ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“Sentido de pertenencia a la institución de alumnos de 6° cuatrimestre del Bachillerato”

Maleny Rocha HernandezTrabajo14 de Agosto de 2018

6.359 Palabras (26 Páginas)280 Visitas

Página 1 de 26

Universidad del Valle de México

[pic 1]

Integrantes:

Marcela Casarín Díaz

Luis Gerardo López Villanueva

Andrés Martínez Monsiváis

Brandon Alan Pacheco Lucio

Maleny Guadalupe Rocha Hernández

“Sentido de pertenencia a la institución de alumnos de 6° cuatrimestre del Bachillerato”

Fecha de entrega: 21 de Julio de 2017.


Índice

Introducción…………………………………………………………………………………

Justificación…………………………………………………………………………………

Marco teórico………………………………………………………………………………..

Metodología…………………………………………………………………………………

-Diseño

-Población y muestra

-Instrumento

Planteamiento del problema………………………………………………………………

-Interrogante

-Objetivos

*Objetivo General

*Objeticos específicos

-Hipótesis

Resultados…………………………………………………………………………………..

Conclusiones……………………………………………………………………………….

Bibliografía…………………………………………………………………………………..

Anexos……………………………………………………………………………………….

Fichas bibliográficas

Tabla de variables

Instrumento

Aplicaciones


Introducción

En la presente investigación se aborda la temática del sentido de pertenencia que presentan los jóvenes hacia su escuela, tratando de identificar qué factores influyen en este, y que tanto puede afectar a los resultados de los alumnos un bajo sentido de pertenencia.

El ser humano tiene por naturaleza el sentido de pertenencia, toda persona necesita de él, siempre ha buscado pertenecer a un grupo de personas, en este caso nos enfocaremos al sentido de pertenencia escolar, la persona que está en una institución escolar pertenece a un grupo pero no totalmente ya que se requiere participar, apoyar de alguna manera hacerse notar, esto es lo que hace que alguien pertenezca a un grupo, esto está en cualquier lugar o aunque no se note como en calificaciones, participación en la aula y hasta al convivir con las personas que están ahí en ese grupo.

En el desarrollo de este trabajo, se dará a conocer cómo es que funciona el sentido de pertenencia, los factores de porque a las personas que pertenecen a la institución tienen disgusto de ella como el convivio, la mismas condiciones de la institución, la clase de maestros entre otras cosas, se dará dando los primeros estudios de pertenencia para poder partir de una manera más clara, la explicación de cómo es una relación directa con la institución, estos temas serán explicados de manera clara y precisa arrojando como resultado la comprensión del mismo.


Justificación


Marco Teórico

La relación es lo que tiene una cosa con quien tiene derecho a ella, en este caso el  derecho que tiene el alumno hacia una escuela, el termino suele utilizarse para        nombrar a la cosa que es propiedad de una persona determinada (que tiene un        dueño).

La sensación de pertenencia permite que un individuo se sienta acompañado por     pares y ayuda a desarrollar su identidad, ya que se reconoce y presenta ante el        resto de la sociedad como parte de un grupo.

Siendo el nivel de pertenencia uno de los factores más importantes para lograr un    buen rendimiento escolar en un alumno con un ámbito sano, lo primero que se les    refuerza a los niños que entran a estudiar a una escuela es que no dude o tengan miedo a preguntar, para que sepan que sus inquietudes se toman en cuenta.

La comunicación es uno de los factores que determinan el sentido de pertenencia ya que es una dimensión esencial y propia del funcionamiento de toda organización      social.

Al igual que la comunicación, el comportamiento es un aspecto que crea identidad   corporativa de una empresa, también infiere en el liderazgo de la organización.

Es importante tener en cuenta el nivel de pertenencia de un alumno en la escuela    para saber que esperar o pedir de él.

Basándose en el conocimiento general que otorga y aprueba la sociedad, la              institución conocida como escuela es de gran importancia para las personas por que esta le permite al ser humano obtener conocimiento que requiere en el área laboral  para  formar su vida.

Sin embargo para el ser humano la escuela no es tan simple, en diversas ocasiones existen obstáculos que dificultan que una persona se desempeñe al cien por ciento  durante el tiempo que están en el aula de clases.

Uno de los obstáculos que dificultan la escuela para el ser humano puede ser el       sentido de pertenencia a la misma institución.

Como su nombre lo indica, el sentido de pertenencia se basa en que el ser humano, por su naturaleza social, busca pertenecer a un grupo de personas, en este caso a   la persona le gustaría pertenecer a la institución ya que eso la  motivaría a dar su    mejor esfuerzo para quedar bien con los demás o simplemente para sentirse bien al ser incluido y aceptado.

Si un ser humano no cuenta con el sentido de pertenencia en una escuela, no se sentirá parte de ella, entonces lo que sucederá es qué no le importara lo que pase o no pase en dicha institución, ya que no le importa su escuela, lo único que le importa    son sus objetivos personales.

En muchas instituciones educativas, hay una problemática que atraviesa a toda la    comunidad y afecta “las metas fundamentales que la educación se propone  lograr   en la formación de la persona: aprender a ser, a conocer, a comprender al otro y      aprender a hacer”.

“Es observable en alumnos de escuela secundaria la pérdida o el desconocimiento  de los valores humanos que hacen a una convivencia armónica, lo que se traduce   en situaciones conflictivas desplegadas a través de variadas formas. Una de las       causas que produce estas manifestaciones negativas y destructivas es la falta del    sentido de pertenencia a la institución educativa.”

Como hemos visto, hay muchos alumnos que les disgusta ir a la escuela y hay         veces que no sabemos porque, metiéndonos un poco en el tema de Maslow (1970), nos dice que son necesidades innatas del hombre: “el sentido de pertenencia es una necesidad fundamental del ser humano, lo que explica su lugar luego de las             necesidades filosóficas y de seguridad”.

En las escuelas interactúan cotidianamente los diferentes actores educativos y que, además, ocupa un lugar en donde el sentido de pertenencia ha atraído a la               comunidad científica y ha sido un objeto de análisis.

Los primeros estudios sobre la pertenencia escolar fueron los del autor Finn (1989). Abarca no solamente un componente del ámbito del comportamiento del alumno de ser parte, identificándose con ella, así sintiéndose orgulloso de   ella y así uniendo a los grupos de amigos, profesores y administrativos por lazos recíprocos de                fraternidad y respeto.

Estudios más recientes fue del autor Libbey (2007) en cual introdujo en la definición de sentido de pertenencia a la escuela con la percepción de felicidad, de seguridad y de justicia, porque en las escuelas también hay violencia escolar, así como la           precepción de injusticia, es un obstáculo de sentimiento de bienestar en la escuela.

Por eso cada alumno de cada escuela se siente como si estuviera en el lado oscuro, ya que los demás alumnos lo molestan, tienen interacciones molestas ya no hay      percepción de la escuela donde los alumnos sean respetados y escuchados.

Para que no haya más alumnos tristes, con baja autoestima, se necesita que la         escuela escuche a sus alumnos, así como que todos estén en grupos sin violencia,  para mejorar el ambiente en el que los chicos se desempeñan, ya que eso podría     ser un factor que afecte su sentido de pertenencia.

Si los docentes escucharan a sus alumnos de los problemas con sus compañeros,   quizá eso podría arreglar el problema y así poder estar en un ambiente propicio para el aprendizaje sano.

Es importante motivar al público interno (dentro de la institución) a que participen y mejoren, así para que puedan aportar soluciones y puedan convivir mejor.

El aprendizaje es la resultante del intercambio sensible entre el mundo externo y un mundo interno, donde los sentimientos, la imaginación, el pensamiento, la                 creatividad y la experiencia personal están presentes, ese intercambio se va desvaneciendo   por las influencias de los medios masivos de comunicación o consumo, las tecnologías, las imposiciones de la moda, que invaden nuestro mundo y hace que entremos en crisis, lo cual deja a los jóvenes ansiedades y   frustraciones por no poder responder a todas estas ofertas, interfiriéndolos en   la comunicación con otros y así debilitándolos en su capacidad de reflexión personal, volviéndolos vulnerables e        inseguros con respecto a su presente y futuro.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (37 Kb) pdf (6 Mb) docx (650 Kb)
Leer 25 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com