Terapia Bionergetica
bekkann29 de Noviembre de 2012
3.961 Palabras (16 Páginas)469 Visitas
Universidad Andrés bello
Escuela de Psicología
Campus Viña del Mar
Alexander Lowen
Integrantes:
• Hanrriette Moyano
• Loreto Ramírez
• Wilfredo Tapia
• Soledad Toro
Fecha: 27 de Junio del 2003
Docente: Pablo Lazcano
Ayudante: Carlos Viancos
BIOGRAFIA DEL AUTOR
ALEXANDER LOWEN:
Nació en Nueva York, Estados Unidos en 1910. desde 1940 a 1952 estudió con Wilhem Reich, psicoanalista, medico y alumno de Freud, quien es el primer psicoterapia corporal, de quien obtuvo los conocimientos de psicoterapia corporal.
Junto con este conocimiento que adquiere, Lowen se hace analizar por W. Reich, de quien fue seguidor hasta desarrollar su propia técnica, llamada Bioenergética.
En 1952 comenzó a dedicarse a la practica profesional, hasta que en 1956 funda el instituto internacional de análisis Bioenergético, siendo él mismo director hasta el año 1996.
Su teoría se va desarrollando junto con sus publicaciones , en relación al comportamiento humano , en donde incluye la emoción, la autoexpresión, la respiración, el enraizamiento y la energía biológica.
Su principal aporte en psicología es la técnica que permite realizar la psicoterapia , por medio de ejercicios corporales que tienen como objetivo liberar emociones y efectuar la autoexpresión.
Las publicaciones mas conocidas son: “Bioenergética”, “la depresión y el cuerpo”, “la espiritualidad del cuerpo” y “ejercicios de Bioenergética “.
TERAPIA BIOENERGÉTICA
Es una técnica psicoterapéutica que combina el trabajo corporal con el análisis psicológico, incluyendo así los principios del psicoanálisis con el trabajo energético corporal.
Es un modo de entender la personalidad humana en términos del cuerpo y sus procesos energéticos, de la producción de energía a través de la respiración y la descarga de energía en el movimiento.
El objetivo de esta terapia es ayudar al individuo a recuperarse juntamente con su cuerpo y a gozar en el mayor grado posible de la vida corporal. Para esto se basa en que “el cuerpo es la unidad básica de nuestra vida”, la expresión de nuestra existencia, por lo tanto, todo lo que nos sucede está almacenado y es reflejado en nuestro cuerpo.
Por esto vincula el trabajo con el cuerpo y la mente para así ayudar a las personas a resolver sus problemas emocionales, ya que mente y cuerpo son vistos como funcionalmente idénticos, es decir todo lo que sucede en la mente refleja lo que está sucediendo en el cuerpo y viceversa.
Es por esto que los trastornos emocionales o psicológicos no se manifiestan de forma aislada, sino que repercuten en el cuerpo, fijándose a nivel muscular y produciendo bloques que impiden la libre circulación de energía, y como un círculo vicioso estos bloqueos energéticos afectan nuestra salud física, emocional y mental.
El análisis bioenergético nos puede ayudar a que los contenidos de nuestras experiencias, más o menos traumáticas que experimentamos, sobre todo en la primera infancia, y en particular las necesidades insatisfechas que nos produjeron sentimientos de frustración y que han dejado sus marcas en el cuerpo, sean llevados, por medio de un proceso psico-corporal a ser vivenciados y expresados en su verdadero sentimiento, para de este modo ser analizados y, finalmente integrados en una biografía coherente, verdadera y llena de sentido.
Para lograr esto utiliza ejercicios de respiración (relajación/estimulación), energéticos (carga/descarga) y musculares para el favorecimiento de la expresión, actuando siempre dentro de un espacio de seguridad, respetando el ritmo y la historia de cada persona y fundamentalmente trabaja en un clima de confianza y empatía en la relación terapeuta/paciente.
Lowen señala que cada uno de los ejercicios diseñados para esta terapia libera y da salida a los sentimientos reprimidos, además de aliviar las tensiones musculares.
Estos ejercicios prácticos se realizan durante la terapia con el paciente, para que este pueda reencontrarse con la naturaleza primaria que alguna vez experimentó, la
cual es la condición de la libertad, el estado de gracia y la calidad de la hermosura..., por lo tanto la naturaleza primaria del ser humano es estar abierto a la vida y al amor.
Esta terapia incluye 2 niveles de intervención; una psíquica y otra corporal:
En la primera, el terapeuta puede leer la historia del individuo en sus características somáticas, tomando contacto directo con su cuerpo, y luego intenta hacerle revivir la experiencia de privación o sufrimiento que considere más importante, a través de la movilización de emociones, de la respiración, el movimiento y el sonido, cuando el paciente pueda elaborar esa experiencia, puede renunciar a su estructura defensiva y lograr así una comprensión y una expresión más amplia de sí mismo.
Por ello el terapeuta tiene claro que lo importante en el trabajo de Bioenergética es mantenerse en el Aquí y Ahora, aprender a vivir íntegramente con cuerpo, mente y espíritu. Y el paciente a su vez debe arriesgarse a conocerse a sí mismo, cuestionarse sobre su personalidad y el motivo de su existencia, y realizar un Cambio Radical en su vida.
“Si el grano no muere no nace la planta ni da sus frutos.”
EL CONCEPTO DE ENERGÍA
El termino energía remite casi de manera espontánea a la temática de la fisis, de lo material, de aquello que presta resistencia y que por lo tanto se percibe, nos remitimos a las ciencias físicas. Asumido el contexto en que hoy se presenta el termino, nos parece algo relacionado con la biología y con aquello que es somático, con lo puramente biológico.
Es por ello que la unión de este termino físico a lo que son los fenómenos psíquicos es un tema que no deja de ser apasionante, las reacciones químicas que advienen en los proceso del metabolismo, cotidianamente nos son ajenas a nuestros estados emocionales, nuestra cultura occidental fundada en el pienso luego existo, normalmente deja fuera la unidad indisoluble entre el cuerpo y la mente (alma).
El concepto de energía, en la teoría bioenergética, nos abre una posibilidad cierta de unir estas dos naturaleza, que desde esta perspectiva nunca han sido dos, sino una.
La visión de toma de conciencia de nuestro cuerpo, por medio del estar plantado, nos permite acceder a esta dimensión existencialista de estar en el mundo ser responsables de lo que nos sucede en nuestra individualidad.
Así nuestro ser, es sin duda el responsable de la condición que elegimos, la dinámica energética será cada vez mas libre, en tanto permitamos que fluya ajena a la rigidez producida por las múltiples mascaras que forzosamente pretendemos mantener.
De esta manera la bioenergética nos enseña que el flujo energético tiene un proceso que incluye carga y descarga de energía, funcionan como una unidad y su objetivo es preservar la vida “ Los organismos vivos solo son capaces de funcionar cuando existe equilibrio entre la carga y descarga de su energía”. Es un proceso natural que viene con el ser vivo, puesto que “iniciamos la vida con un elevado potencial de excitabilidad”.
La fuerza de nuestra vitalidad es en innumerables ocasiones enmarcada y restringida por la estructura que damos a nuestra conducta, por la inhibición a la que nos sometemos a medida que pasan los años, por ello el potencial de excitabilidad disminuye mientras nos hacemos mayores porque “el cuerpo se vuelve mas estructurado – y mas rígido- con el tiempo”.
Que tengamos una disposición de energía en nuestro organismo capaz de producir la fuerza necesaria para movilizarnos se debe a que esta energía “es producida en el cuerpo por las reacciones químicas correspondientes al metabolismo de la alimentación”. Sin embargo “sus actividades fundamentales no se realizan mecánicamente, sino que son expresiones de su ser”.
Esto nos permite señalar, que nuestro ser es libre para la acción, estamos ajenos de toda monotonía, salvo que queramos estructurarnos y limitarnos en torno a ella. Sin duda que todo encierro es una protección que nos libra de la posibilidad de ser libres. De obrar en la espontaneidad que el flujo libre de la energía nos permite.
Hemos escuchado en innumerables ocasiones que cuanto menos respiramos, menos sentimos, que cuanto mas tenso y rígido este nuestro cuerpo, mas dolor toleramos, por ello el café es tan necesario en nuestra cultura, esta es una bebida que nos hace ser mas productivos y menos propensos al cansancio. Pero, en tanto nos pone rígidos, mas ajenos somos de nuestro cuerpo, menos respiramos, menos sentimos el sentimiento de estar presentes, de ser nuestro cuerpo, lo que perdemos con esto es mucho, perdemos vitalidad, perdemos vida ya que el elemento presente tanto en la respiración como en la combustión de alimentos, es el oxigeno, y es este el que en última instancia regula los niveles energético del organismo. La energía a su vez, no se puede disociar de la personalidad, existe una funcionalidad que las define. “La cantidad de energía que tenga el individuo y la forma en que la use tiene que determinar su personalidad y reflejarse en ella”.
Así entonces una persona impulsiva, es una persona que ha sobrepasado los umbrales de energía al interior de su organismo y “ no puede recibir en su nivel de excitación o energía ningún aumento”. Y es necesario que descargue los excesos para no provocar tensión muscular.
En el otro extremo están, aquellas personas que han incorporado niveles insuficientes de energía generando como consecuencia, dificultad para realizar movimientos
...