Walden Dos
Erendira0530 de Noviembre de 2014
7.571 Palabras (31 Páginas)306 Visitas
CAPITULO 1
La historita de Walden dos comienza con Roger un alumno graduado de psicología, junto con Steve que se habían conocido en servicio militar, van al despacho de su profesor de Facultad Burris, porque querían preguntarle si sabía algo sobre la comunidad de Walden Dos. Entonces Burris recuerda que Frazier un ex alumno suyo quería fundar una comunidad, entonces piensa en la posibilidad de que Frazier haya fundado esa comunidad que tanto mencionaban Roger y Steve, entonces decide mandarle una carta para saber un poco acerca de lo que ellos se estaban cuestionando acerca de esa comunidad.
CAPITULO 2
Burris, Castle, Roger y Steve, con sus respectivas novias Bárbara y Mary, deciden visitar la comunidad Walden Dos por 5 días.
CAPITULO 3
Frazier les da a todos una bienvenida y les muestra el terreno de Walden Dos, un cerco eléctrico, el estanque y el exterior de los edificios también cuenta que por un médico que se interesó por el estado del agua en el estanque, pudo lograr resolver el problema de convertir el agua sucia y turbia en agua cristalina y limpia.
CAPITULO 4
Aquí describen como aplican la tecnología en el servicio de té y en la cocina. Frazier cuenta que diseñaron vasos muy grandes con una tipo funda para mantener el té caliente.
CAPITULO 5
Este capítulo habla acerca de la ropa que usan en la comunidad. Se platica que eligen trajes de chaqueta, jerseys y faldas, o blusas y faldas.
CAPITULO 6
Se comenta como hacen para evitar las aglomeraciones en los teatros, cines, conferencias, en el comedor, etc. Burris comenta que se sorprendió por la falta de grandes mesas. Frazier les describe que en el teatro tiene una capacidad de 200 personas y que aunque es raro que se pudiera llenar, cuando así ocurre y algunos más desean volver a ver la función o una película, simplemente se repite hasta que todos lo han visto. Además agrega a su comentario que: ellos no son un grupo selecto y que sus gustos varían, que no tienen modas y que nadie les dice que se deban interesar por algo en particular.
CAPITULO 7
Se describen algunas aplicaciones de la ingeniera de la conducta a los comedores. Los comedores disponían de media docena de mesas de diferentes tamaños y las salas estaban decoradas de distintos estilos. Según Frazier la mezcolanza arquitectónica intentaba conseguir que los niños se sintieran como en su casa cuando estuvieran dentro de algún recinto que no fuera la comunidad. Los comedores estaban agrupados alrededor de una sala de servicio que funcionaba como una cafetería, parecido a un autoservicio. Frazier menciono que el panadero comercial trata de producir un pan que agrade, pero utilizando una materias primas baratas y en la menor cantidad posible, pero que ahí el objetivo era diametralmente opuesto, sus cocineros tienen que preparar los alimentos con el fin de que sean comidos y que ellos desean hacer una barra de pan lo mas deliciosa que puedan. Y que para la limpieza de los cubiertos y platos solo se necesitaban de cuatro a cinco turnos al día con ocho o diez personas como máximo para el servicio de toda la comunidad.
CAPITULO 8
Se explica el sistema económico del Walden Dos basado en créditos de trabajo. Sobre la elección de carrera, el sistema de gobierno y la igualdad en el Walden Dos. Con la vida comunitaria se redujo el numero de horas de trabajo. Ahora detallo un poco cada uno de estos puntos generales vistos en este capitulo. En cuanto al sistema económico; se dice que el sistema de créditos hace también posible evaluar un trabajo en relación con su deseabilidad, ya que después de todo un hombre disfruta mas o menos según lo que hace. Dice que se asigna diferentes cantidades de créditos a las diversas clases de trabajo y se ajustan de acuerdo a la demanda. El sistema educativo se basa en ofrecerles una experiencia amplia y muchas alternativas atrayentes. Su sistema de gobierno es sustentado por el Consejo de Planificadores, quienes sirven durante 10 años, ellos dictan normas, revisan el trabajo de los Administradores y vigilan el estado de la comunidad, en general. también desempeñan ciertas funciones judiciales y se les otorgan 600 créditos por año de servicio, así que aun deben aun ganarse 1 crédito extra con trabajo estrictamente físico. Los Administradores son especialistas de distintas áreas.
CAPITULO 9
El grupo integrado por: Burris, Castle, Steve, Rodge, Bárbara y Mary inician su primer trabajo, el cual es limpiar cristales. Se describe que al principio tuvieron cierta dificultad en organizarse pero al final ya habían logrado cierta habilidad en la tarea. Dice, Mary, como podía esperarse, se sentía a sus anchas, lo mismo que Rodge y Steve. Actuaba rápida, eficazmente, y al mismo tiempo con una facilidad natural que era delicioso observar. Bárbara se había colocado el pañuelo en forma de turbante, pero me choco la torpeza con que manejaba el liquido limpiacristales y el paño de sacar brillo. Le faltaba naturalidad y se refugio en una serie de bromitas que consiguieron escaso éxito.
CAPITULO 10
Visitan a la lechería y al taller de confección de ropa. Inicia el capitulo con un comentario de Frazier; el secreto de nuestro éxito económico es huir de la cabra y del telar. Dice que nunca hay trabajo de sobra, porque este ha de mantenerse en un nivel mínimo por razones psicológicas. Nadie se interesa mas que nosotros por disminuir la mano de obra. Ningún industrial se ha esforzado tanto por desprenderse de un puesto de trabajo innecesario. La diferencia es que nosotros nos desprendemos del trabajo, no del trabajador. Lo que si exigimos es que el trabajo de un hombre no coarte su espíritu o amenace su felicidad. Hemos creado un ocio sin esclavitud, una sociedad que nunca se vanagloria o se lanza a la guerra. Hay mucho que hacer al aire libre en esta época del año. Si hiciera mal tiempo hubiéramos encontrado este lugar lleno de vida. Manufacturamos todos nuestros tejidos y aun así nos sobra algo. Nuestros telares son mecánicos les decía. Dice que no pueden hacer propaganda de su propia ropa como si fuera artesanía, pero los telares están montados con cuidado por tejedores especializados y el producto es optimo en todos los aspectos.
CAPITULO 11
Frazier les platica sobre su fomento a las artes. Dice que no se encuentran en una época particularmente brillante ni en el arte ni en la música. Dice que esto ocurre debido a la falta de condiciones adecuadas. Dice que una clase acomodada que facilite el ocio del artista es una característica de una era artísticamente grande. No es que los artistas sean perezosos, sino que deben verse razonablemente libres de la responsabilidad de tenerse que ganar el sustento. Y terminan diciendo que depende del ambiente para que se creen artistas y el fomento hacia las artes en ellos.
CAPITULO 12
Se describe como es el cuidado de los niños desde que nacen hasta el primer año. El primer lugar que vieron en ese día fue la guardería infantil. Los niños son criados en grupos, durante el primer año su contacto con otras personas o sus padres es mínimo ya que se quieren preservar de toda posible infección durante esa etapa, el cuarto donde los alojaban era pequeño cuyas paredes se alineaban varias cabinas, cada una de las cuales estaba provista de un amplio ventanal. también la temperatura esta controlada de acuerdo al organismo de los bebes. Se les crea una tolerancia a la frustración introduciendo obstáculos gradualmente conforme el niño crece y se hace lo suficientemente fuerte para resistirla. Ya que el aire es filtrado, solo bañan a los niños una vez por semana y nunca les tienen que limpiar la nariz o los ojos, no hay que hacer camas, las paredes están insonorizadas y los niños duermen bien sin molestarse unos a otros. Ya que el contacto con la madre es reducido, Castle les cuestiono alegando que era indispensable el amor materno, a lo que Frazier respondió, que ellos les proporcionaban amor en dosis generosas, pero que era proporcionado tanto por la madre, por el padre, por toda la comunidad, un llamado amor comunitario. también se menciona por parte de Castle la cuestión de la identificación.
CAPITULO 13
Se describe como es el cuidado de los niños de 2 a 3 años. Sus viviendas consistían en varias pequeñas salas de juego provistas de muebles miniatura, cuarto de baño, y una sala-vestuario con armarios. Los pequeños dormitorios funcionaban con el mismo principio de las cabinas. La temperatura y la humedad estaban controladas, de modo que no necesitaban ropa de vestir o de cama. Las camas estaban dispuestas como literas, con colchones de plástico parecidos a los de las cabinas. Los niños dormían sin ropa, excepto los pañales. había mas camas de las necesarias, de modo que los niños podían agruparse de acuerdo con criterios tales como: grado de desarrollo, enfermedades contagiosas, necesidad de supervisión, o, sencillamente, fines educativos.
COMENTARIO PERSONAL
Algo que también se comento en este capitulo fue sobre las emociones, sobre la ira, la competencia, la envidia, el odio y otras mas. Parece que todo este sistema desde el nacimiento hasta como se ha visto en este capitulo los tres años de los bebes, han sido controlados previendo esas circunstancias que en la vida normal de un pequeño crean etapas de ansiedad y de frustración que en ese momento no saben a que se deben, pero que un día aparecerán y el adulto no sabría de donde viene. El control de esos primeros años parece justificado.
CAPITULO 14
Todo hombre esta empeñado en una batalla constante y sin cuartel con el resto de la humanidad. Ya que cada uno de nosotros tiene
...