Satisfaccion Laboral En La Policia
marceloruizm5 de Mayo de 2014
4.918 Palabras (20 Páginas)673 Visitas
SATISFACCION LABORAL EN EL PERSONAL POLICIAL
DE LA BRIGADA DE PROTECCIONA A LA FAMILIA
I. INTRODUCCION
Debido a que la satisfacción laboral es un factor que determinara como los funcionarios realizaran su trabajo y como será su desempeño dentro de la institución donde lo realicen.
Por este motivo y por lo visto durante la realización de las prácticas dentro de la Brigada de Proyección a la Familia, notamos importante verificar
II. JUSTIFICACIÓN
La presente investigación se realiza para poder aplicar en la práctica uno de los tantos conceptos que involucran al Desarrollo Organizacional: "La Satisfacción en el Trabajo", y las repercusiones que puede tener para la Brigada de Protección a la Familia en general, lo cual puede ser muy benefi-cioso para la institución el entender la relación satisfacción-productividad en las funcionarias.
Durante la realización de nuestras practicas pudimos observar el desenvolvimiento de las funcionarias, en el cual evidenciamos que son varios los factores que influyen en el cumplimiento de sus funciones y de esos factores dependen que realicen de forma satisfactoria sus funciones.
El recurso mas importante de la Brigada de Protección a la Familia es precisamente el recurso humano, de ahí parte la importancia de mantener un clima laboral bueno para que el empleado sea motivado y trabaje con mayor eficacia.
La satisfacción en el trabajo puede ser determinada por el tipo de actividades que se realizan (es decir, que el trabajo tenga la oportunidad de mostrar sus habilidades y que ofrezcan un cierto grado de desafío para que exista el interés). Que las funcionarias sean bien recompensadas a través de sus salarios y sueldos acordes obviamente a las expectativas de cada una. Que las condiciones del trabajo sean adecuadas, no peligrosas o incomodas lo cual hace mejor su desempeño.
Además las funcionarias busquen dentro del trabajo que su jefe inmediato sea amigable y comprensible y que los escuche cuando sea necesario.
III. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La Brigada de Protección a la Familia es un organismo especializado, encargado de la prevención, protección, auxilio e investigación de los casos de violencia familiar o domestica que pueden constituir faltas, contravenciones o delitos conexos con otras formas delictivas tipificadas en las leyes que establecen la Base Legal y otras normas relacionadas con la familia, niño/a, adolescentes, discapacitados y adultos mayores.
El principal problema que detectamos dentro de la Brigada de Protección a la Familia es el estado de animo con el que realizan sus funciones; en su estado de animo influyen varios factores como el horario de servicio, ya que trabajan 48 horas continuas, los dormitorios de descanso no están en condiciones de aceptables de higiene y comodidad; de igual modo solo se cuenta con un servicio sanitario dentro de la Brigada de protección a la Familia que no esta en condiciones adecuadas, otro factor que influyen es el trato reciben de sus superiores lo que crea rivalidades entre las funcionarias.
En el caso de los (clases) policías, cabos, sargentos, sub oficiales en la mayoría de los casos cumplen sus funciones únicamente con el objetivo de contar con beneficios (seguro medico, seguro de vida, dotación de víveres) y sobre todo contar con un salario seguro.
A diferencia en el caso de los Oficiales y Jefes, el propósito principal en la mayoría mas halla de recibir los beneficios es cumplir con su carrera policial de forma satisfactoria.
En lo referente al funcionamiento y la ejecución del trabajo por parte del personal policías, el estilo y calidad en la supervisión de la labor, juega un papel crucial en cuanto a mejorar la motivación de los funcionarios.
Los funcionarios, quienes cuentan con retroalimentación respecto a la manera en que actúan y además la calidad de la supervisión que ofrece una oportunidad, mediante la evaluación de desempeño, generan ese espacio, para darles la retroalimentación.
La Brigada de Protección a la Familia tiene la siguiente estructura de organización contando con 37 efectivos.
1. DIRECCIÓN
Secretaria
Auxiliar
2. NIVEL DE ASESORAMIENTO Y APOYO
Sección de personal
Unidades desconcentradas en módulos policiales
Sección de planeamiento y operaciones
Archivo y estadística
Sección administrativa
Economato
Sección de prevención
Equipo de apoyo multidisciplinario
• Asesoría psicología
• Asesoría jurídica
• Trabajo social
Todos ellos supervisados por el Jefe de Grupo, quienes son el nexo entre el personal y la Directora de la Unidad.
La policías mas antigua que trabaja en la Unidad, tiene 5 años de servicio en la Brigada y la mas joven 2 meses aproximadamente, la rotación constante y el cambio de destino, no permite tener un trabajo sostenido en ninguna Unidad de perteneciente a la Policías Nacional.
La supervisión de trabajo que realizan las policías, esta ejercida a través del Jefe de Grupo manera formal. Sin embargo existe un control entre compañeros de trabajo que se la realiza de manera informal, debido a que entre compañeros de trabajo existe mucha mas confianza para hacer notar sus fallas que con los inmediatos superiores, quienes son vistos con mucho mas respeto.
La supervisión del trabajo por lo general parte de los superiores hacia las policías, ya que es el único sistema empleado por la Institución Policial, ya que se rige bajo normas jerárquicas.
Dos oficiales son las encargadas de la supervisión, ellas son las Jefes de grupo, que rinden partes diarios a la Directora, son dos grupos por día servicio y emergencia que trabajan en la Unidad.
El Jefe de Grupo, como su nombre lo indica, es aquel que bajo su control esta todo lo que concierne a trabajo y organización de tareas dentro de la Unidad, llámese, patrullajes, constitución a lugares, rescate de menores, medico legista, recepción de casos etc.
Además las Jefes de Grupo supervisan los horarios de entrada y salida, almuerzo, refrigerio, té, limpieza de las instalaciones.
Cada una de las actividades esta a cargo de la supervisión de la Jefe de Grupo, además que realiza un seguimiento individual a sus subordinado, haciendo su reporte para la dirección, todos los días,
La Jefe de Grupo, como también, la Directora de la Unidad, son la encargadas de coordinar los días de servicio del personal como sus funciones, de manera que distribuyen y asignan trabajos para todo el mes.
La calidad o estilo de supervisión, materializados a través de la evaluación de desempeño, no es realizada recíprocamente, vale decir, que el personal policial no supervisa la labor de los Jefes de Grupo. Por ser esta una Institución Policías que se rigen en función a normas y estatutos de respeto jerárquico.
Dentro del sistema de administración de recursos humanos, el subsistema de Mantenimiento es fundamental dentro de cualquier institución, en este caso, para la Brigada de Protección a la Familia. Este subsistema de mantenimiento, analiza las retribuciones que percibe los empleados, ya sean intrínsecas o extrínsecas.
En lo que concierne a la realización personal de los empleados, la Jefe de Grupo, es la encargada de la distribución del personal en cada una de las secciones, y tareas, dependiendo de las capacidades, habilidades con las que cuenta la policía y si estas son explotadas en su puesto de trabajo, caso contrario aquello seria frustrante para la policías, produciendo una insatisfacción e el puesto de trabajo.
El sentimiento del deber cumplido en el personal policial, se refleja en la labor y las acciones especificas que tiene que cumplir durante la jornada de trabajo, de manera que al concluir esta, la directora o la Jefe de Grupo le hará llegar un reconocimiento de tipo verbal por el trabajo realizado, aquello es una acción de retroalimentación que mejora el compromiso de la policía con la Unidad.
Las retribuciones externas que perciben el personal de la Brigada de Protección a la Familia, van desde la remuneración, prestaciones, ambiente de trabajo, relaciones sociales, hasta incentivos.
Cuando se hace referencia a la remuneración, es la retribución del esfuerzo realizado, reconociendo el aporte de cada uno de sus miembros, esta oscila entre los 8.00 Bs. y los 1.500 Bs., dependiendo de la antigüedad. Dicho monto es fijo y se le abona mensualmente. Los incentivos únicamente se circunscriben a al pago de bonos, como el de “Seguridad Ciudadana”.
El complemento al salario que se entrega al empleado, es llamado Prestaciones, las mismas que dentro de las políticas de la Policía Nacional, se reflejan en seguro social y seguro por accidente, las cuales son prestaciones obligatorias por ley.
Sobre las prestaciones, cuya relación con el tiempo no trabajado incluyen, vacaciones de 15 a 30 días hábiles, dependiendo de la antigüedad, los días festivos no son respetados, pues la Brigada la Protección a la Familia, trabaja los 365 días del año, bajas por enfermedades son consideradas previa valoración medica, los cumpleaños se respeta previa presentación del carnet de identidad.
Otra de las prestaciones que ofrece la empresa son las del Actividades
...