ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aspectos Generales De La Producción Publicitaria.

invesstigador26 de Enero de 2014

44.405 Palabras (178 Páginas)317 Visitas

Página 1 de 178

BABILONIA MISTERIO RELIGIOSO

1. Babilonia: Cuna de falsas religiones

La misteriosa religión de Babilonia ha sido simbólicamente descrita en el último libro de la Biblia como

una mujer de mala fama. A través de una visión, el apóstol Juan vio a una mujer vestida de púrpura y escarlata y

adornada con oro y piedras preciosas y de perlas; tenía un cáliz de oro en sus manos, lleno de abominaciones y

de la suciedad de su fornicación; en su frente tenía un nombre escrito: Misterio, Babilonia la Grande, la madre de

las fornicaciones y de las abominaciones de la tierra (Apocalipsis 17:1-5).

¿Cuál es el significado de esta extraña visión que fue dada a Juan? Es conocido muy bien que en el

lenguaje simbólico de la Biblia, una mujer represente a una iglesia. La verdadera Iglesia, por ejemplo, es

semejante a una esposa, una virgen, una mujer santa y sin mancha (Ef. 5:27; Ap. 19:7-8). Pero como un

acentuado contraste con la verdadera Iglesia, la mujer de nuestro texto es descrita como una mujer sucia y

corrompida, una ramera, evidentemente el sistema religioso que se describe acá, es un sistema falso, una iglesia

corrompidaycaída estala iblialallama“isterio abilonia”

Cuando Juan fue inspirado a escribir la revelación, Babilonia – como ciudad – había sido destruida y

dejada en ruinas. Desde entonces ha continuado estando perdida y desolada, habitada solamente por animales

salvajes; tal como lo anunciaron los profetas (Is. 13:19-22; Jer. 51:62). Pero aunque la ciudad de Babilonia fue

destruida, hemos de ver que la religión de Babilonia continúa y está muy bien representada en muchas naciones

de este mundo. Y, como Juan hablaba de una iglesia, una religión, bajo el símbolo de una mujer llamada Babilonia,

es evidente que se refiere a una religión babilónica. ¿Pero cuál era esta antigua religión babilónica? ¿Cómo tuvo

su comienzo? ¿Qué significado tiene en estos tiempos?

Vamos al período pasado, poco después del Diluvio. En aquellos días el hombre comenzó a emigrar

desdeel oriente “aconteció queal ir viajando al oriente hallaronunal anura en la tierra de Sinar y quedáronse

amorar al í ” ( e 112)

Fue en esta tierra de Sinar que la ciudad de Babilonia fue construida, y esta tierra se llegó a conocer más

tarde como Babilonia y aún más adelante como Mesopotamia.

Aquí los ríos Tigres y Eufrates habían almacenado ricos depósitos de tierra que podían producir grano

en abundancia. Sin embargo, existían ciertas desventajas, las cuales tenían que afrontar las gentes que habitaban

esa tierra. Esta estaba sobrepoblada de animales salvajes, los cuales eran un peligro constante para su seguridad

y paz (Ex. 23:29-30). Cualquier persona que pudiese proporcionar

protección contra estas bestias salvajes, recibiría gran clamor por

parte de su gente.

Y así en este punto, un hombre grande y poderoso, cuyo

nombre era Nimrod, apareció en escena. Se hizo famoso como un

grancazador debestias salvajes a ibliadice “ us engendró a

Nimrod: este comenzó a ser poderoso en la tierra. Fue un vigoroso

cazador delante de Jehová; por lo cual se dice: Así como Nimrod,

vigoroso cazador delante deehová” ( e 108-9). Estos versículos

contienen un significado muy importante, el cual es raramente

notado es el hecho de que imrod fue un “poderoso cazador” lo

cual le hizo famoso dentro de aquellas gentes primitivas. Como lo

declaran las scrituras se volvió poderoso en la tierra era un líder famoso en los sucesos del mundo “imrod

era tan poderoso y era tan grande la impresión que causó en la mente de los hombres, que el oriente está lleno

actualmente de tradiciones desus extraordinarias proezas”1

Habiendo obtenido gran prestigio entre las gentes, Nimrod estableció un sistema para obtener mejor

protección. En vez de pelearse constantemente con las bestias salvajes, ¿Por qué no organizar a la gente en

ciudades y rodear éstas de murallas para resguardarse? Entonces, ¿Por qué no organizar estas ciudades en un

reino y escoger un rey para que reine sobre ellos? Este fue el pensamiento de Nimrod, ¡Porque la Biblia nos dice

queorganizó dicho reino “fuelacabecerade sureino abel y rechy ccady alenh enlatierradeinar” ( e

10:10). Y así el reino de Nimrod fue establecido como el primer reino mencionado en la Biblia.

odos estos adelantos hechos por imrodpudieronhaber sido buenos pero imrodfueun“reinante no

temeroso de ios” a scritura dice que era “poderoso” o solamente indica que se hizo famoso y poderoso

políticamente, sino que la expresión también tiene un significado hostil. Esta expresión viene del hebreo Gibor,

que significa “irano” mientras que el nombre Nimrod significa rebeldía. Como lo dice la Enciclopedia Judía,

Nimrod fue aquél quien hizo a las gentes rebelarse en contra de Dios.2

Esta misma naturaleza rebelde de Nimrod puede verse también en la expresión de que era un poderoso

cazador “ante ehová” a palabra “ante” en este caso también denota un significado hostil n otras palabras

imrod se estableció “ante ehová” la palabra “ante” como traducción de la palabra en hebreo que significa

“contra” ehová 3

Pero no solamente estaba Nimrod contra el verdadero Dios, sino que también era un sacerdote de

idolatría diabólica y de atrocidades de la peor clase. Finalmente, Nimrod, el rey-sacerdote de Babilonia, murió. De

acuerdo a las leyendas, su cuerpo fue cortado en pedazos y quemado y los pedazos fueron enviados a varias

áreas. Prácticas similares se mencionan en la Biblia (Jc.19:29; 1 Sa 11:7). La muerte de Nimrod fue muy

lamentada por la gente de Babilonia. Pero aún cuando Nimrod había muerto, la religión babilónica, en la cual él

tuvo una parte tan prominente, continuó y se desarrolló aún más, bajo el liderazgo de su esposa.

Después de la muerte de Nimrod, su esposa, la reina Semiramis, lo proclamó como el dios-Solar. Más

tarde, cuando esta mujer adúltera e idolatra dio a luz a un hijo ilegítimo, proclamó que su hijo, Tammuz de

nombre, no era más que el mismo Nimrod renacido. Ahora, la reina-madre de Tammuz, sin duda que había

escuchado la profecía de la venida del Mesías, que nacería de una mujer, pues esta verdad era muy conocida

desde el principio (ver Gén. 3:15). Satanás había engañado primero a una

mujer, Eva; pero más tarde, a través de una mujer, habría de venir el

Salvador, nuestro Señor Jesucristo. Satanás, el gran falsificador, sabía

también mucho del plan divino. Fue así que comenzó a suplantar

falsedades acerca del verdadero plan, siglos antes de la venida de Jesús.

La reina Semiramis, como un instrumento en manos de Satanás,

reclamaba que su hijo fue concebido de una forma sobrenatural y que él

era la semilla prometida el “salvador del mundo” ero no solamenteera

el pequeño adorado, sino que también la mujer, la madre, lo era también

igual (o más) que su hijo. Como podremos ver en las páginas siguientes,

Nimrod, Semiramis y Tammuz fueron usados por Satanás para producir

una falsa religión – que a veces parece ser como la verdadera –, y su

sistema corrompido llenó al mundo.

La mayoría de la idolatría babilónica era acarreada a través de

símbolos – por eso era una religión misterio –. El becerro de oro, por

ejemplo, era un símbolo de Tammuz, hijo del dios-Solar. Como se

consideraba que Nimrod era el dios-Solar o Baal, el fuego era

considerado como su representante en la tierra. Se encendían

candelabros y fuegos ritualistas en su honor, como lo veremos más

adelante. También se simbolizaba a Nimrod por medio de símbolos

solares, peces, árboles, columnas y animales.

Siglos mas tarde, Pablo dio una descripción que detalla

perfectamente el camino que la gente de abilonia siguió “orque habiendo conocido a ios no le glorificaron

como a Dios ni dieron gracias; sino que se hicieron tontos en sus razonamientos y su necio corazón fue

entenebrecido. Diciéndose ser sabios, se hicieron necios y tornaron la gloria de Dios incorruptible, en algo

semejante a la imagen del hombre corruptibleydeaves y de animales cuadrúpedos y deserpientes los cuales

-16401

2

Vol. 9, p. 309

3 Strong’s Concordance. Cp.Núm. 16:2; 1º Cró. 14:7; 2º Cró. 15:10

cambiaron la verdad de Dios por la mentira, honrando y sirviendo a la creación en vez de al Creador, el cual es

bendito por lossiglos men or esto ioslos entregó aefectos vergonzosos. (Rom 1:21-26).

Este sistema de idolatría se esparció de Babilonia a las naciones,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (242 Kb)
Leer 177 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com