ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Simulador de práctica de psicoterapia. Simulador de práctica de la psicoterapia cognitivo-conductual

Fernando Jesus Celis VivasEnsayo22 de Febrero de 2023

2.093 Palabras (9 Páginas)140 Visitas

Página 1 de 9

[pic 1]

SUÁREZ ÁVILA LIDIA GRACIELA

MATRÍCULA 133956

GRUPO LP48

ASIGNATURA: Psicología Clínica

Docente: Carmen Margarita Cruz Arrieta

Actividad 2. Simulador de práctica de la psicoterapia cognitivo-conductual

Jilotzingo, Estado de México a 19 de febrero del 2023  

Objetivo

El presente trabajo tiene como objeto poner en práctica la información teórica revisada de las diferentes técnicas dentro de la terapia cognitivo-conductual, con el fin de tener una preparación más completa y vivencial de estas teorías.

Auto aplicación de ejercicios

  1. Describe una problemática que esté teniendo afectaciones en tu vida a nivel cognitivo, conductual y afectivo:

Problema planteado:

  • El abandono de mi mamá y sus abusos desde que tengo memoria a ella la veo muy poco y cuando la veo es para pegarme o mandarme hacer cosas malas

Cognitivo:

  • Que fastidio el solo saber que la veré y comenzará a molestarme y el solo hecho de pensarlo me hace pensar que para que vino.

Conductual:

  • Reacciones de enojo reprimido por la frustración de no hacerla entender que ya no puede ni debe seguir actuando así.

Afectivo:

  • Enojo desorbitante mezclado con tristeza por no hacerme sentir amada

  1. Aprendiendo a identificar los diferentes tipos de pensamientos:
  • La odio mucho: Enojo
  • Quiero que se vaya lejos y no regrese: Enojo
  • Como no se muere: Enojo
  • Me las va a pagar: Enojo
  • Ella no debió ser madre: Enojo
  • Esta loca: Enojo
  • Como puedo borrarla de mi pensamiento: Tristeza
  • Porque a mí: Tristeza
  • No la quiero en mi vida: Enojo
  • Porque solo a mi hermana la ves como tu hija y no a mi: Enojo
  1. Modificación de pensamientos:
  • Algún día seré mejor que ella.
  • Seré mejor en todo.
  • Seré de las mejores en la escuela.
  • Voy a ser fuerte.
  • Seré una buena madre.
  • Tendré una familia llena de amor
  • Lograré todas mis metas
  • Seré una mujer cariñosa
  • Seré feliz con todo lo que tenga a mi alrededor
  1. Aumento pensamientos que mejoran el estado de ánimo:
  1. Pensamientos buenos acerca de mí mismo:
  • Soy una persona con valores
  • Soy una persona que le gusta el ejercicio
  • Soy una persona fuerte, trabajadora con valores
  • Soy una gran madre y esposa
  • Soy una persona en paz conmigo misma
  • Logro todas mis metas
  • Soy muy feliz en todo lo que hago
  • Soy muy feliz con todo lo que tengo alrededor
  • No soy como ella

Pensamientos buenos de la vida en general:

  • Encuentro personas buenas en mi camino.
  • Cuando viajo disfruto cada momento.
  • Disfruto mucho de la compañía de mis hijos.
  • Mi familia es algo muy importante para mí.
  • Mi familia nuclear me enseño que la convivencia familiar es primero.

  1. Felicítate mentalmente:
  • Me felicito porque tengo lo que quiero.
  • Me felicito porque mis hijos me quieres
  • Me felicito por la gran mujer que soy hasta el día de hoy
  • Me felicito por esta gran madurez, enseñanza y equilibrio que obtenido por la experiencia.
  • Me felicito porque me case bien como las normas sociales, religiosas y culturales lo dictan
  • Me felicito porque estoy en el proceso de concluir y llegar a una meta como Psicóloga.
  1. Detén todo lo que estás haciendo: Haz algo que te de paz y energía:
  • Ejercicio aeróbico como el caminar
  • Levantamiento de pesas
  • Patinaje
  • Natación
  1. Proyección a futuro:
  • Me veo en paz
  • Disfrutando a mi familia y a mí misma dándoles la mejor cara de mi con todo el amor, paz y tranquilidad
  • Disfrutando de este mundo maravilloso
  1. Disminuyendo los pensamientos que nos hacen sentir mal:
  1. Interrumpe tus pensamientos.

Identifica pensamientos que arruinan tu estado de ánimo:

  • Si hablo con mi mamá o verla es motivo de pelea o discución

Pensamiento que no arruina mi estado de ánimo

  • Hoy en día después de 5 a 6 años de terapia soy una mujer tranquila que vive en paz por tener madurez y equilibrio mental por saber y disfrutar donde estoy y con quien estoy.

Tiempo para preocuparse:

  • Realizo actividades de jardinería diariamente y eso me relaja y me hace pensar con mayor sensatez
  • Realizo ejercicio de lunes a viernes.

Ríete de tus problemas exagerándolos:

  • Lo bueno que soy su adoración que sino… Seguro en el bote de la basura estaría jajajaja!!

Considera lo peor que pueda pasar:

  • Que me pida dinero mi mama y que solo me busque por intereses personales lejos de preocuparse por mi persona.

  1. Hablándole a tus pensamientos de acuerdo con el método A, B, C, D

Evento o lo que sucedió:

  • Migraña (dolor de cabeza), tristeza mezclada con enojo enconado hacia mi madre por haber sido como fue y seguir siendo como es.

 Creencia o el pensamiento que estas teniendo acerca de lo que está pasando:

  • Solo valgo cuando le doy dinero.

Cuál es la consecuencia de mi pensamiento, es decir el sentimiento:

  • Enojo y tristeza.

Es la forma en que le discute o hablas a tu pensamiento:

  • Tan importante son las cosas de los demás como las mías porque, así como los amo yo también me amo a mi mismo y no es justo que solo me vean con signo de pesos.

Cierre:

1. ¿Cómo sentías con tu problema inicial?

  • Enojada, triste, decaída, abandonada, frustrada.

2. ¿Cómo te sientes actualmente?

  • Tranquila, con mejor ánimo, contenta y sobre todo feliz.

3. ¿Has logrado regular tus pensamientos?

  • Sí, porque cuando me llegan algunos pensamientos malos trato de pensar positivamente.

4. ¿Al controlar tus pensamientos has conseguido mejorar tu estado de ánimo?

  • Si, ya que cuando pienso positivo disminuyen los enojos y sobre todo mi seguridad como persona crece.

Aplicación de ejercicios a otra persona: Fernando Jesús Celis Vivas 48 años de edad

  1. Describe una problemática que esté teniendo afectaciones en tu vida a nivel cognitivo, conductual y afectivo:

Problema planteado:

  • Sobrepeso, diabetes mellitus tipo 2

Cognitivo:

  • Que fastidio estar enfermo, me canso demasiado, tengo hambre y sed todo el tiempo, jamás me aliviaré, no soy suficiente.

Conductual:

  • Reacciones de enojo reprimido por el entumecimiento u hormigueo en las manos o los pies.

Afectivo:

  • Enojo desorbitante.

  1. Aprendiendo a identificar los diferentes tipos de pensamientos:
  • Es muy tedioso estar tomando medicamentos: Enojo
  • Tengo mucho tiempo con los síntomas: Enojo
  • Nunca tendré una salud perfecta: Tristeza
  • Jamás volveré a alimentarme de lo que me gusta: Enojo
  • Que molesto es sacarme sangre para analizar mis niveles de azúcar: Enojo
  • Mi cuerpo no responderá a los medicamentos: Tristeza
  • Siempre estaré cansado: Tristeza
  • No podré viajar sin sentirme mal: Tristeza
  • Dependeré de medicamentos siempre: Tristeza
  • Cada día será peor: Tristeza
  1. Modificación de pensamientos:
  • Tomar el tratamiento con insulina me ayudara a estabilizar mis niveles de azúcar en mi sangre.
  • Los síntomas van cediendo poco a poco y me siento mejor de salud.
  • Tendré la suficiente salud para disfrutar mis actividades y dada la pérdida de peso con una alimentación sana podre estabilizar mi peso corporal.
  • Gracias a los análisis de sangre puedo ver mis progresos del tratamiento y sobre todo la estabilidad del nivel de azúcar en mi sangre lo cual favorece que no tenga complicaciones a largo plazo.
  • Cada día me voy sintiendo mejor gracias al tratamiento médico, el programa de nutrición y el ejercicio moderado.
  • Paulatinamente me siento mejor y más vigoroso ya que mi energía está regresando.
  • Podré viajar sintiéndome sano mientras continue con las prescripciones médicas
  • Tomaré el tratamiento médico todo el tiempo necesario
  • Día con día será mejor mi salud pese a que esta afección no se cura podré llevar una vida normal.
  1. Aumento pensamientos que mejoran el estado de ánimo:
  1. Pensamientos buenos acerca de mí mismo:
  • Me amo
  • Soy cuidadoso y comprometido con mis deberes personales
  • Soy responsable
  • Soy constante
  • Soy agradable
  • Soy amigable
  • Soy empático
  • Soy amable
  • Soy honrado
  • Soy generoso
  • Soy compartido

Pensamientos buenos de la vida en general:

  • Encuentro personas buenas en mi camino.
  • Cuando viajo disfruto cada momento.
  • Aprender de los otros me ayuda a ser una mejor persona.
  • Todos nos enseñanza algo de sus experiencias.
  • Mi familia es algo muy importante para mí.
  • Mi familia nuclear me enseño valores que conservo.

  1. Felicítate mentalmente:
  • Soy el único responsable de mi condición y si todo va bien en el área económica el aplauso es para mí por mi constante y prominente trabajo.
  • Soy entusiasta para aprender cosas nuevas y ponerlas en práctica en mi vida.
  • Me felicito porque estudié lo que quise estudiar y trabajo en ello que es lo mejor
  • Me felicito por haberme casado con una mujer maravillosa y sobre todo que me ama
  1. Detén todo lo que estás haciendo: Haz algo que te de paz y energía:
  • Ejercicio aeróbico como el correr, caminar
  • Meditación
  • Levantamiento de Pesas
  1. Proyección a futuro:
  • Con salud estable
  • Apariencia saludable
  • Tranquilo
  • Contento
  1. Disminuyendo los pensamientos que nos hacen sentir mal:
  1. Interrumpe tus pensamientos.

Identifica pensamientos que arruinan tu estado de ánimo:

  • Jamás recuperaré mi salud totalmente

Pensamiento que no arruina mi estado de ánimo

  • Estoy dispuesto a recuperar mi estabilidad mental, emocional y mantener estable mi salud a través de controlar mi alimentación, haciendo deporte y sobre todo siguiendo las prescripciones médicas.
  1. Tiempo para preocuparse:
  • Realizo meditación por 30 minutos y observo cada parte de mi cuerpo, pensamientos y actitudes que me llevan a sentir preocupación.
  • Realizo cada tercer día ejercicio cardiovascular de bajo impacto en la caminadora para controlar mi peso y sobre todo mis niveles de azúcar.

  1. Ríete de tus problemas exagerándolos:
  • Veo a mi cuerpo de color verde y el hígado bailando, mis venas como un día de embotellamiento en la Ciudad de México, y mi mente pidiendo mucho pan y tortillas.

  1. Considera lo peor que pueda pasar:
  • Sufrir algún tipo de enfermedad que me tenga que hospitalizar o incapacitar por no tener cuidado con la higiene personal y sobre todo con la alimentación.
  1. Hablándole a tus pensamientos de acuerdo con el método A, B, C, D

Evento o lo que sucedió:

  • Infección de vías respiratorias (gripa), enojo enconado hacia una persona por apresurarme a salir de casa y no me abrigue por sus prisas de ella.

 Creencia o el pensamiento que estas teniendo acerca de lo que está pasando:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (96 Kb) docx (223 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com