ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teorias Educativas

marianamejia31 de Enero de 2014

4.376 Palabras (18 Páginas)290 Visitas

Página 1 de 18

CONDUCTISMO

Los seguidores de esta Teoría de la Educación, en su mayoría, proponen que para conocer el proceso de aprendizaje, se observen conductas manifiestas (observables y concretas) actividad que consideran más objetiva y científica, que la de los cognitivistas, para quienes el aprendizaje solo se basa en las ideas. Para los conductistas el aprendizaje es gradual y continuo, donde la fuerza aumenta paulatinamente al aumentar el número de ensayos. En resumen la Teoría Conductista caracteriza el aprendizaje como una vinculación o conexión de estímulos y respuestas.

La Teoría Conductista, considera que:

• El aprendizaje es un cambio en la forma de comportamiento, en función a los cambios en el entorno.

• Aprender resulta de la asociación de estímulos y respuestas.

• Afirman que el proceso de aprendizaje no necesita tener en cuenta pensamientos, porque estos aspectos internos dependen de quien aprende.

• El aprendizaje requiere organizar los estímulos del ambiente, de manera que los estudiantes puedan dar respuestas adecuadas y recibir el refuerzo correspondiente.

• La enseñanza necesita establecer claves para que los alumnos puedan aprender los contenidos en pequeños pasos, para que estos puedan ser dominados como una secuencia.

Los objetivos son establecidos por el docente, deben ser detallados y expresar la conducta observable que se espera medir. Básicamente se centran en dos aspectos:

1. Observar, predecir, controlar y modificar la conducta

2. Tener una meta teórica.

Las metas de la educación propugnan el control de la conducta de los individuos y transmitir pautas culturales. Por lo tanto la educación pretende la reproducción de patrones en los estudiantes y que se produzca un cambio. En la instrucción se pretende que el estudiante reproduzca patrones cuando recibe ciertos estímulos preestablecidos.

Proponen la modificación relativamente permanente del comportamiento de manera significativa, mediante la práctica.

El aprendizaje se consigue cuando se obtiene la respuesta adecuada cuando se demuestra o se exhibe una respuesta adecuada ante la presentación de un estimulo especifico. En su base teórica no tiene en cuenta los factores emotivos en el proceso de aprendizaje. Sin embargo la base empírica del conductismo contempla la perspectiva emocional partir del experimento de Albert, que hoy es un ejemplo para orientar los problemas éticos en las investigaciones.

Las principales formas de aprendizaje son:

• Por adquisición de nuevas conductas: mediante la asociación de estímulos con acciones.

• Por extinción: debilitar un reflejo condicionado, cuando la presentación de un estímulo condicionado no va seguido de un estimulo no condicionado.

• Por transferencia: cuando un conocimiento adquirido se aplica a otro campo.

• Generación de estímulos: se presenta cuando las respuestas condicionadas por un estímulo pueden ser provocadas por otros estímulos parecidos.

• Discriminación: ocurre cuando el conocimiento está bien asentado, y la cantidad de tiempo entre estímulo respuesta disminuye, llegando a producirse de forma inmediata.

Las principales formas de aprendizaje son:

• Por adquisición de nuevas conductas: mediante la asociación de estímulos con acciones.

• Por extinción: debilitar un reflejo condicionado, cuando la presentación de un estímulo condicionado no va seguido de un estimulo no condicionado.

• Por transferencia: cuando un conocimiento adquirido se aplica a otro campo.

• Generación de estímulos: se presenta cuando las respuestas condicionadas por un estímulo pueden ser provocadas por otros estímulos parecidos.

• Discriminación: ocurre cuando el conocimiento está bien asentado, y la cantidad de tiempo entre estímulo respuesta disminuye, llegando a producirse de forma inmediata.

Principales exponentes

1. J.B Watson

2. (1878 -1958): Condicionamiento clásico de Ivan Pavlov

3. Skinner (1904 -1990): Condicionamiento operante.

Principales características

Definición

• Ciencia que estudia y analiza la conducta observable

• Ciencia objetiva de la conducta

Objeto del estudio

• La conducta observable y medible

Método

• Científico, empírico, experimental

• Procedimientos objetivos

Elementos:

• Experiencia, aprendizaje, conducta, estímulo, respuesta, hábito, refuerzos positivos, refuerzos negativos, medio ambiente.

Objetos educativos

• El aprendizaje es gradual y continuo, donde la fuerza aumenta paulatinamente al aumentar el número de ensayos.

• El aprendizaje es un cambio en la forma de comportamiento en función de los cambios del entorno.

• Aprender resultar de la asociación de estímulos y respuestas.

• El aprendizaje requiere organizar los estímulos del ambiente de manera que los estudiantes puedan dar respuestas adecuadas y recibir el refuerzo

• La enseñanza necesita establecer claves para que los alumnos puedan aprender los contenidos en pequeños pasos para que puedan ser dominados como una secuencia.

Rol del Estudiante

El nivel de actividad del estudiante se ve fuertemente restringido, esto es debido a los arreglos que el profesor planeó incluso desde antes de la situación instruccional. Por esto, la participación y el aprendizaje del alumno están condicionados por las características prefijadas y muy frecuentemente rígidas del programa educativo elaborado.

El rol del estudiante es de receptor pasivo para aprender lo enseñado y activo para reproducir el conocimiento inducido.

Se elogiaba la idea del alumno "bien portado" en el salón de clases y que simplemente adquiría hábitos socialmente aceptables, aunque esto no necesariamente se traducía en logros académicos.

Vale decir que en fechas más recientes este enfoque asumió una actitud autocrítica y reorientó sus prácticas, procedimiento y programas hacia el desarrollo de intervenciones que fomentan comportamientos verdaderamente académicos.

Rol del docente

El eje del aprendizaje es el profesor: Poseedor del conocimiento, organiza, planifica y dirige el aprendizaje. Su principal auxiliar: Libro de Texto

El rol del docente es de tecnólogo, un ingeniero capaz de cambiar las conductas.

Aplica elementos contingentes de refuerzo, monitoriza el proceso y la evaluación del discente, corrige los errores y tiene en todo momento un papel directivo.

• El eje del aprendizaje es el profesor

• El profesor es el poseedor del conocimiento, organiza, planifica y dirige el aprendizaje.

• El docente se esforzará en modificar las conductas de sus alumnos en el sentido deseado, proporcionándoles los estímulos adecuados en el momento oportuno.

• El cometido del maestro es modificar la conducta.

Relación docentes- alumnos:

El profesor propone actividades y ofrece estímulos. El estudiante es el sujeto paciente, por lo tanto su labor respecto al docente es pasiva, ya que toma por verdadero todo aquello que el docente plantea sin ningún tipo de crítica.

Criterios e instrumentos de evaluación

La evaluación se orienta a aspectos puntuales tales como se plantea en los objetivos. Está basada en la solicitud de respuestas específicas

donde se espera una sola respuesta correcta, por ejemplo elección de" Verdadero o Falso". Este tipo de evaluación requiere del alumno sólo la utilización de la memoria y la repetición.

La evaluación se elabora en base a los objetivos enunciados previamente en el programa, en relación a la conducta observable. Buscando siempre la objetividad de la evaluación y los instrumentos que utilizan son pruebas objetivas.

La evaluación se centra:

• Se pone mayor énfasis en producir resultados observables y medibles.

• Hay una evaluación previa de los estudiantes.

• Práctica para asegurar una fuerte asociación estímulo-respuesta

• Uso de refuerzos para impactar el desempeño.

COGNITIVISMO

Esta teoría, nacida a mediados del S.XX como reacción frente a las teorías conductistas, se basa en los procesos que tienen lugar atrás de los cambios de conducta. Estos cambios son observados para usarse como indicadores para entender lo que está pasando en la menta del que aprende.

Desarrollada por Piaget, su teoría está asentada en la forma en la que los niños llegan a conclusiones, buscando la lógica en las respuestas dadas a las preguntas formuladas.

Para Piaget el pensamiento es la base en que se asienta el aprendizaje. El aprendizaje consiste en el conjunto de mecanismos que el organismo pone en movimiento para adaptarse al medio ambiente

Piaget afirma que el aprendizaje se efectúa mediante dos movimientos simultáneos o integrados, pero de sentido contrario: "la asimilación y la acomodación".

Por la asimilación, el organismo explora el ambiente y toma partes de éste, las cuales transforma e incorpora a sí mismo. Para ello, la mente tiene esquemas de asimilación: acciones previamente realizadas, conceptos previamente aprendidos que configuran esquemas mentales que permiten asimilar nuevos conceptos.

Por la acomodación, el organismo transforma su propia estructura para adecuarse a la naturaleza de los objetos que serán aprendidos. Por la acomodación, la mente acepta las imposiciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com