ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ATRIBUTOS DE CRISTO

WALEXMONTOYA4 de Marzo de 2013

3.765 Palabras (16 Páginas)1.009 Visitas

Página 1 de 16

ATRIBUTOS DE CRISTO - CRISTOLOGÍA

PREDICADOR: (EXPOSITOR) HNO. WALTER ALEXANDER MONTOYA.

LECTURA BÍBLICA: HEBREOS 7:3, Y JUAN 8:58

Cristología- Divinidad de Jesucristo- Atributos de Cristo

Atributos de Cristo

•El atributo en filosofía es una forma, propiedad o cualidad que manifiesta un ser.

Atributos de Cristo

1. Eternidad

2. Omnipresencia

3. Omnipotencia

4. Omnisciencia

5. Trascendencia

6. Inmanencia

7. Inmutable

1. Eternidad

•El concepto de eternidad(del latín aeternitas), relacionado con el de inmortalidad, se refiere, popularmente, unas veces a una duración infinita y sin límites, y otras designa una existencia sin tiempo o fuera del tiempo.

Eternidad como no-tiempo: San Agustín escribió que el tiempo existe sólo dentro del universo creado, de manera que Dios existirá fuera del tiempo, ya que para Dios no existe pasado ni futuro, sino únicamente un eterno presente.

Eternidad y Dios: Los teístas afirman que Dios es eternamente existente. La comprensión exacta de este supuesto depende otra vez del tipo de definición de eternidad que usemos. Por una parte, Dios podría existir "en" la eternidad, una existencia atemporal, donde las categorías de "pasado", "presente" y "futuro" no son aplicables. Por otra, Dios podría existir "por" o "a través" de la eternidad, o "siempre", habiendo existido ya en un tiempo infinito, por lo que se esperaría que continuase existiendo por tiempo ilimitado.

Eternidad y ciencia: La moderna teoría de la relatividad aporta una descripción física del universo y del tiempo, en la cual éste es relativo al marco de referencia de la observación; asimismo, pasado y futuro podrían de alguna manera coexistir con el presente.

En religión: Para el budismo y doctrinas relacionadas, la eternidad aparece bajo la especie del samsara, el ciclo interminable de nacimiento, muerte y renacimiento en la naturaleza, constituyendo uno de los fundamentos de sus creencias.

En filosofía: El filósofo presocrático Parménides de Elea entendía la eternidad, no como duración infinita, sino como negación del tiempo:

El ser nunca ha sido ni será, porque es ahora todo él, uno y continuo.

El filósofo griego Platón, en el comienzo de su diálogo Timeo, distingue el mundo físico del mundo eterno. El primero está sujeto al cambio y a la muerte, y es objeto de la opinión irracional, mientras que el mundo eterno nunca cambia y puede ser aprehendido por la razón.

El filósofo romano Boecio, la relaciona con la vida eterna. Eternidad es la posesión total, simultánea y perfecta de una vida interminable.

La Eternidad de Cristo en la Biblia:

a. No esta limitado por el tiempo: (Heb7:3 ; Jn17:5 ; Ap1:18 ; 4:8b ). Sin principio, ni fin, ni sucesión. Siempre existió.

b. Jesús, sin principio de días ni fin de vida: En HEBREOS 7:3, Y JUAN 8:58. Debe observarse que Jesús no exclamo: "Yo era" sino "Yo soy" es decir: eternamente. Jehová significa precisamente "Yo soy", Éxodo 3:14, y Miqueas 5:2.

c. Jesucristo, el primero y el postrero: AP. 1:17,18; 2:8; 22:13.)

d. La palabra de Jesucristo es eterna: anunciada: 1ª PED.1:25; MAT. 24:35.)

Isa 9:6 Porque un niño nos es nacido, hijo nos es dado, y el principado sobre su hombro; y se llamará su nombre Admirable, Consejero, Dios Fuerte, Padre Eterno, Príncipe de Paz.

Analisis de Ap1:8 de las palabras principio (arque) y fin (telos)

Ap. 1:8 Yo soy el Alfa y la Omega, principio y fin, dice el Señor, el que es y que era y que ha de venir, el Todopoderoso.

El es el origen (en tiempo, orden o lugar) y el fin (de tiempo o de propósito) de todas las cosas.

arque (ἀρχηì G746) comienzo, principio (su sentido usual), primero en tiempo, orden o lugar. Significa principio. La raíz arqu– indicaba primariamente aquello que era de valor. De ahí que el verbo arco significara «ser primero». Así también surgió la idea de un principio, el origen, la causa activa, sea que se trate de una persona o cosa.

Arché (según otros, arjé, o también arkhé, del griego ἀρχή, "fuente", "principio" u "origen") es un concepto en filosofía de la antigua Grecia, significando el comienzo del universo o el primer elemento de todas las cosas. También puede significar sustancia o materia, es decir, aquello que no necesita de ninguna otra cosa para existir, sólo él mismo.

Anaximandro, sostenía que el arché era el Ápeiron (lo indeterminado, aquello que carece de límites).

telos (τεìλος) un fin, terminación, sea de tiempo o de propósito. Lo último en una sucesión o serie.

A telos (del τέλος griega que significa "fin", "objetivo", o "meta") es un fin o propósito, en un sentido bastante limitado utilizado por filósofos como Aristóteles.

2. Omnipresencia

La omnipresencia, o capacidad de estar presente en todas partes simultáneamente, es una cualidad que generalmente se atribuye a las deidades. En el caso particular de las religiones monoteístas, es una de las perfecciones atribuidas a Dios.

Conflicto teológico denominado paradoja de Epicuro o Problema del mal, según el cual no debería ser posible el mal en un mundo donde Dios está en todas partes y es todopoderoso.

•El infierno plantea un problema lógico similar, ya que si Dios es omnipresente, debería estar presente allí también.

•Esta en todo lugar a la ves (Mt18:20, 28:20 ; Jn1:48 , 3:13 , 14:3,20). El está, no es que puede estar en todo lugar.

•"Nadie subió al cielo, sino el que descendió del cielo; el Hijo del Hombre, que está en el cielo."

•(JUAN 3:13 (Cristo estaba hablando con Nicodemo) También MATEO 18:20; 28:20; 25:31-33; JUAN 1:48;1:18; APOCALIPSIS 21:23,24.)

Analisis de la palabra (YO SOY: ego eimi)

•Mat 28:20 enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo. Amén.

egô εἰμι

•Joh 18:6 Cuando les dijo: Yo soy, retrocedieron, y cayeron a tierra.

•3.14 Yo soy el que soy : Esta frase explica el nombre personal del Dios de Israel, traducido en esta versión como Jehová (véase 3.15 n.), asociándolo al verbo hebreo hayah , que significa "ser", "existir" y, a veces, también "acontecer".

•Según algunos intérpretes, el mismo verbo, al ser repetido, refuerza su significado y adquiere mayor intensidad, de manera que Yo soy el que soy equivale a Yo soy el que existe realmente y por sí mismo, no como los falsos dioses que no son ni pueden nada.

•Otros señalan que la frase puede traducirse también por Yo soy lo que soy y, por lo tanto, se trata de una respuesta evasiva: Yo no doy a conocer mi nombre, porque ninguna palabra sería capaz de expresar lo que yo soy (cf. Gn 32.29; Jue 13.18).

•Otros, finalmente, hacen notar que el verbo hebreo hayah no designa una mera existencia sino una presencia viva y activa, y que, por lo tanto, la frase significa Yo soy el que estaré siempre con vosotros para salvaros.

•YO SOY EL QUE SOY. Este nombre enfatiza su presencia y existencia. La raíz del verbo soyen heb. significa “existir” y está relacionada con la raíz hebrea del nombre sagrado de Dios “YHWH”, (Señor).

•Exo 3:14 Y respondió Dios a Moisés: YO SOY EL QUE SOY. Y dijo: Así dirás a los hijos de Israel: YO SOY me envió a vosotros.

3. Omnipotencia

•Omnipotencia(literalmente “todo poder”) es el poder sin límites e inagotable, en otras palabras poder infinito.

•Significados de omnipotencia

•El término omnipotencia se ha usado con diferentes connotaciones. Entre ellas pueden incluirse las siguientes, aunque no de forma exclusiva:

•Dios no sólo puede trascender las leyes físicas o de probabilidad, sino que también puede trascender las verdades lógicas (por ejemplo, Dios podría crear un círculo cuadrado, o hacer que dos más dos sea igual a cinco), porque Dios no está limitado por nada.

•Dios puede intervenir en el mundo alterando las leyes de la física y de la probabilidad (por ejemplo, Dios puede hacer milagros), pero es imposible (y un sinsentido) decir que Dios puede contradecir las verdades lógicas.

•La omnipotencia de Dios no puede alterar las leyes de la física o de la lógica; su omnipotencia se mide por el dominio de esas leyes a las cuales Él también está sujeto. La omnipotencia de Dios consiste en que ha alcanzado el máximo potencial de su especie (humanidad) y es tan poderoso como su especie lo puede ser. Aquello que puede parecer un milagro a un simple mortal es en realidad un ejemplo de la omnisciencia divina con respecto a las leyes de la naturaleza y su capacidad de hacer uso de ella.

•Dios puede hacer todo aquello que va acorde con su propia naturaleza. En cuanto Ser Supremo, no existe nada ni nadie que pueda ejercer su poder sobre Él, que es la fuente y el origen de todo el poder. La naturaleza de Dios incluye la lógica y por ello Dios no puede hacer nada que sea lógicamente absurdo. Dios puede alterar las leyes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com