ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teoria de la Mente y Alzheimer


Enviado por   •  10 de Agosto de 2015  •  Apuntes  •  806 Palabras (4 Páginas)  •  266 Visitas

Página 1 de 4

Introducción

        El Alzheimer es una enfermedad a nivel neuronal, cuyas características y síntomas, llevan a la demencia. En el proceso de la enfermedad, se puede notar como el deterioro progresivo que lo caracteriza, lleva cada vez más a quien lo padece la perdida de lo que la Teoría de la Mente establece. Ésta establece que uno al tener la capacidad de introspección por conciencia, la mente entiende que lo mismo debe de pasar en las demás personas, lo cual le da sentido al porqué de nuestras conductas y la interacción con los demás. El propósito de este trabajo explicar a grandes rasgos la manera en que la Teoría de la Mente va de la mano de la enfermedad de Alzheimer.

        Desarrollo

        Con la aparición del Alzheimer provienen una serie de síntomas progresivos cuya principal característica es la decaída del funcionamiento normal de los procesos cognitivos en una persona. Es fácil de comparar si se ve como lo inverso a la evolución del pensamiento de un ser humano desde el momento en que se nace hasta su cumbre. Como un niño y su pensamiento evolucionan desde la manera en que comienza a percibir su entorno, hasta el pensamiento abstracto. En palabras de varios autores, la enfermedad altera el funcionamiento de las funciones ejecutivas, deteriorando progresivamente los procesos cognitivos en una persona (2011).  Poniendo en perspectiva a la Teoría de la mente se destaca que estos son los mismos procesos que deben de llevarse a cabo de manera balanceada en una persona para que se considere que tenga mente.

         El deterioro cognitivo comienza con una serie de síntomas casi imperceptible, como la confusión de las emociones y los estados de ánimo. Después, comienza a alterar el funcionamiento de procesos cognitivos más complejos como la memoria, y la llegada de agnosias (alteraciones de la percepción). Le sigue la demencia moderada en la cual el enfermo deja de llevar a cabo funciones simples como ir al baño por sí mismo. Finalmente concluye en la demencia donde puede llegar al punto en que no hay un control físico del enfermo (2011). El enfermo de Alzheimer, termina adoptando un déficit en los atributos relacionados con la Teoría de la Mente. Con el tiempo, la enfermedad lleva al enfermo a la perdida de la noción del ser sí mismo, llevándolo a la demencia, un estado contrario al estado mental que ésta establece.

        La serie de síntomas que la enfermedad acarrea siguen siendo de un gran interés para la neuropsicología. Con apoyo de otras ciencias, se ha llegado a conocer cada vez más de la enfermedad, e incluso a compararse con aspectos estrictamente de la Teoría de la Mente. Específicamente en estudios relacionados a la memoria episódica y su rol en ambas perspectivas (2002). Queda ha cuestión para ambas teorías, el definir la barrera del estado idóneo de la teoría de la mente y la demencia en la enfermedad de Alzheimer.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (72 Kb) docx (11 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com