Teoría de la mente y esquizofrenia
Emma MejiaDocumentos de Investigación8 de Septiembre de 2018
2.088 Palabras (9 Páginas)187 Visitas
HALLAZGOS SOBRE LA RELACIÓN ENTRE LA SINTOMATOLOGÍA EN LA ESQUIZOFRENIA Y LA TEORÍA DE LA MENTE
PRESENTADO POR:
MARÍA ALEJANDRA ALVAREZ CAMARGO
MARIA EMA MEJÍA MONSALVO
ANDRÉS MAURICIO SÁNCHEZ CAMACHO
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
PSICOLOGÍA
VALLEDUPAR
2018
Tabla de contenidos
1. Introducción……………………………………………………………………
2. Objetivos…………………………………………………………………………
- 2.1 Objetivos generales
- 2.2 Objetivos específicos
3. Marco teórico
4. Instrumentos utilizados para recoger información
5. Estado del arte
6. Conclusión
7. Bibliografía
1. Abstract
El presente trabajo se refiere a la relación entre la sintomatología en la esquizofrenia y a la teoría de la mente, que se puede precisar que la esquizofrenia es un trastorno crónico y grave que afecta sus capacidades en diversos aspectos psicológicos, como la forma de pensar, la percepción, sentir y actuar de las personas. Se tratara de relacionar este trastorno con el concepto de teoría de la mente que es la capcacidad de comprender nustro propio estado mental.
This paper refers to the relationship between the symptomatology in schizophrenia and the theory of the mind, which can be pointed out that schizophrenia is a chronic and serious disorder that affects its capacities in various psychological aspects, such as the way of thinking , perception, feel and act of people. It would be to relate this disorder to the concept of mind theory which is the produce ability of understanding nustro own state of mind.
2. Objetivos
2.1 Objetivos generales
- Revisar las tendencias y hallazgos entre teoría de la mente y la esquizofrenia
2.2 Objetivos específicos
- Definir el concepto de esquizofrenia y sus síntomas característicos.
- Describir los distintos tipos de clasificación de la esquizofrenia.
- Especificar la relación entre teoría de la mente y esquizofrenia
3. Marco Teórico
Esquizofrenia
El término esquizofrenia en sí significa " mente partida". La esquizofrenia es un trastorno mental severo que afecta al pensamiento, las emociones y el actuar de las personas. La edad de aparición de la esquizofrenia está comprendida entre los 15 y los 45 años. Aunque suele comenzar al final de la adolescencia también hay casos de aparición en la infancia que suelen enmascararse con problemas escolares o alteraciones del comportamiento.
Teoría de la mente
El término Teoría de la Mente hace referencia a la capacidad de comprender, explicar y predecir el comportamiento de otras personas a través del proceso de realizar inferencias acerca de sus estados mentales: su conocimiento, intenciones, deseos y creencias. A través de esta habilidad el sujeto puede ser capaz de comprender el estado mental de sí mismo y de los demás sujetos, pudiendo percibir y relacionar ideas y sensaciones propias con las de los demás, lo que le permite advertir o predecir el comportamiento del otro basado en la reflexión de su estado mental propio. (Green & Nuechterlein, 1999)
4. Instrumentos utilizados para recoger información
La entrevista estructurada para recoger la información sobre las variables sociodemográficas y algunas variables clínicas de los pacientes esquizofrénicos.
•Escala positiva (PANSS-P): evalúa los síntomas sobreañadidos a un estado mental normal; estos son delirios, desorganización conceptual, conducta alucinatoria, excitación, grandiosidad, suspicacia/perjuicio y hostilidad.
• Escala negativa (PANSS-N): evalúa los déficits respecto a un estado mental normal; estos son embotamiento afectivo, retracción emocional, pobre relación, retracción social/apatía pasiva, dificultad de pensamiento abstracto, falta de espontaneidad/fluidez de la conversación y pensamiento estereotipado.
• Escala de psicopatología general (PANSS-PG): evalúa la presencia de otro tipo de síntomas en el paciente esquizofrénico; estos son preocupaciones somáticas, ansiedad, sentimientos de culpa, tensión motora, manierismos y posturas, depresión, retardo motor, falta de colaboración, inusuales contenidos del pensamiento, desorientación, atención deficiente, ausencia de juicio e introspección, trastorno de la volición, control deficiente de impulsos, preocupación y evitación social activa.
• Escala compuesta (PANSS-C): evalúa la predominancia de la escala positiva sobre la negativa o viceversa.
Además de estas escalas, existe otra escala adicional llamada escala compuesta (PANSS-C), que resulta de restar la puntuación de la escala negativa a la puntuación de la escala positiva: [PANSS-P] – [PANSSN]=PANSS-C. Esta escala es un índice bipolar cuyos rangos están entre –42 y 42 y refleja el grado de predominancia de un síndrome sobre el otro.
5. Estado del arte
Las anomalías cognitivas que subyacen a los signos y síntomas de la esquizofrenia reflejarían un defecto presente en un mecanismo fundamental para la experiencia consciente; a este mecanismo se le puede denominar metarrepresentación o conocimiento de uno mismo acerca de lo que saben los demás. Los esquizofrénicos pueden tener problemas a la hora de hacer inferencias sobre el conocimiento e intenciones de sus oyentes, así como con el uso de tales inferencias para que les sirvan de guía en su discurso.
Concretamente, Frith en 1995 propone que la esquizofrenia puede ser un trastorno de autoconsciencia en el que hubiera dificultades relacionadas con la acción voluntaria, con el autocontrol y con el control de las intenciones de los demás (Herold, Tényi, Lénárd y Trixler, 2002; Langdon y Coltheart, 2000; Langdon, Coltheart, Ward y Catts, 2002). Tales problemas se podrían clasificar como dificultades en el conocimiento de nuestras propias metas, de nuestras propias intenciones y de las intenciones de los otros (Frith, 1997).
Frith y sus colegas han utilizado un acercamiento de síntomas, dado que, frecuentemente, en la enfermedad aparecen agrupaciones de síntomas que co-ocurren conjuntamente. Estos autores distinguen entre síntomas observables de la esquizofrenia que son denominados signos conductuales y los síntomas no observables que son aquellos que los pacientes reconocen poseer y experimentar. Partiendo de la clasificación en diferentes grupos de signos y síntomas este modelo hace una serie de predicciones sobre la ejecución de dichos pacientes esquizofrénicos en tareas de TM
La esquizofrenia es un trastorno mental que hasta la actualidad se define de modo sindrómico. En el área de la neuropsiquiatría la relación entre la toma de decisiones, el procesamiento afectivo (incluyendo la empatía) y la teoría de la mente (procesamiento e interpretación de los sistemas cognitivos y emociones de las demás personas y de uno mismo) es un tópico de intensa investigación.
Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal; Sistema de Información Científica: Corcoran y Frith (1996) afirman que los individuos que presentan los llamados síntomas negativos de la esquizofrenia no desarrollaron las habilidades de la teoría de la mente y por ello, muestran desde la infancia alteraciones en sus actividades sociales y presentan un peor desempeño en la pruebas para evaluar las habilidades de la ToM. Por el contrario, los pacientes que presentan síntomas positivos, y especialmente, quienes muestran delirios y alucinaciones de tipo paranoide, han desarrollado en forma más adecuada las habilidades de la teoría de la mente y obtienen mejores resultados en estas pruebas y cuando se recuperan de la crisis psicótica son capaces de apreciar los estados mentales de sus interlocutores. (Pag. 625)
...