ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El uso del velo en los países islámicos

monix12Informe27 de Septiembre de 2011

1.014 Palabras (5 Páginas)737 Visitas

Página 1 de 5

EL BURKA.

1. ¿Qué significado/s social/es crees que tiene el hiyab en los países islámicos? ¿Y desde tu propia perspectiva cultural, qué crees que implica como símbolo cultural?

Creo que tiene varios significados: uno es el de marcar la distinción entre las mujeres creyentes de las que no lo son, además de ser un símbolo de pureza. También como símbolo del estatus social dado que a las esclavas no se les permitía llevarlo y para hacerse diferenciar de los extranjeros que trabajan como mano de obra barata . A partir del siglo XX y XXI ha adquirido también un significado de independencia y emancipación, que permite a las mujeres adentrarse en la sociedad, estudiar, trabajar y mezclarse con los hombres resguardando su integridad y pureza.

Desde mi propia perspectiva cultural creo que implica un símbolo de identidad con la religión islámica.

2. ¿Crees que todas las mujeres que llevan en hiyab en Europa lo hacen por imposición de su comunidad o de su familia, o hay algunas que lo llevan por decisión propia?

A pesar de que algunas sienten la obligación de llevar el hiyab por presión de su comunidad o de su familia, en la mayoría de los casos son ellas las que deciden cuando llegan a la edad de tomar la decisión.

3. ¿Piensas que debe introducirse algún componente valorativo según los distintos tipos de velo islámico? ¿Por qué? ¿Es lo mismo un hiyab que un burka? ¿Es, entonces, una simple cuestión de longitud de la tela?

Sí, dado que algunos velos permiten ver la cara de la mujer y otros la cubren totalmente impidiendo el contacto visual. Pienso que el más restrictivo en su uso en lugares públicos debería ser el burka porque directamente elimina a la mujer cubriéndola hasta los ojos, nos da inseguridad y no nos permite ver si realmente lo que va cubierto es un hombre o una mujer; seguido del niqab aunque ya nos permite ver los ojos siendo lo único que está descubierto de la cara; y por último los demás velos que ya muestran el rostro completo.

No, no son lo mismo. Un burka no nos permite ver nada de la mujer y un hiyab nos muestra su cara por completo. Su diferencia no sólo se encuentra en la longitud de la tela si no en su origen y en su lugar geográfico de uso además de otras cuestiones. El burka no tiene ninguna relación con el Islam o el Corán, si no que se trata de una prenda ligada a costumbres culturas y tradiciones tribales; su uso se da principalmente en Afganistán y en los países árabes y Europa es minoritário.

El burka tiene su origen en los poblados nómadas del desierto, es el atuendo propio de protegerse de las tormentas de arena, sol y viento cubriendo también la cara.

4. ¿Piensas que debe prohibirse el uso de estas prendas en espacios públicos? ¿Estás de acuerdo con las regulaciones más restrictivas en la materia o con las más laxas? ¿Por qué?

Pienso que deben prohibirse el uso de velo en los espacios públicos de aquellos países que no estén relacionados con esa cultura, como los países occidentales europeos, dado que una mujer en cualquiera de esos países sin velo sufre una discriminación masiva aunque simplemente se trate de una visita turística. No se trata de diferencia de culturas sino de igualdad de condiciones. Si nosotras, las mujeres europeas, americanas y otras, nos hemos de poner un velo para visitar países como Pakistán y otros países árabes, entonces lo más lógico será las mujeres árabes se lo tengan que quitar para venir aquí. En el caso del burka también me parece una cuestión de seguridad, ya que no podemos ver lo que se oculta debajo. Y mientras las cosas sigan así y no haya igualdad, estaré de acuerdo con las regulaciones más restrictivas y taxativas. No creo que porque no lleven velo se sientan menos musulmanas, al igual que yo si me lo he de poner no me sentiría nada musulmana llevándolo, la identidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com