ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Combinaciones Empresariales

dameq21 de Noviembre de 2012

4.995 Palabras (20 Páginas)571 Visitas

Página 1 de 20

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder popular para la educación superior.

Maracaibo, Estado Zulia.

U. Dr. José Gregorio Hernández.

Maracaibo, 30 de Julio de 2012.

Esquema:

Combinaciones Empresariales.

Factores que influyen en las empresas al realizar combinaciones empresariales.

Importancia.

Características.

Tipos de Combinaciones empresariales.

Alianzas estratégicas.

Características.

Fusiones

Tipos de Fusiones.

Características.

Outsoursing

Características.

Tenencias Subsidiarias.

Características.

Aspectos legales que regulan las combinaciones empresariales.

Fracaso

Causas que llevan las empresas al fracaso

Clasificaciones del Fracaso empresarial

Tipos de a Fracaso

Insolvencia Técnica

En términos de banca rota

En términos de caja.

Quiebra

Tipos de quiebra

Aspectos legales que regulan los fracasos empresariales

La reorganización

Combinaciones empresariales.

Se pueden definir como acuerdos organizativos entre empresas que deciden combinar sus recursos y/o estructuras de gobiernos. Son una amplia gama de vínculos de diferente naturaleza y propósito que se fusionan para obtener medios alternativos que permitan acceder a recursos externos, que no estén disponibles en el mercado, y que sólo se pudieran conseguir a través de estas combinaciones.

Factores que influyen en las empresas al realizar combinaciones empresariales.

Se realizan para acceder a recursos externos, es decir recursos en poder de otras empresas y que no están disponibles en el mercado, como se dijo anteriormente, como es el casi de activos intangibles.

Importancia:

Las combinaciones empresariales son importantes ya que coadyuvan en la mejor ampliación y equilibrio en sus operaciones.

Características.

• Combinación de dos o más sociedades.

• Se basa en una ley que regula la acción y operación a la hora de hacer una combinación empresarial.

• Son basadas en objetivos de logro consecutivos.

• Permiten la disolución de una sociedad sin ser liquidada.

• Ponen en común el patrimonio y recurso de las empresas.

• Según el tipo de combinación, se tienen pasos a seguir para su desenvolvimiento.

Tipos de Combinaciones empresariales.

Alianzas estratégicas.

Son acuerdos entre dos o más empresas independientes, para generar una ventaja competitiva, que permiten lograr los objetivos empresariales que de manera individual o independiente son de gran dificultad.

Existen numerosas formas alternativas, muy diferentes entre sí, para establecer y desarrollar alianzas estratégicas.

Estos distintos tipos de Alianzas Estratégicas pueden ser establecidos atendiendo a:

I.- los objetivos que se pretenden conseguir

II.- los actores que en ella participarán

III.- el alcance de la Alianza

IV.- otros factores circunstanciales.

Por otra parte ellas pueden ir desde la informalidad (pacto de caballeros), hasta una completa integración (adquisición o fusión).

Características.

• Coordinación de acciones futuras.

• Pérdida de cierta autonomía organizativa.

• No hay existencia de relación de subordinación.

• Difuminación de los límites de la organización.

• Consecuencia de un objetivo.

Fusiones

El término es bastante claro y es usado también como “fusión empresarial” o simplemente como “fusión” cuando se está hablando en términos económicos o comerciales. Significa que una o más empresas se unen para formar una sola. Dentro del ámbito legal las leyes son muy estrictas pues pretenden impedir que una persona o empresa adquieran demasiado poder formando los conocidos monopolios.

Para aclarar un poco un monopolio, este se da cuando una empresa tiene de manera exclusiva la producción, distribución y en general la comercialización de un bien o servicio.

Tipos de Fusiones.

Fusión: Fusión o Fusión propiamente dicha, se da cuando dos o más sociedades se disuelven sin liquidarse, para constituir una nueva.

Fusión por Absorción: cuando una sociedad ya existente incorpora a una sociedad o más, que sin liquidarse son disueltas.

Características.

• Disolución de la sociedad absorbida que desaparece en tanto persona moral;

• Transmisión de la universalidad de los bienes de la sociedad absorbida a la sociedad absorbente;

• Los accionistas de la sociedad absorbida devienen en socios de la absorbente;

• Las Fusiones son operaciones generalmente practicadas en períodos de expansión económica o de crisis".

Consolidación

La combinación de dos o más empresas, lograda por la transferencia de los activos a una nueva corporación organizada con tales fines. La diferencia entre fusión y consolidación es que en la fusión de compañías, una de ellas continúa en existencia mientras que en la consolidación, todas las compañías antiguas desaparecen para formar una sola. Agrupación de estados o informes financieros de dos o más entidades económicas jurídicamente independientes.

Características

Para efectos de la consolidación de estados financieros, la compañía controladora y su(s) subsidiaria(s), deberán preparar los citados estados a una misma fecha y a un mismo periodo. En casos excepcionales y por razones justificadas se podrán consolidar estados financieros preparados a fechas distintas, si se cumple con los siguientes requisitos:

a) esta diferencia no podrá ser superior a tres meses.

b) La duración del periodo y las diferencias que existan en las fechas de los estados financieros deberán ser consistentes de periodo a periodo.

c) Las transacciones o eventos significativos que hayan ocurrido en el periodo no coincidente, deberán ser revelados en los estados financieros, según la naturaleza de la operación.

d) Con base en el boletín B-10 reconocimiento de los efectos de la inflación en la información financieros, si se consideraran estados financieros con diferentes fechas, todos ellos deben expresarse con pesos de poder adquisitivo de la fecha de estados financieros consolidados.

2.- para que los estados financieros consolidados presentes la situación financiera y los resultados de operación, la compañía controladora y su(s) subsidiaria(s) deben aplicar uniformemente las normas de información financiera, cuando las circunstancias sean similares. En el caso de estados financieros que hayan sido elaborados sobre bases diferentes a las normas de información financiera, deberán convertirse a estos antes de su consolidación.

Outsourcing

Es un término inglés muy utilizado en el idioma español, pero que no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). Su vocablo equivalente es subcontratación, el contrato que una empresa realiza a otra para que realice determinadas tareas que, originalmente, fueron asignadas a la primera.

El outsourcing, en otras palabras, consiste en movilizar recursos hacia una empresa externa a través de un contrato. De esta forma, la compañía subcontratada desarrollará actividades en nombre de la primera. Por ejemplo: una empresa que ofrece servicios de acceso a Internet puede subcontratar a otra firma para que realice las instalaciones. La empresa principal cuenta con la infraestructura de redes y vende el servicio; la segunda compañía, se limita a llegar hasta el domicilio del usuario para instalar el servicio. Para el cliente final, no existe diferencia alguna entre la empresa contratante y la subcontratada.

Características.

• Un objetivo claro, cuyo alcance implique ceder al tercero la responsabilidad y el compromiso del área relacionada, para lo cual la Empresa contratada debe posicionarse dentro del Organigrama de la Empresa contratante.

• Un tiempo limitado, estimado en base a las actividades y fases a desarrollar para alcanzar el objetivo; se considera que no debe establecerse un objetivo cuyo alcance se estime en más de 2 años.

• Un canal de comunicación claro, abierto y de alto nivel entre las partes.

• Un mecanismo sencillo de evaluación del avance y desempeño, y una política de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com