ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sesión De Aprendizaje Religion

Frikilok13 de Marzo de 2013

7.618 Palabras (31 Páginas)2.739 Visitas

Página 1 de 31

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I. Datos Generales:

I.1. Área: Educación Religiosa.

I.2. Grado: Tercero.

I.3. Fecha: 28 / 02 / 08

I.4. Duración: 2 horas.

I.5. Profesora: Silvia Quito Quispe.

II. Tema: La Liturgia; Presencia real de Jesús.

III. Aprendizaje Esperado: Descubren en la liturgia; presencia real de Jesús.

IV. Secuencia Didáctica:

SIT. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS MED. Y MAT. TIEMPO

Ver Oración Inicial.

Se dialoga con los alumnos haciendo las siguientes preguntas a la cual ellos responderán a través de lluvias de ideas.

¿En qué actos religiosos participan tú y tu familia?

• Ayudar al prójimo.

• Procesiones, novenas.

• Rezar el Santo Rosario.

• Ir a misa.

• Ir al Santuario de Yauca, etc.

En todas estas acciones está Dios, pero, hay una especial en donde está presente Cristo ¿Cuál es? ……..La Misa.

¿Qué es la Misa?............Es un acto litúrgico.

Será importante la Misa ¿Por qué?

El día de hoy nuestro tema será:

La liturgia – Presencia real de Jesús en la Eucaristía

Pizarra

Tiza

Plumones

20’

Juzgar

Actuar Leen y reflexionan la Palabra de Dios

Hb 7, 26 – 27

• ¿Quién es el sumo sacerdote?

• ¿Qué hizo Jesús por nosotros?

• ¿Qué acto religioso celebra el sacrificio de Cristo?

Jn 6, 51. 54 – 56

• ¿Quién es el pan vivo?

• ¿Qué nos promete Jesús al comer de su Cuerpo y beber de su Sangre?

• ¿Por qué es importante la liturgia?

Se les entregará fichas de lectura para que en Tanden desarrollen su cuestionario en sus cuadernos. Comp. 219, 233, 235, 236; CM. 218, 220 – 223

• ¿Qué es la liturgia?

• ¿Qué lugar ocupa la Liturgia en la vida de la Iglesia?

• ¿Qué hace Cristo a través de la Liturgia?

• ¿Quién actúa en la Liturgia?

• ¿De quién es obra la Liturgia?

• ¿Cuál es el centro de toda la Liturgia?

• ¿De qué modo la Iglesia en la tierra celebra la Liturgia?

• ¿Cómo se celebra la Liturgia?

• ¿Cómo se organiza la vida litúrgica?

• ¿Cuáles son los tiempos principales del año litúrgico?

Los alumnos socializan el tema.

El formador consolida el tema mediante un esquema:

Ocupa actúa obra centro organiza

es principales

El formador aplica una ficha meta cognitiva:

• ¿Qué aprendí hoy?

• ¿Cómo lo aprendí?

• ¿Para qué me va a servir lo que aprendí?

Compromiso:

• ¿Cuál es tu compromiso ahora que sabes que Jesús está presente el la Liturgia? Escríbelo en tu cuaderno.

En sus cuadernos:

• Escribe y comenta el Evangelio Dominical.

• Ilustra el tema.

Celebrar:

Oración de acción de gracias.

Padre de amor, gracias por enviarnos a tu hijo Jesús

Señor Jesús, gracias por entregarte a la muerte por nosotros y

quedarte en nuestro caminar,

por enseñarnos a amar, a comprender y a vivir como discípulos tuyos y

hermanos entre nosotros.

Cantamos: “La Misa es una fiesta”

Biblia

Cuaderno

Ficha de

Lectura

Compendio

Esquema

Papelotes

Cuaderno

Oración

Cancionero

40’

20’

V. Evaluación:

CRITERIO INDICADORES INSTRUMENTOS

Discernimiento de fe

• Descubre en la liturgia: presencia real de Jesús en la Eucaristía, desarrollando el cuestionario de la ficha de lectura.

• Asume actitudes cristianas sobre la Liturgia poniendo tu compromiso por escrito.

Ficha de producto

Valores Actitudes Instrumentos

Respeto

• Practica las normas de convivencia. G.O.

FICHA DE LECTURA

LA LITURGIA: PRESENCIA REAL DE JESÚS

Lee detenidamente la siguiente lectura y responde en tu cuaderno las preguntas.

Comp.219, 233, 235, 236. CM. 218, 220 – 223.

La liturgia es el conjunto de acciones por las que Cristo, sumo sacerdote, continúa en la Iglesia, con ella y por ella, la obra de nuestra redención y santificación.

La Liturgia en la vida de la Iglesia ocupa un lugar sagrado por excelencia, por que es la cumbre hacia la que tiende la acción de la Iglesia, al mismo tiempo, la fuente de la que emana su fuerza vital.

A través de la Liturgia Cristo continúa en su Iglesia, con ella y por medio de ella, la obra de nuestra redención.

En la Liturgia actúa el “Cristo Total” (Christus Totus), Cabeza y Cuerpo. En cuanto a sumo sacerdote, Él celebra la Liturgia con su cuerpo que es la Iglesia del cielo y de la tierra.

La Liturgia es obra de la Santísima Trinidad: Padre, Hijo, y Espíritu Santo.

El centro de la Liturgia es la celebración eucarística y los sacramentos. La Iglesia en la tierra celebra la liturgia como pueblo sacerdotal, en el cual cada uno obra según su propia función, en la unidad del Espíritu Santo: los bautizados se ofrecen como sacrificio espiritual; los ministros ordenados celebran según el Orden recibido para el servicio de todos los miembros de la Iglesia; los Obispos y Presbíteros actúan en la persona de Cristo Cabeza.

La celebración litúrgica se celebra a través de signos y símbolos. La vida litúrgica se organiza a través del año litúrgico. Los principales tiempos del año litúrgico son: el Adviento, la Cuaresma (que se encamina hacia el Triduo Pascual, centro del año litúrgico) y la Pascua.

• ¿Qué es la liturgia?

• ¿Qué lugar ocupa la Liturgia en la vida de la Iglesia?

• ¿Qué hace Cristo a través de la Liturgia?

• ¿Quién actúa en la Liturgia?

• ¿De quién es obra la Liturgia?

• ¿Cuál es el centro de toda la Liturgia?

• ¿De qué modo la Iglesia en la tierra celebra la Liturgia?

• ¿Cómo se celebra la Liturgia?

• ¿Cómo se organiza la vida litúrgica?

• ¿Cuáles son los tiempos principales del año litúrgico?

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I. Datos Generales:

I.1. Área: Educación Religiosa.

I.2. Grado: Tercero.

I.3. Fecha: 28 / 02 / 08

I.4. Duración: 2 horas.

I.5. Profesora: Ana Mendivil Jiménez

II. Tema: La Cuaresma me invita a la conversión.

III. Aprendizaje Esperado: Reconoce a la Cuaresma como tiempo de conversión.

IV. Secuencia Didáctica:

SIT. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS MED. Y MAT. TIEMPO

Ver Oración Inicial (de perdón).

Los alumnos escuchan atentamente el siguiente hecho de vida:

En un pueblo sin sacerdote, al llegar la cuaresma se reunió el comité pro-semana santa. Sus miembros estaban muy preocupados por restaurar las imágenes, trazar el recorrido de lasa procesiones y organizar la venta de los platos típicos.

Leonardo opinaba que debían hacer algo para llamar a la conversión a la numerosa gente que participaba en las ceremonias. Sus compañeros se resistían por que no querían recurrir a la parroquia vecina. Temían que el sacerdote los reprochara el negocio que hacían durante la semana santa finalmente el triunfó la opinión de la mayoría y continuaron haciendo lo de siempre.

Luego responden a las siguientes preguntas:

• ¿De qué trata el hecho de vida?

• ¿Cuál era la preocupación de los miembros

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (40 Kb)
Leer 30 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com