ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Terapia De Juego Familiar

chris.jmnz24 de Enero de 2013

646 Palabras (3 Páginas)3.175 Visitas

Página 1 de 3

Terapia de juego familiar.

INTRODUCCION A LA T.J.F.

Incluye una situación pre planeada de juego, a padre(s) niño(s) y terapeuta.

Padres de forma pasiva/asesoría individual o matrimonial.

Los niños existen dentro de un sistema familiar, incorporando familias enteras en sus sesiones.

T.J.F.

Las sesiones se pueden llevar a cabo en diferentes escenarios e incluyen a padres, niño y terapeuta.

Adoptar cambios vs sugerencias previas.

Actividades que incorporan sugerencias previas.

ANDRAGOGIA.

La tarea terapéutica no se completa si el terapeuta solo ayuda a las familias resolver los problemas que los llevaron a solicitar ayuda.

Principios que se incorporan a la técnica:

Los adultos disfrutan al planear y realizar sus propias experiencias de aprendizaje.

Los adultos necesitan involucrarse en la evaluación de su proceso hacia metas autoseleccionadas.

Se usan menos las técnicas transmisoras y mas las de experimentación.

Los adultos necesitan la oportunidad de aplicar y probar, rápidamente lo aprendido.

La importancia del juego como una forma primaria de comunicación entre padres e hijos.

En la T.J.F. los padres aprenden habilidades paternales mas efectivas y estilos de interacción en un ambiente que facilita su receptividad hacia esta información, sino que suministra un medio agradable a sus hijos.

PROCEDIMIENTO.

Este enfoque parece tener mas éxito cuando dentro de la familia existe confianza mutua con el terapeuta.

OBJETIVOS Y CONTRATOS

Seleccionar los objetivos de la sesión, planear las actividades, y aprobar el contrato es un proceso que incluye básicamente a los padres.

El requisito mas importante para el éxito terapéutico es que los padres se involucren en el juego con los niños aunque esto es muy difícil.

Incluir a los padres en el proceso de aprendizaje los releva del papel de receptor pasivo y los convierte en miembros activos y cooperadores del equipo.

Knowles

(1973)

Solo se eligen uno o dos objetivos específicos

El contrato debe abarcar de 8 a 10 sesiones, por lo que el terapeuta debe de seleccionar objetivos que puedan alcanzarse en ese tiempo.

A finales de este ciclo se puede establecer un nuevo contrato .

El terapeuta decidirá a que miembros de la familia debe incluir en base a la consideración de los objetivos.

PLANEACION DE ACTIVIDADES

Se le pide a los padres y en ocasiones a los niños que hagan una lista de sus juegos preferidos.

Se tiene la intención de que recuerden lo que mas les gustaba jugar de niños.

Esto se hace para saber si eran juegos estructurados o no, o competitivos, y nos permite como terapeutas seleccionar las actividades que los miembros familiares disfrutan.

Las actividades que se escojan deben ser lo mas parecido posible a la forma de juego de la familia.

LUGAR DE JUEGO.

Cuarto de terapia de juego

Gimnasio

Casa familiar

Salón de artes, hasta en piscinas

No importa cual elijamos lo que importa es que debe de haber mínima interrupciones o no haberlas

EL PAPEL DEL TERAPEUTA

Se debe de familiarizar con su papel terapéutico ya que se expone durante estas sesiones , es necesario que se involucre activa y directamente en la terapia y este preparado para servir como modelo.

El tratamiento por lo general se hace en tres etapas.

En las dos primeras sesiones se introduce

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com