ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo Colaborativo 1 Resiliencia

jasoncastro77723 de Septiembre de 2014

648 Palabras (3 Páginas)296 Visitas

Página 1 de 3

RESILIENCIA

ESTUDIANTE

YEISON CASTRO HERNANDEZ

COD

84093706

TUTORA

MATILDE LOPEZ

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

UNAD

2014

INTRODUCCION

El fenómeno de la violencia en las aulas de clases está en aumento de una forma considerable y se está convirtiendo en algo tan cotidiano como los muertos por narcotráfico en el estado de Juárez, a acusa de Carter de Sinaloa, es tan general y normal que los estudiantes de las diferentes instituciones educativas del municipio de Riohacha se peleen y como si fuese poco se filmen para luego montar los videos en la internet para que los demás adolecentes sacien su morbosidad, y así propagar esta problemática que ya es considerada de salud pública en el departamento.

Lamentablemente las aulas de las instituciones se han convertido en escenarios de alumnos violentando o siendo humillados por sus compañeros de clases, y el alto índice de estos casos se presentan en las instituciones de bajos recursos donde el alumnado es de estrato socio-económico 1 y 2, en que los casos de insulto, robos, amenazas, agresiones, aislamiento social etc., son el pan de cada día de la mayoría.

Este conjunto de actuaciones anteriormente mencionadas se derivan en torno a todos los ambientes escolares (pasillos, aulas, en recreo y hora de salidas de clases) han sido caracterizadas y designada por una palabra, que se ha vuelto común en nuestro léxico hispano BULLYING, que significa matoneo, maltrato, acoso escolar, maltrato físico y/o psicológico deliberado.

PROBLEMA

El maltrato físico, verbal y psicológico que sufren los niños y niñas en Colombia en estos tiempos es escandaloso. En el más reciente estudio de la Universidad de los Andes, donde se evaluó la respuesta de cerca de 55 mil estudiantes en 589 municipios del país, en las Pruebas Saber de los grados quinto y noveno, se encontró que el 29% de los estudiantes de 5° y el 15% de 9° manifestaban haber sufrido algún tipo de agresión física o verbal de parte de algún compañero, también cabe resaltar que investigaciones arrojan como resultado que en las instituciones públicas de Colombia la intimidación es más personal, de frente al estudiante; mientras que en los colegios privados, donde más se presenta el fenómeno del Bullying, las agresiones son más frecuentes a través de las redes sociales (cyberbullying o matoneo virtual).

En el municipio de Riohacha desde hace 3 años y lo que va trascurrido del 2014 ha ido incrementado los casos de maltrato escolar, más conocido como matoneo, considerándose este problemática un caso de salud pública, donde las autoridades están implementando planes de acciones que ayuden a mitigar o disminuir el índice de violencia escolar en la instituciones donde se imparte formación integral para el desarrollo del ser humano. Se ha considerado que los altos índice de estos abusos son originados en las instituciones de estratos socioeconómicos bajos, la institución educativa Denzil Escolar (Sede Principal y Sede Taguaira) ubicadas en la comuna 10 del municipio de Riohacha – La Guajira, es una de las vulnerables en el tema de resiliencia por culpa del Bullying, ya que es esta se congregan el mayor número de población juvenil de escasos recursos económicos y socio-culturales del municipio de Riohacha, obteniendo como consecuencia la insuficiencia de profesionales idóneos para prevenir esta situación tan penosa que está dañando considerablemente el tejido social de nuestro municipio.

Es muy importante

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com