ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Socializacion Y Afectividad

Ruselena23 de Septiembre de 2012

694 Palabras (3 Páginas)502 Visitas

Página 1 de 3

Suscríbase Acceso Contáctenos

Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias

Ensayos Gratis

Temas Variados / La Importancia De Que La Educadora Conozca Los Procesos De Socialización De Los Niños Preescolares

La Importancia De Que La Educadora Conozca Los Procesos De Socialización De Los Niños Preescolares

Trabajos: La Importancia De Que La Educadora Conozca Los Procesos De Socialización De Los Niños Preescolares

Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 200.000 documentos.

Enviado por: Albert 30 abril 2011

Tags:

Palabras: 1003 | Páginas: 5

Views: 509

Imprimir Documento La Importancia De Que La Educadora Conozca Los Procesos De Socialización De Los Niños Preescolares

Leer Ensayo Completo Suscríbase

...

humanos de establecer lazos con otras personas. Una afectividad positiva es la primera garantía de estabilidad emocional y seguridad, tanto en uno mismo como en los demás, y para que un niño la desarrolle es determinante la actitud de los padres.

La educadora es quien recibe al niño que viene desde el hogar, es quien debe entregar al niño y niña la seguridad, el afecto y el cariño, que le permita sentirse seguro y confiado en un medio que no es el del hogar, debe entregarle el afecto que requiere para que valga la pena separarse de sus seres más cercanos.

La socialización y afectividad en el niño es importante. Existe algo llamado nicho de desarrollo del niño. El nicho incluye las costumbres socialmente reguladas para el cuidado del niño así como las teorías que las personas responsables comparten acerca de este y de su desempeño. El aula resulta un contexto en el que se reproducen las características de los nichos culturales.

La práctica educativa del maestro configura para el desarrollo del escolar y a las múltiples implicaciones que tiene la calidad de las relaciones interpersonales para el ajuste psicológico del niño, permite situar la competencia social como recurso mediatizado de la participación efectiva del niño en todos los procesos cognitivos que se pretendan desarrollar.

Una vez que la educadora describe el contexto social podrá desarrollar competencias de este campo para fortalecerlas o bien desarrollarlas considerando las necesidades de su alumno.

La educadora juega un papel muy importante en la socialización y afectividad de los niños, ya que los apoya y los ayuda en el desarrollo de sus capacidades, amplia sus conocimientos y se muestra interesada en aplicar e implementar acciones que les favorezcan.

La educadora debe de permanecer activa en la clase ya que mediante esto comenzará a identificar a sus alumnos.

Mediante la observación la educadora identificará los talentos, aptitudes, las expresiones faciales de los niños, y los procesos de soc

Leer Ensayo Completo Suscríbase

ialización que realizan los niños, los cuales serán de gran ayuda en la realización de las actividades grupales e individuales ya que estas son señales significativas para motivar y alentar al niño para que pueda interactuar con sus iguales.

Es importante que la educadora conozca los procesos de socialización ya que en estos se da la adquisición de conocimientos sociales los cuales se basan en los conocimientos de los valores, costumbres, personas, instituciones y símbolos sociales, así como el aprendizaje del lenguaje.

Los niños nacen con una gran capacidad de aprender pre orientados a buscar y preferir estímulos sociales y necesitados de vínculos afectivos con algunos de los miembros de su especie. El apego y la amistad son los vínculos afectivos básicos, entre los afectos que impulsan al individuo vincularse con los demás:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com