ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL VALOR DE LA EDUCACIÓN CRISTIANA EN LA SOCIEDAD JUDÍA

DillonSjean22 de Mayo de 2013

6.595 Palabras (27 Páginas)581 Visitas

Página 1 de 27

1.1- REFERENCIA HISTORICA, GEOGRAFICA, POLITICO Y SOCIAL.

La sociedad israelita estaba íntimamente relacionada con su religión. El núcleo de la sociedad hebrea es la familia. Esta es patriarcal. El padre es la máxima autoridad. Existían también los esclavos; que se obtenían por compra o por ser prisioneros de guerra; no se los trataba con crueldad. En los tiempos de nómades, los hebreos vivían en tiendas con pocos muebles. Esta forma de vida les facilitaba su traslado en búsqueda de pasturas para sus rebaños. Luego de asentarse en Palestina, habitaron en casas de piedra, rodeados de huertos, conformando poblados.

El pueblo hebreo, tuvo una organización social patriarcal. Según la Biblia, llegan a Palestina dirigidos por su patriarca Abraham. "Hebreo" quiere decir "Gente del otro lado". Fueron desde las riberas del Eufrates hasta el Valle del Nilo, en donde abarcaron por caer bajo el yugo de los faraones.

Los hebreos fueron sometidos a cruel servidumbre en Egipto. Moisés los rescato de tan lamentable estado. Fue así mismo el más grande legislador y organizador de su pueblo. El Decálogo o los Diez Mandamientos, los cuales eran la palabra de Dios sirvieron para dicho propósito. Además de crear nuevas instituciones religiosas: el reposo del Sábado, las grandes fiestas: la Pascua (en recuerdo de la liberación del estado de servidumbre), el Pentecostés (en memoria de la publicación de los Diez Mandamientos, la de los Tabernáculos (en remembranza de su vida en el desierto), y el Jubileo.

Josué, que sucedió a Moisés, condujo al pueblo al valle de Jordán ( Canaàn, la tierra prometida). Después de Josué se independizaron políticamente las tribus, lo que trajo consigo cierta anarquía que aprovecharon los pueblos vecinos para someter a los hebreos.

Al fin, deciden crear la realeza teocrática. Saúl fue el primer rey. Le sucedió David (1056-1016). Con su sucesor Salomón (1016-976), alcanzo el país su máximo esplendor. En su época se edifico el templo de Jerusalén, el mismo escribió el bello libro: " El cantar de los cantares " (976). Muerto Salomón ,los hebreos se dividieron formando dos reinos: Israel y Judà. Tanto el uno como el otro fueron víctimas de los conquistadores asirios y caldeos. La religión misma se fue corrompiendo, al grado de verse amenazada por los cultos extranjeros.

Los Profetas: En esta época aparecen los profetas, anunciando las desdichas del pueblo y defendiendo la religión de Moisés. Entre ellos sobresalen: Isaías, Jeremías, Daniel y Ezequiel. (Los cuatro profetas llamados mayores). El reino de Israel con capital en Sumaria, sucumbió en el año 721, el reino de judà, con capital en Jerusalén, en 606. Puesto que los judíos fueron deportados en masa a Asiría, se habla de un cautiverio babilónico, que se prolongo hasta el año 536; posteriormente cayeron bajo el dominio de los persas.

Más tarde Alejandro Magno se adueño de Palestina (332). Durante el Helenismo fueron víctimas de los Ptolomeos; después de los Sirios. Gozan de una liberación efímera, gracias a los Macabros, pero al termino del año 70 d. de J.C. es destruida Jerusalén.

La Biblia: Es la colección de los libros sagrados, compuesta entre el año 1200 a. de J. C. Se encuentra redactada en distintas formas literarias (crónica, narraciones históricas, himnos, refranes, cartas, leyes, etc. Y en diversas lenguas: hebreo, arameo y griego.

Contiene:

1. El Pentateuco a los cinco libros de Moisés (Thora)

1. El Génesis o la Creación del Mundo.

2. El Éxodo o salida de Egipto.

3. El Levítico o las leyes del culto.

4. Los números o censo del pueblo.

5. El Deuteronomio o Segunda Ley

1. Los libros históricos (Josué, Los Jueces, Los Reyes, Las Crónicas, etc.)

2. Los libros poéticos (Job, Salmos, Proverbios, El Eclesiastés, El Cantar de los Cantares).

3. Los profetas.

En la Biblia se respira un hondo monoteísmo, la gran idea que aportaron los hebreos a la posteridad, unida a la idea de un Mesías. Mas el Mesías vendrá a rescatar al hombre, el cual emprenderá el éxodo de esta tierra hacia la eternidad. La salida de Egipto a la tierra prometida, es un símbolo (Pedagogía del Éxodo). Así culmina la alianza del hombre con Dios.

El Talmud. Es otro libro sagrado de los judíos, redactado muchos años después de la destrucción de Jerusalén. Contiene la Tradición, Doctrinas, Ceremonias, etc., que observaron los judíos con tanto rigor como la misma ley de Moisés. Existen dos Talmudes: El Jerosolimitano y el Babilónico. Para el pueblo judío el segundo es más valioso que el primero.

1.2.1- LA EDUCACION FAMILIAR

Fue, durante siglos, la única forma de educación existente en Israel, y aun cuando advinieron otras formas, continuó siendo la educación fundamental. Era una obligación para la familia educar a sus hijos, según el precepto de Moisés que reproduce la Voluntad de Dios: "Enseñaréis estas palabras a vuestros hijos para que las mediten, hablando de ellas cuando estéis en casa, o de camino, al acostaros y al levantaros"

( Deut. XI, 19. ) Porque dicha educación miraba no sólo a la salvación individual, sino y principalmente a la integración en la tradición nacional: del cumplimiento de la Ley dependía la subsistencia de Israel como pueblo de la Alianza, y para este cumplimiento se requería la transmisión por vía de enseñanza.

La historia educativa de los hebreos ha variado al compás de sus mudanzas políticas y sociales. En un principio se ciñe a la vida patriarcal del pueblo. La educación tenía su centro de gravedad en la familia: El padre era el maestro principal, no había escuelas de ningún genero.

El patriarca es la fuente y símbolo de la educación. En el cobra la ley un sentido de realidad.

El Pentateuco rige minuciosamente la vida de la niñez. Prescribe las normas morales, las ideas religiosas, las festividades, la historia, etc,. que el niño debe aprender desde los más tiernos años. Sobre esta base religiosa e histórica se le enseña al niño la lectura y escritura. El mandato de escribir en los umbrales de las puertas, fragmentos de la ley, encierran virtualmente la obligación de enseñar a leer y escribir.

Se enseñaba a los jóvenes y niños con los siguientes contenidos:

 La Ley de Dios: sus mandamientos y preceptos, referidos a la totalidad de la vida, según se leen en la Thora (los cinco primeros libros de la Biblia, también conocidos como Pentateuco) y en los libros sapienciales, principalmente

 La oración: en la que los Salmos ocupan un lugar de privilegio.

 La Historia Sagrada: que abarca la religión, fundida con la historia de Israel; la geografía; la historia de los pueblos circundantes y su cultura; las leyes del culto, leyes morales y civiles.

La música, bajo sus diversas manifestaciones: canto, instrumentos, danza, todo ello de gran importancia en la vida de Israel.

La escritura, cuya enseñanza no era obligatoria, pero no era inusual. Por otra parte, y a diferencia de lo que ocurría en la Mesopotamia y en Egipto, su dominio no confería dignidad, era tan sólo un servicio.

El oficio, habitualmente propio de cada familia, y trasmitido de padres a hijos.

 La educación de la mujer no era desatendida en Israel, contrariamente a lo que sucedía en otras

culturas. En más de un pasaje de la historia sagrada el protagonismo pertenece a la mujer, lo cual pone de relieve su preparación, y la posibilidad que tenía de incidir en los acontecimientos con sus palabras y con sus actos. Además se les enseñaba a las mujeres:

- Las Sagradas Escrituras, como miembro que era del pueblo de Dios, compañera de su esposo, educadora de sus hijos y piedra fundamental de su casa.

- Hilar, tejer, habilidades indispensables para familias de no gran fortuna, que en todo momento debían satisfacer la mayor parte de sus necesidades con sus artesanías.

- Cocinar.

- Cuidar los rebaños, tarea en la que trabajaba ayudando a los varones de la familia.

- La administración de los bienes: la economía doméstica quedaba en manos de la mujer, quien debía manejar valores (oro y plata), campos y ganado, siervos y siervas, las compras y hasta el comercio, cuando convenía.

-El buen gobierno de la familia, con la formación en las virtudes que lo hacían posible: honestidad, prudencia, fortaleza, mesura, bondad y compasión, solicitud por los demás, laboriosidad y previsión, y una profunda religiosidad (sentido de la presencia de Dios, y espíritu de oración).

1.2.2- LA EDUCACION DEL PUEBLO EN LA LEY

La lectura de la Ley es el modo inicial de la educación pública, y había sido prescripta con obligatoriedad por Moisés:

"Y les dio Moisés esta orden: Al cabo de cada siete años, en la celebración periódica del año de remisión, en la fiesta de los Tabernáculos, cuando viene todo Israel a presentarse delante de Yahvéh tu Dios en el lugar por Él elegido, leerás esta Ley en presencia de todo Israel. Congregarás al pueblo, los hombres y las mujeres, los niños y los extranjeros que moran dentro de tus puertas, para que oigan y aprendan a temer a Yahvéh, Dios vuestro, y cuiden el cumplimiento de las palabras de esta Ley"( Deut. XXXI, 10-12. )

También se leía la Ley al pueblo en ocasiones extraordinarias, como al regreso del cautiverio de Babilonia, o cuando el rey Josías halló el texto de la Ley en las ruinas del Templo profanado por su antecesor Manasés. La lectura iba acompañada por una explicación a cargo de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (41 Kb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com