ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TEA (trastorno del espectro autista)


Enviado por   •  23 de Abril de 2020  •  Informe  •  807 Palabras (4 Páginas)  •  101 Visitas

Página 1 de 4

TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA

[pic 1] El TEA (trastorno del espectro autista) es un trastorno neurobiológico del desarrollo que se manifiesta durante los tres primeros años de vida y que perdurará a lo largo de todo el ciclo vital. Se trata de una condición que afecta al modo en el que una persona ve el mundo, procesa la información y actúa recíprocamente con otras personas. A estas personas les resulta difícil entender las relaciones sociales, comunicarse y actuar de forma imaginativa. Se lo llama "trastorno de espectro" porque diferentes personas con TEA pueden tener síntomas diferentes,  como no poder hablar con el otro, o no poder mirarlo a los ojos. Tienen hábitos repetitivos, como por ejemplo pasan mucho tiempo ordenando cosas o repitiendo frases, ellos están en su “propio mundo”

Cientificamente el Trastorno del Espectro Autista se determina a partir de los 18 meses, no existe un marcador medico-biologico para determinarlo, pero si mediante la observación del indiviuduo, su conducta, su comunicación, la interaccion con el otro o la ausencia de gestos. El autismo presenta varios síntomas, pero dos de los más importantes son, la deficiencia en la comunicación y interacción social, y, restringe y repite patrones de comportamiento, como también intereses y actividades. Existe también una serie de indicios que pueden determinar el TEA en los niños, como por ejemplo la falta de interés por sus compañeros, sea en la escuela o en el jardín. No aparece en ellos el juego simbólico (darles de comer una muñeca, jugar a los autos, etc). No establecen contacto visual con el otro, no sonríen socialmente, su lenguaje es literal, no entiendes chistes ni metáforas, por lo general se acostumbran al poco contacto físico y tienen hipersensibilidad táctil, olfativa, gustativa y auditiva, como también poca sensibilidad al dolor. También puede presentar movimientos extraños como balancearse continuamente o caminar en puntas de pie, no reaccionan ante la voz de sus padres, no reaccionan al llamado de su nombre, y por ultimo, los que presentan un nivel intelectual alto, se ven diferentes a los demás, no entienden que les pasa, son la pieza del rompecabezas que no sabe encajar en el tablero.  

El tratamiento para el mismo es la atención temprana para mejorar su calidad de vida y su desarrollo personal, que minimiza las barreras comunicativas y sociales de la persona.

El autismo tiene tipos o grados y se clasifica según ellos, a continuación los explicaremos:

Trastorno autista o de grado 1: es conocido como autismo severo, y constituye el grado más profundo del espectro autista, siendo este el más reconocido. Se caracteriza por la ausencia del desarrollo de lenguaje, evitan mirar a los ojos a otros y se aíslan de su entorno. Además, manifiestan movimientos estereotipados que pueden resultar extraños, sin objetivo alguno, así como también la carencia de expresión de emociones y de intereses.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (92 Kb) docx (31 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com