ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso de la familia Gastelú


Enviado por   •  29 de Noviembre de 2022  •  Ensayos  •  2.125 Palabras (9 Páginas)  •  141 Visitas

Página 1 de 9

Caso de la familia Gastelú

Introducción

Explicación de la reflexión sobre el entorno social

En las últimas décadas, el Perú ha tenido una ardua lucha para salir del yugo causado por la violencia, esto es un tema del cual nadie es ajeno, todo aquel que nació en el Perú en la década de los años 70 no ignora la miseria y desdicha que nos dejó la violencia política; con frecuencia se llama a la reflexión ciudadana, donde a través de la historia se recuerda a las actuales y futuras generaciones las causas y consecuencias de estos actos lamentables. Por más de 20 años el país sufrió ataques subversivos conllevando a la muerte de más de 70 000 personas, estos sucesos se llevaron entre los años 1980 y 2000, como consecuencia del terrorismo. Un caso recordado, es la desaparición forzadas del universitario de 33 años, Cesáreo Gastelú, quien fue sacado a la fuerza de su dormitorio el año 1984 por un grupo de militares, y no se supo nada de él hasta julio del 2017, donde se encontraron sus restos óseos con indicios de haber sido torturado y fusilado por la cabeza. Actualmente, en la sociedad peruana poco o nada se recuerda del terror que vivió el Perú durante estos años, siendo un tema de preocupación, ya que, la generación actual en su mayoría no es conscientes de estas acciones.

Para poder abordar   este tema se   tiene que retroceder   en el tiempo, y analizar parte de la Historia Política del Perú, poniendo atención en los problemas que trae consigo el centralismo, la mala distribución de la riqueza, la concentración del poder en pequeños grupos económicos y el problema multi- etnológico o racial en el país. En la reflexión realizada, buscamos respuesta en el informe final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR), donde señala lo siguiente: “La CVR encuentra que la causa inmediata y decisiva para el desencadenamiento del conflicto armado interno en el Perú, fue la libre decisión del PCP-SL iniciando una denominada “Guerra Popular” contra el estado”. Además, a estas decisiones se sumaron factores como el sentir popular peruano, anhelando la transformación social, usando el espacio educativo y reclutando jóvenes de zonas rurales y/o marginales, también, SL buscó explotar así antiguas fallas históricas, que atravesaban el Estado y la sociedad peruana; y aprovechó los graves errores cometidos por parte de los sucesivos gobiernos a partir de 1980, tanto de las FF.AA. y la Policía Nacional.

El problema abordado es la violación de los derechos humanos y conflictos sociales, causados por diferentes factores que generan disconformidad en la población peruana. Las distintas formas de exclusión social que frenan el acceso al desarrollo de los grupos indígenas y afrodescendientes que se ven afectados y disminuidos en sus derechos sociales, económicos y políticos. Además, de estas formas de exclusión social, aún operan diversos mecanismos que han prolongado otro tipo de conflictos sociales basadas en las diferencias de género y la desigualdad de desarrollo que tienen hombres y mujeres en nuestro país. Para entender en parte este proceso es necesario responder a la siguiente interrogante: ¿Es necesario la aplicación de la violencia, para hacer notorio la disconformidad de la población peruana? No es necesario abordar la violencia, en el país existen comisiones encargadas de conciliar dichos conflictos sociales. La defensoría del pueblo, por ejemplo, es la encargada para la Prevención de Conflictos Sociales y la Gobernabilidad.

Actualmente, el país vive una historia similar, donde las protestas no son de prioridad para el gobierno. De no dar solución a estos conflictos sociales tales como:  Violación de los derechos Humanos, Falso reconocimiento, Interculturalidad, Multiculturalidad y Pluriculturalidad, Corrupción.

Las consecuencias serían el levantamiento de la población, generando paralización para el país, y de no ser atendidas estos reclamos tal vez se llegue a la confrontación y violencia.

Una de las alternativas para llegar a una solución es el verdadero reconocimiento, pues que, se puede deducir que dicha necesidad es una de las fuerzas que impulsan a muchos grupos. Tal como menciona Charles Taylor: “El falso reconocimiento o la falta de reconocimiento puede causar daño, puede ser una forma de opresión que aprisione a alguien en un modo de ser falso, deformado y reducido”, “la identidad es un término que designa el valor propio de una persona, de quien es y de sus características definitorias fundamentales como ser humano, el reconocimiento debido no solo es una cortesía que debemos a los demás; es una necesidad humana vital.

Antecedentes teóricos de la alternativa de solución

El informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación concluye que el conflicto armado vivido entre 1980 al 2000, fue un conflicto que reveló brechas y desencuentros profundos y dolorosos en la sociedad peruana. Así también, concluye que existe relación entre la situación de pobreza y exclusión, y la probabilidad de ser víctima de violencia.

Ante ello, es necesario ver al reconocimiento como un factor importante para mantener la línea de armonía entre los habitantes del país. Por el contrario, el falso reconocimiento o el no reconocimiento puede ser muy perjudicial a las relaciones internas de una nación. Al respecto Fernández (2012) nos dice que:

Honneth señala como formas de menosprecio el maltrato-violación, desposesión-exclusión, e indignidad e injuria. Estas formas responden a instancias de negación del reconocimiento. Las clases de injusticia social que se describen como una “falta de respeto” pueden considerarse como la base motivacional de los conflictos sociales (p.467-479).

Lo analizado por Fernández pudo verse reflejado en el conflicto interno ocurrido entre los años 80 y 90, donde las acciones del PCP SL se vieron reforzadas con ese sentimiento de no pertenencia, debido al falso reconocimiento que había en los pueblos del interior del país. Con un mensaje de cambio, el PCP SL sedujo a muchas personas para alzarse en armas, sin medir consecuencias, causando muchos destrozos en la población.

Por otro lado, para hablar de paz en el país, debemos tener en cuenta que el Perú es un país multicultural en principio, lo cual le otorga mucha riqueza, pues tenemos influencia de culturas propias y de aquellas que llegaron de diversas partes del mundo. Por esto, es necesario generar políticas públicas que tengan en cuenta esta diversidad, como bien se menciona a continuación: “La construcción de sociedades interculturales, sustentadas en la riqueza de la diversidad, el respeto mutuo y la igualdad, es un requerimiento para la supervivencia pacífica y el desarrollo futuro de la humanidad (Definición de Interculturalidad, Multiculturalidad y Pluriculturalidad, 2020, párr.1)”.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (13.7 Kb)   pdf (128.9 Kb)   docx (13.1 Kb)  
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com