ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diversas ramas del Islam y sus orígenes.

DidiershResumen23 de Noviembre de 2015

2.516 Palabras (11 Páginas)260 Visitas

Página 1 de 11

Antecedentes:

Diversas ramas del Islam y sus orígenes.

Como todas las religiones, el islam se ha ido dividiendo a lo largo de los siglos en distintas escuelas, orientaciones y sectas, algunas tan alejadas hoy que sólo forman nominalmente parte de esta religión, otras extremamente similares.

La división más conocida, aunque no la única, es la que separa sunnitas y chiítas. La importancia de esta diferencia, teológicamente bastante reducida, se ha exagerado enormemente en los últimos años, debido a su utilización como factor de enfrentamiento en guerra civil en Iraq. Junto a estas dos grandes ramas se clasifica una tercera, muy minoritaria, la de los jareyíes.

Esta división tripartita se atribuye a las primeras décadas de la existencia del islam: dado que el profeta Mahoma no designó sucesor, a su muerte, la asamblea de los fieles de Medina votó por aclamación a Abu Bakr, suegro del profeta y hombre influyente, tras la muerte de éste fue elegido Omar y finalmente Othmán. Tras el asesinato de Othmán, el ‘eterno candidato’ Alí Ibn Abu Tálib, yerno de Mahoma por su matrimonio con Fátima, la hija del profeta, consiguió imponer su candidatura. Aicha, la viuda de Mahoma, se opuso y provocó una guerra civil. Se formaron tres bandos: los partidarios de Alí o chiíes —partido—, los tradicionalistas o suníes —de sunna, tradición— y los neutrales o jareyíes, que optaron por salirse de la asamblea (de jaraya, salir). Aunque el cisma tuvo lugar poco después del nacimiento del islam, la división política del mundo musulmán en dos bloques, el suní y el chií, sólo se generalizó a partir del siglo XVI.

Las diferencias entre las dos grandes ramas del islam no son tan llamativas como puede parecer en la forma, aunque como veremos más adelante, si difieren en el fondo. Suníes y chiíes no tienen inconveniente en rezar en la misma mezquita, aunque en las ciudades de población mixta, cada comunidad suele disponer de su propio templo. La llamada a la oración chií es algo más larga que la suní, pero los añadidos que maldicen a los responsables de la muerte de Alí tampoco se consideran imprescindibles teológicamente.

La rama suní, es la corriente ortodoxa del Islam, el sunismo recomienda la obediencia a Dios y a los que ostentan la autoridad, así como las tradiciones en la Sunna. Defiende una sociedad comunitaria, unánime, de concertación y justicia, y el pragmatismo como un valor importante. Opinan que el Corán debe ser interpretado por cada musulmán, a título individual. Es importante la figura del ulema, doctor en la interpretación de los textos sagrados, lo cual evita la confrontación entre instancia religiosa y la política.

Porcentaje de partidarios del Suniismo y el origen del nombre

El sunismo representa el 80% de la religión islámica; utiliza este nombre en virtud de la sunna, una serie de dichos, vivencias, comentarios, atribuidos a Mahoma que no figuran en el Corán debido a que fueron transmitidos oralmente. Por consiguiente, para los sunitas no sólo importa seguir las enseñanzas del libro sagrado, sino también las sunnas.

La corriente del “Suniismo”

La rama sunita es la facción del Islam más grande, constituyendo un 80% de los seguidores musulmanes alrededor del mundo. Sunni se refiere al “ejemplo”, “el camino” construido por el Profeta Muhammad y por su séquito.

Los sunitas tienen antecedentes que datan desde el siglo VII después de Cristo, al mismo tiempo que surgieron desacuerdos sobre si habría sucesor del Profeta. Los sunitas creen en que la comunidad musulmana debe elegir un sucesor del Profeta, que sería llamado Califa, para que dirigiese a la religión. La tradición sunita toma con mucho rigor la aplicación de la ley islámica llamada ley Sharia para los asuntos de Estado y de ámbito social.

Después de la muerte del Profeta Muhammad en 632; los musulmanes se dieron cuenta que el Profeta no tenía ningún heredero varón viviente y no dejó ningún sucesor acordado por toda la comunidad. En esto se basó la gran división de ramas del pueblo musulmán: los sunitas y los chiies. Los sunitas fueron quienes se opusieron al liderazgo del primo de Muhammad, Ali. Los sunitas creen que el próximo líder debería ser alguien de la tribu del Profeta, los Quraysh. El Califa sucesor fue Abu Bakr, ya que se dice que el Profeta en su lecho de muerte le pidió que dirigiese a su gente por el camino designado por Dios.

A la decisión colectiva se le llamó shura; y tuvo lugar en un lugar llamado Saqifah, donde una gran cantidad de seguidores se reunieron para elegir a Abu Bakr como el Califa. Con el tiempo se fueron desarrollando las tradiciones y creencias, pero aún así existe una cantidad importante de divisiones dentro de la rama de los sunitas.

Umar ibn al-Khattab fue el sucesor de Abu Bakr; Umar sería asesinado al igual que su sucesor Uthman ibn Affan. Los musulmanes sunitas aún consideraban a Ali alguien de importancia, ya que estaba directamente relacionado con el Profeta Muhammad. Ali terminaría consiguiendo el liderazgo del califato en 656 después de Cristo, pero las divisiones de las sectas musulmanas seguirían en pie a lo largo de los años. El califato sufriría oposición por parte de muchas facciones ese mismo año. Las viudas del Profeta tomaron armas en contra del poderío de Ali en la llamada Batalla del Camello, donde se dice que Aisha, una de las viudas de Muhammad, dirigió la batalla desde una litera en la espalda de su camello. Eventualmente, el grupo de seguidores de Ali se dividiría y le ocasionarían la muerte.

La influencia más grande en el desarrollo de las creencias de los sunitas es la llamada literatura hadith. los hadith consisten en lecturas cortas y narrativas sobre la vida y obra del Profeta Muhammad. En los hadith se habla de las cosas que él aprobaba y hacía, al mismo tiempo que contaban dictámenes sobre la vida diaria del pueblo musulmán. Cada hadith indica quién obtuvo la información y de dónde, y suele terminar en la acción concreta del Profeta.  los sunitas lograron tomar los principios y reglas dentro de los hadith para aplicarlos a leyes y regulaciones. Las fuentes de los hadith principalmente radica en los Sahaba, los seguidores más cercanos al Profeta Muhammad, quienes lograron apuntar los aspectos de vida del Profeta; los hadith constituyen la segunda fuente de leyes y prácticas de importancia para la vida de los sunitas.

El Islam nunca fue una creencia unificada. “Los sunitas” proviene de la frase “ahl al-Sunna”, que significa “la gente de las costumbres del Profeta”, y constituye un resultado y no un origen de la división de creencias. El Islam algo que los sunitas, al igual que las otras facciones, obedece los cinco pilares fundamentales de la religión musulmana. Esto constituye la visión primordial de la unidad de la comunidad musulmana y de sus antiguos líderes; incluyendo al mismo Profeta, sus sucesores y compañeros. Los pilares se lograron estructurar gracias al estudio de los hadith a lo largo de los años.

Aún no existe ningún consejo centralizado autoritario sobre la sociedad islámica. El progreso de la formación de la ley Sharia se desarrolló por facetas y no de un día para otro.

Desde el fin de la era colonial, ha habido una gran cantidad de reformas que han cambiado las formas de aplicación de las leyes del Islam que cumplen los sunitas. El punto de vista sunita se ha vuelto una perspectiva global que abarca la gran parte del norte de África, Europa e incluso los Estados Unidos. Las reformas se han dado por nuevos puntos de vista respecto a las fuentes originales de las creencias. En los haddith se expresa cómo se espera que se propague la religión islámica y los estudiosos de la doctrina a través de los años han reestructurado interpretaciones y reglamentos.

Para quienes son los sunitas existen diversas fuentes de literatura que pueden considerarse como sagradas. Cabe destacar que las narraciones fundamentales como los escritos del Corán, profetas bíblicos, la creación y demás relatos son estimados por igual por todas las divisiones de la religión musulmana. La antigua cultura islámica está fuertemente basada en historia oral de la Península Árabe; esto incluye relatos de batallas, sucesos, poesía e historia. Entre estos relatos, se encuentra el sira, que consiste en la literatura biográfica. El sira pudo solidificarse con la formación de las jerarquías y órdenes políticos sunitas junto con la transición a la cultura escrita.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (248 Kb) docx (18 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com