ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Formación Ética y Ciudadana Tema: El Cristianismo

brunaocarizTrabajo10 de Agosto de 2015

4.074 Palabras (17 Páginas)279 Visitas

Página 1 de 17

(Josefina Albertini, 2013)MINISTERIO DE EDUCACIÒN Y CULTURA[pic 1][pic 2]

CENTRO EDUCATIVO SAGRADO CORAZÒN DE JESUS

EDUCACIÒN MEDIA

“Impulsados por el Corazón de Jesús, al servicio de los más necesitados”

Formación Ética y Ciudadana

Tema: El Cristianismo

Responsables:

  • Ana Luraghi
  • Bruna Ocàriz
  • Tatiana Molinas

Profesora: Lic. Celia Blanco

Primer Curso Bachillerato Técnico en Administración de Negocios

Fernando de la Mora – Paraguay

2015

ÍNDICE

        

INTRODUCCIÓN        3

CRISTIANISMO        4

LA VIRGEN  MARÍA        7

INFLUENCIA DEL CRISTIANISMO EN LA CIVILIZACIÓN        8

LA EXPANSIÓN DEL CRISTIANISMO        8

Iglesia católica romana        9

RAMAS DEL CRISTIANISMO        9

El Calvinismo        10

Grupos católicos escindidos        10

Iglesia ortodoxa        10

Iglesias coptas        11

Anglicanismo        12

Iglesias pentecostales        12

Restauracionistas        12

El Luteranismo        13

Estructura        13

El Cristianismo Luterano        15

El Luteranismo en el Mundo        15

CONCLUSIÓN        17

BIBLIOGRAFÍA        18

WEBGRAFÍA        18

ANEXO        19

[pic 3]

INTRODUCCIÓN

El cristianismo se considera como la religión con mayor influencia en el ámbito mundial. Es una religión basada en las enseñanzas y milagros de Jesús. La palabra “cristo” significa el ungido. Cristo no es el apellido de Jesús. Jesús es el ungido de Dios el Padre el cual vino a este mundo, cumplió las leyes y profecías del Antiguo Testamento, murió en la cruz y se levantó físicamente de la muerte.

Historiográficamente, sus inicios se ubican en la primera mitad del siglo I de la Era Cristiana, en tiempos de Jesús de Nazaret. No obstante, la fe cristiana considera ese tiempo como la llegada del Mesías anunciado en profecías judías del Antiguo Testamento.

También nos presenta  su división, sus doctrinas, quien lo fundo, si abarca el mundo entero, etc.

Se conocerá una breve historia sobre María conocida como la mujer que dio el sí más grande del mundo y cuáles son las principales Vírgenes más veneradas.

 

CRISTIANISMO

El cristianismo es una religión basada en las enseñanzas y milagros de Jesús, el cual es el Cristo. La palabra “cristo” significa el ungido. Cristo no es el apellido de Jesús. Jesús es el ungido de Dios el Padre el cual vino a este mundo, cumplió las leyes y profecías del Antiguo Testamento, murió en la cruz y se levantó físicamente de la muerte. Llevó a cabo muchos milagros los cuales fueron registrados en los Evangelios por los testigos. Él es tanto divino y humano en naturaleza. Por lo tanto, Él tiene dos naturalezas y es digno de adoración y a Él se le puede orar.

Historiográficamente, sus inicios se ubican en la primera mitad del siglo I de la Era Cristiana, en tiempos de Jesús de Nazaret. No obstante, la fe cristiana considera ese tiempo como la llegada del Mesías anunciado en profecías judías del Antiguo Testamento.

Al igual que la fe judía, la fe cristiana, es de carácter vigorosamente ético. Sus orígenes se encuentran en la Biblia, en la vida de Jesús y en el Nuevo Testamento. Este último se concibe como testimonio de la vida, muerte y resurrección de Jesús.

Inicialmente las tradiciones acerca de Jesús se transmitieron por  vía oral. Más tarde se incorporaron a los cuatro evangelios.

El cristianismo se ha difundido a todo el mundo y se ha dividido en cinco grandes tradiciones confesionales, cada una con un estilo doctrinal y ético propio:

  1. La ortodoxa, en Europa oriental y Rusia.
  2. La luterana.
  3. La calvinista.
  4. La anglicana.

Además, hay otras iglesias que surgieron en el siglo XX, especialmente iglesias africanas indígenas. Por otra parte, existe un movimiento ecuménico que busca la comprensión mutua entre las diversas formas del cristianismo. Los diferentes sistemas éticos coinciden en muchos aspectos lo cual es importante en un mundo cada vez más interconectado, cuyos habitantes deben aprender a convivir  juntos.

Las características principales del cristianismo pueden sintetizarse en los siguientes puntos:

  • LA REVELACION: el cristianismo es una religión revelada cuyo origen se debe a la iniciativa divina. Es Dios el que se manifiesta a los hombres sin que sea buscado por ellos. El cristianismo además, es una filosofía religiosa mesiánica, que se funda con posterioridad a la muerte de Jesús por sus seguidores, se basa en dogmas de fe, en donde lo que se dice no puede ni debe ser cambiado como verdad absoluta.
  • DOGMATISMO: La religión se distingue por un dogmatismo religioso que establece la trinidad de la deidad de cristo, pues se le reconoce la cualidad humana, la cualidad de dios y se le establece una trinidad en la que dios padre, dios hijo y dios espíritu santo son el mismo ente pero dividido en tres presencias místicas.
  • LA ENCARNACION DEL HIJO DE DIOS: El punto clave de la fe cristiana es creer que Jesús de Nazaret es Dios.
  • LA REDENCION: En el cristianismo es Dios mismo que salva al hombre mediante el sacrificio redentor de Jesús de Nazaret.
  • DUALIDAD HUMANA DIVINA DE CRISTO: Cristo se reconoce como el único dios pero que cumplía con todas las cualidades y sentimientos humanos, pues dogmáticamente se dice que cristo se hizo igual a los hombres.
  • VERACIDAD: El cristianismo es como dijimos meramente dogmático, pero existen rastros histórico-científicos que alcanzan a demostrar por lo menos su existencia o la existencia de un mesías en tiempos históricos correspondientes a la época.

Otras enseñanzas especificas del cristianismo son: la existencia de la Iglesia, los Sacramentos, la dignidad del hombre elevado a la vida divina mediante el Bautismo, la dignidad de la vida moral predicada por Jesucristo, la llamada universal a la santidad, la radical igualdad de todos los seres humanos sin distinción.

El núcleo de la enseñanza de Jesús se refiere al Reino de Dios.

la conducta apropiada de un ciudadano del Reino de Dios es  Una de las respuestas la encontramos en Mateo “trata a los demás como te gustarían que te trataran a ti. No hay límites para el perdón. También recomienda el perdón a los enemigos. El gran mandamiento que dejo Jesús a sus seguidores es el mandamiento del AMOR: “Amémonos los unos a los otros, ya que el amor es de Dios, y todo lo que ama a nacido de Dios y conoce a Dios”

La ética cristiana pone un énfasis firme en la dignidad de la persona humana y una preocupación por la unidad de hombres y mujeres en un mundo pluralista. También hay un énfasis cada vez mayor a dar preferencia las necesidades de los pobres.

LA VIRGEN  MARÍA

La veneración a la Virgen María es algo esencial en la fe católica.

Jesucristo, como todos los hombres, nació de una mujer, María, aunque de modo milagroso, ya que no fue engendrado por varón sino por la gracia del Espíritu Santo.

El arcángel Gabriel comunico a María que Dios la había elegido para ser la Madre del Mesías y Ella presto su consentimiento. En ese instante, el Hijo de Dios se encarnó en el seno de la Virgen.

Gente sencilla, sabios y poetas, músicos, pintores y escultores de todas las épocas han honrado a María con devoción filial. En honor a ella se han honrado catedrales, santuarios, ermitas…

La iglesia Católica proclama cuatro dogmas de fe, en relación con María:

  • INMACULADA CONCEPCION: Desde que fue concebida en el vientre de su madre estuvo libre de pecado original y de toda inclinación  al mal.
  • MATERNIDAD DIVINA: no solo es madre del hombre Jesús, sino también del hombre Dios.
  • VIRGINIDAD PERPETUA: Fue madre de Dios por una acción milagrosa. María fue siempre Virgen, es lo que se afirma en el dogma mariano.
  • LA ASUNCION DE MARIA AL CIELO: por estar exenta del pecado original, fue glorificada al final de su vida. Dios no permitió que su cuerpo se corrompiera en el sepulcro, y por ello fue llevada en cuerpo y alma al cielo.

LA EXPANSIÓN DEL CRISTIANISMO

A consecuencia de un sermón de San Pedro el día de Pentecostés, se convirtieron a la fe tres mil judíos en Jerusalén, número que poco más tarde se elevó a cinco mil. Después de la muerte de San Esteban y de la persecución de que fueron objeto los discípulos de Jesús, éstos se esparcieron por todas partes, predicando el Evangelio del Maestro. Los viajes de San Pablo llevaron el cristianismo a Chipre, Asia Menor, Macedonia, Grecia, Iliria y otras regiones;

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb) pdf (588 Kb) docx (404 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com