad de vida”, explica Carina Briceño, coordinadora proyectos de la Asociación Civil Niña Madre, que trabaja desde hace dos décadas en la prevención y atención psicológica a las menores en la parroquia caraqueña de Coche.

Sin embargo, muchas veces los padres, también adolescentes, no se ocupan del bebe o fallecen jóvenes, en una ciudad en la que en los barrios populares cada fin de semana se registran alrededor de cincuenta muertes violentas y la edad de defunción es muy baja.

“De esta manera, la madre queda soltera y se repite el patrón que vivieron en casa”, añade Briceño, que lucha desde la asociación porque haya transferencia de madre a hijo ya que normalmente se comportan con ellos como fueron tratadas en casa y eluden su responsabilidad con el bebe porque no tienen la capacidad.

Repercusiones

El embarazo precoz acarrea también repercusiones sociales y económicas ya que contribuye al fortalecimiento de pobreza. Dos de cada cinco embarazadas abandonan los estudios y continúan teniendo hijos a pesar de su corta edad. Es el caso de Yubiri Reyes, una manicurista de 23 años que a los 14 aborto, a los 16 tuvo su primer bebe totalmente sola y ahora tiene dos hijos mas de su esposo, que la abandono hace un año.

Tres niñas a las que cría en uno de los barrios populares de Caracas. “Sobre todo cuando era más jovencita yo misma me daba cuenta del desdén con el que las trataba. Pero ahora lo tengo claro, mi única meta es que no les pase lo que a mi. Que no las venga a engañar ningún malandro, que estudien, que tengan un buen trabajo y que cuando estén asentadas tengan sus hijos. Es la única manera de salir del barrio”.

En este contexto gracias al ministerio de salud y desarrollo social a través del programa nacional de la salud sexual y reproductiva se enfoca directamente bajo la orientación de los lineamientos establecidos en las conferencias internacionales, en la salud de la mujer, la maternidad y sus riesgos. De esta manera gracias a dichas conferencias lineamientos y estudios, el Ministerio del Poder Popular para la salud creo un documento llamado manual de procedimientos para la promoción y desarrollo de la salud sexual y reproductiva como un instrumento que facilita la orientación y la atención de los diversos niveles y redes que alcanzan los sistemas de salud

Los cuales tienen como finalidad ofrecer atención integral a toda la población, acceso a la información necesaria, orientación y servicios de alta calidad en todos los componentes de la salud sexual y reproductiva

.

Tomando en consideración la salud preconcepcional, prenatal, perinatal, postnatal, lactancia materna, planificación familiar salud sexual y reproductiva de los adultos y adolescentes, atención ginecológica, atención de la mujer menopáusica y climatérica.

Abordar la temática en torno a la salud sexual y reproductiva en Venezuela, obliga revisar aspectos que tienen que ver con la situación poblacional en el país y los modelos de desarrollo, así como las evidencias en torno a la mortalidad materna, el embarazo precoz, enfermedades de transmisión sexual y la planificación familiar.

Este proceso de alto crecimiento demográfico urbano combinado con un frágil desempeño económico, marcadas disparidades sociales y desequilibrios territoriales, podría calificarse como un proceso de urbanización sin desarrollo. Esta situación constituye el rasgo más característico de la transición demográfica venezolana. Las fuerzas modernizadoras de la sociedad venezolana se hicieron sentir con mayor intensidad en las décadas de los 50-60, cuando se acentúa el proceso de urbanización y la consiguiente concentración de los servicios sociales.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (36.7 Kb)  
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com