ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Taller investigativo acerca de la neuropsicología y entrevista a un profesional

Alejandro Montes QuinteroDocumentos de Investigación20 de Mayo de 2018

5.196 Palabras (21 Páginas)135 Visitas

Página 1 de 21

Taller investigativo acerca de la neuropsicología y entrevista a un profesional

Investigación/entrevista

Autores del trabajo: María Camila Restrepo Correa, Wandy Daniela Zamora Velásquez, Yazmín Natalia Piedrahita Holguín, Gloría Lizeth Soto Lopera, Yaqueline Andrea Bohórquez Uribe, Luisa Bocanegra, Alejandro José Montes Quintero

Tecnológico de Antioquia

Notas de autor

Autores informe escrito: Alejandro José Montes Quintero, Wandy Daniela Zamora Velásquez,  Profesionales en Psicología, Tecnológico de Antioquia

La correspondencia relacionada con este proyecto debe ser dirigida a Ángela Ordoñez (docente)

Tecnológico de Antioquia,  

Villa hermosa la mansión,  Carrera 45 c #63-62

Contacto: Alejandro.2205@hotmail.com

Tabla de contenido        

INTRODUCCIÓN        3

Historia de la Neuropsicología        4

Neuropsicología a través de casos clínicos        5

Funciones cognitivas que estudia la Neuropsicología        6

        Neuropsicología de la atención        6

        Neuropsicología de la percepción:        7

        Neuropsicología de la memoria:        7

        Neuropsicología del lenguaje:        8

        Neuropsicología de las Funciones Ejecutivas:        8

¿Qué son las enfermedades neurológicas?        8

Los trastornos neurológicos más comunes        9

1.        Accidentes cerebrovasculares        9

2.        Enfermedad de Alzheimer        9

3.        Enfermedad de Parkinson        10

4.        Cefalea tensional        11

5.        Migraña        11

6.        Epilepsia        12

7.        Esclerosis múltiple        12

8.        Tumores cerebrales        13

9.        Distrofia muscular de Duschene        13

10.        Meningitis        13

11.        Esclerosis lateral amiotrófica (ELA)        14

12.        Trastorno por Déficit de Atención por Hiperactividad (TDAH)        14

13.        Trastornos del Espectro Autista (TEA)        15

14.        Dislexia        15

15.        Síndrome de Tourette        15

16.        Discalculia (incapacidad para aprender)        15

Evaluación neuropsicológica: Pruebas neuropsicológicas        16

¿Con qué pacientes trabaja la neuropsicología?        16

Neuropsicología infantil        17

Neuro-rehabilitación en el campo de la Neuropsicología        18

Papel del neuropsicólogo        18

ENTREVISTA        20

Profesional entrevistado        20

Datos Básicos        20

Preguntas para la entrevista        20

1.        ¿Qué es la neuropsicología?        20

2.        ¿Cuál es el rango de edad que más ha tratado?        20

3.        ¿En qué momento debe acudir el paciente a consultar?        21

4.        ¿Cuáles son las técnicas más utilizadas para evaluar a un paciente?        21

5.        ¿Cuáles son los tratamientos más frecuentes para tratar al paciente?        21

6.        ¿Cuáles son las lesiones cerebrales más frecuentes y cómo estas afectan la conducta del paciente?        22

7.        ¿Cuál considera su caso más impactante?        22

8.        ¿Cómo interactúa la familia con el paciente lesionado?        22

9.        ¿Cuál es el porcentaje de durabilidad de una enfermedad cerebral y cuál es esta enfermedad?        22

CONCLUSIONES        23

INTRODUCCIÓN

La neuropsicología es la ciencia que estudia los efectos que producen una lesión o daño cerebral en las estructuras del sistema nervioso central. Estas lesiones provocan cambios en los procesos cognitivos, emocionales y psicológicos. Pueden estar producidos por diferentes causas, como por ejemplo, traumatismos craneoencefálicos, ictus, tumores, enfermedades neurodegenerativas o enfermedades del desarrollo. Es una especialidad que converge entre la psicología y la neurología.

En este texto investigativo abordaremos su historia, los casos clínicos más comunes, las áreas que estudia, algunos tipos de enfermedades neurológicas, los diferentes tipos de trastornos que esta puede estudiar y el campo de acción, haciendo énfasis en el tipo de personas que puede tratar, cuales son las metodologías de tratamiento, quiénes y cómo pueden intervenir a través de la neuropsicología.

Por otra parte, y siendo no menos importante, incluiremos el trabajo investigativo realizado al conjunto de un profesional a través de la entrevista, anexando las preguntas y respuestas dadas, acercándonos de este modo de un modo más profundo a esta rama de la psicología.


Historia de la Neuropsicología

La neuropsicología tiene su origen en los siglos XIX y XX, según varios trabajos de psicólogos y médicos.

Entre los principales estudios que dieron lugar a la creación de la Neuropsicología, está el estudio de la Afasia (Pierre Paul Broca), que determinó que la localización central de la producción lenguaje se encontraba en lo que hoy conocemos como Área de Broca (hemisferio izquierdo).

Otro aporte importante para la historia de la Neuropsicología fue la creación de la Frenología (Franz Joseph Gall), que consideraba que existían funciones mentales con una localización diferenciada en el cerebro. Entre sus descubrimientos está la diferenciación del ser humano con los animales por el desarrollo del cerebro y el lóbulo frontal.

Pero si a alguien le debemos la creación de la Neuropsicología, es al que hoy en día es considerado su padre y fundador: Alexander Romanovich Luria. Luria perfeccionó el estudio del comportamiento de personas con lesiones en el sistema nervioso y además realizó diferentes baterías de pruebas psicológicas para establecer las afecciones en los diferentes procesos psicológicos.

Actualmente, además de la observación clínica, los estudios se apoyan en diferentes estudios de imagen cerebral (TAC, PET, SPECT, RMF) y de ciencias cognoscitivas que diseñan esquemas de funcionamiento y rehabilitación de las funciones alteradas, basados en las funciones preservadas del cerebro.

Neuropsicología a través de casos clínicos

A lo largo de la historia de la Neuropsicología se han dado a conocer numerosos casos clínicos que han permitido descubrir cómo funciona nuestro cerebro y ahondar en el tema de la neuropsicología.

Como hemos comentado en la historia de la Neuropsicología, fue el caso del paciente de Broca el que determinó la localización cerebral de la producción del habla a través de un caso de afasia. Gracias a esta aportación, hoy en día conocemos al área 44 de Brodmann como Área de Broca (lóbulo frontal izquierdo) y la afasia de producción como Afasia de Broca.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb) pdf (209 Kb) docx (763 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com