ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teorías y Sistemas en Psicologia Psicoterapia Adleriana

juan1565Ensayo1 de Octubre de 2023

6.262 Palabras (26 Páginas)102 Visitas

Página 1 de 26

[pic 1]

Nombres

Desirée Romero        13-0210

Lynda Ortega        13-0623

Gustavo Aybar        13-0638

Asignatura

Teorías y Sistemas en Psicologia Psicoterapia Adleriana

Profesora Mónica Méndez

Sección 01

Fecha de Entrega

06 de Noviembre del 2013

INTRODUCCIÓN

En este trabajo se tendrá la oportunidad de poder conocer de una manera mucho mas profunda todo lo que concierne a la llamada terapia adleriana. Esta terapia en particular presenta característica que las distinguen de las demás, que hacen al terapeuta adleriano uno mucho mas único que los de las otras terapias, presenta un procedimiento distinto a la regle y también presenta muchas técnicas que no solo aportan para entender mejor al paciente y sus dolencias sino que nos porporciona una perspectiva relativamente innovadora y no muy bien explorada por otro tipo de terapias.

Esta asignación esta estructurada de una manera en la cual se le pueda llevar al lector poco a poco a entender todos los componentes, teorías e historia que dieron las bases necesarias para la formación de esta practica psicoterapéutica. Primero se centrara en los aspectos históricos, la vida y obra de su creador y de donde surgió esta teoría, luego pasaremos a analizar los constructos teóricos detrás de la terapia. Luego de todo esto se pasara a hablar de la terapia en general y características fundamentales son las que posee, se pasara luego por como funciona el proceso psicoterapéutico en el cual están incluidos elementos como la relación del terapeuta-paciente. Como siguiente tópico se enfocara las técnicas y mecanismos de intervención en la cual se implementar en la terapia para producir los cambios deseados. Por ultimo se verán las distintas terapias derivadas de la terapia, que problemas trata, como debe de ser el terapeuta y en que escenarios y casos se debe aplicar.

Es de suma importancia entender, comprender y saber todo lo que concierne con esta terapia ya que esta es una herramienta esencial para poder trarar a los diversos

pacientes y sus diversos problemas. Al mismo tiempo le brinda al psicólogo otra arma mas para su arsenal, otra herramienta mas para cualquier caso, otras técnicas por si la situación lo amerita y sobre todo expande el conocimiento y la creatividad si lo tradicional no es efectivo.

Biografía de Alfred Adler

Alfred Adler nació en Viena, el 7 de febrero de 1870 era el segundo de seis hermanos de origen judío. Su infancia fue marcada porque sufría de raquitismo, esto lo hacía muy débil y lo hacía incapaz de jugar como la mayoría de los otros niños. Como consecuencia de su enfermedad Adler empezó a sentir celos de su hermano más grande ya que este era sano.

Se graduó en Medicina en 1895 en la universidad de Viena, donde comenzó a trabajar de oftalmólogo en 1897. Luego empezó a dedicarse a la medicina general.

Empezó a sentirse afectado por notar que no podía evitar la muerte sobre todo en caos de pacientes jóvenes que opto por especializarse en neurología y psiquiatría. En 1910 (8 niños después de haber tenido su primer encuentro con Freud) Adler consiguió ser el presidente de la sociedad psicoanalítica de Vienna. Esto le dio más libertad de criticar abiertamente al psicoanalismo y no tardo en romper con este para formar su propia teoría. Conceptos Básicos de la Teoría

  • Psicología individual: teoría de la personalidad de Adler que se centra en la singularidad de cada individuo y niega la universalidad de las metas y motivos biológicos.
  • Interés social: potencial innato para cooperar con la gente con el fin de alcanzar metas personales y sociales. A pesar de que el innatismo depende de lo biológico con lo que Adler no estaba muy de acuerdo Adler explica que la medida en que se realice este potencial innato depende de nuestras primeras experiencias sociales. Para Adler era muy importante que encontráramos como llevarnos bien con los demás.
  • Orden de nacimiento: Adler propuso la teoría del orden de nacimiento en la que dice que el orden de nacimiento es una influencia social en la niñez a partir de la que construimos nuestro estilo de vida. Adler noto que a pesar de que los hermanos tienen los mismos padres y viven bajo el mismo techo su ambiente social no es idéntico. Un niño puede ser: primogénito, hijo segundo, hijo menor o hijo único.

Terapia Adleriana

La teoría de la terapia Adleriana descansa en la noción de que la psicoterapia es una empresa cooperativa y educativa que involucra uno o mas terapeutas y uno o mas pacientes. La meta de esta terapia es desarrollar el interés sociales del paciente y para poder lograr esto el terapeuta se involucra en cambiar sus valores sociales defectuosos. El objeto de este procedimiento en esta reeducación es el paciente, su estilo de vida y su relación en la vida. Aprendiendo los “errores básicos” en el mapa cognitivo, el paciente tiene la oportunidad de decidir si desea continuar con sus viejas formas de comportarse o seguir adelante en otra dirección. El consultante debe, bajo toda circunstancia, tener la convicción en relación con el tratamiento de que el es absolutamente libre, el puede hacer o no hacer según le plazca. El paciente puede elegir entre su interés propio y su interés social. Este proceso educacional tiene las siguientes metas:

  1. Fomentar el interés social

  1. La disminución de los sentimientos de inferioridad, superar el desanimo y el reconocimiento y utilización de sus propios recursos
  2. Cambiar el estilo de vida de la persona, es decir sus percepciones y sus metas. La meta terapéutica involucra la transformación de grandes errores en unos mas pequeños.
  3. Cambiar la motivación errónea, hasta la que subyace aun en un comportamiento aceptable, o cambiar valores.
  4. Animando a los individuos a reconocer la igualdad entre los seres humanos

  1. Ayudando a las personas a ser seres humanos que contribuyen.

Los “estudiantes” que alcanzan estos objetivos educativos, sentirán un sentimiento de pertenencia y presentaran aceptación de si mismos y de otros. Ellos sentirán que ellos podrán organizar, entre los limites de sus vidas, sus propios destinos. Tales pacientes eventualmente se sentirán motivados, optimistas, confiados, valientes, seguros y asintomáticos.

En todas las terapias podemos encontrar tanto aspectos positivos como negativos, diferentes tipos de relaciones y hasta podemos encontrar diferentes tipos de enfoques de lo que es importante o no. Un ejemplo de esto ultimo es el hecho de uno de los elementos que caracterizan a los terapistas adlerianos, el hecho de que la profundidad de la terapia no constituye un preocupación importante. Esto es por el simple hecho de que en esta conexión, la terapia ni es profunda ni es superficial, salvo que el paciente lo experimente como tal. Aunque la propia terapia Adleriana presenta aspectos únicos, hay ciertos factores que la hacen similar a otras terapias. Estos factores son las variaciones de los valores cristianos de la fe, esperanza y el amor, estos aparentar ser necesarios pero no suficiente para la condición de una terapia eficaz.

  • La Fe: el paciente que viene a terapia de manera voluntaria en busca de ayuda tiene esta confianza, esta expectativa que tanto el terapeuta es capaz y tiene la voluntad de ayudarlo, incluso antes de llegar al tratamiento, pero si esto no es así y el paciente es forzado ir a terapia, el terapeuta debe construir ese sentimiento de rapport antes de la ejecución cualquier cambio terapéutico. El terapeuta es dueño de su propia fe en si mismo; la apariencia de sabiduría, fuerza y garantía que imana del mismo terapeuta y hasta la misma capacidad de escuchar sin ningún tipo de critica pueden ser factores usados por los pacientes para incrementar su fe.
  • La Esperanza: los pacientes buscan un tratamiento presentando varios grados de esperanza, cubriendo toda la gama desde completa desesperanza hasta tener esperanza hacia todo, incluyendo esperar por un milagro. Por la eficacia de las llamadas profecías auto cumplidas, las personas tienden a moverse en dirección de hacer que sus anticipaciones se vuelvan verdaderas, por ende, los terapeutas deben mantener la esperanza de sus pacientes elevada. La expresión de fe en un paciente y la evitación de ser sumamente demandantes puede darle esperanzas a un paciente. La construcción de una terapia esta basada en una experiencia de “nosotros” donde los pacientes no se sienten que están solos, donde se sienten seguros en la fuerza y competencia de su terapeuta, y en donde se sienten que algunos de sus síntomas se alivian puede ser muy beneficioso. Los pacientes también pueden adquirir esperanza al tratar algunos cursos de acción que ellos termina o que no sabían que podían hacerlo. El humor ayuda mucho en retener la esperanza.
  • El Amor: en un sentido mucho mas amplio del amor, el paciente debe sentir que el terapeuta de verdad le importa. El mero acto de tratar al paciente puede proporcionar tal evidencia mediante la implementación de una escucha empática, de trabajando juntos o teniendo a dos terapeutas en múltiples psicoterapias que ofrecen interés por el paciente. Sin embardo el terapeuta debe evadir trampas como son la infantilización, dando mas apoyo de lo que se debería o convertirse en una victima del paciente cuando este acusa al terapeuta de no preocuparse lo suficiente.

Proceso de la Psicoterapia

El proceso de la psicoterapia, según lo practicado por los adlerianos, tiene cuatro objetivos:

  1. Establecer y mantener una "buena" relación,

  1. El descubrimiento de la dinámica del paciente, incluyendo su estilo de vida, los objetivos, y evaluar cómo afectan su desenvolvimiento en la vida,
  2. Interpretación que culmina en insight,

  1. La reorientación.
  1. La Relación Psicoterapéutica

Una buena relación terapéutica es una amistosa entre iguales. El terapista adleriano y el paciente se sientan uno en frente del otro, en sillas del mismo nivel. Muchos de los terapistas adlerianos prefieren trabajar sin escritorios ya que esto causa un distanciamiento y una separación que puede traducirse en un escenario psicológico indeseable. Los adlerianos han abandonado el modelo medico, ellos miran de manera desfavorable en lazarle al doctor el role de un actor (omnipotente, omnisciente y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (39 Kb) pdf (353 Kb) docx (370 Kb)
Leer 25 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com